Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

DESFILE DE BAÑADORES ADAPTADOS EN BENEFICIO DE AMAC-GEMA 2018. COLABORA ONCOESTETICA.

 

El jueves 17 de Mayo, tuvimos el placer de encargarnos de la imagen, maquillaje  y complementos oncológicos de 6 modelos/guerreras y luchadoras contra el cáncer, en el desfile anual de baño y lencería adaptada, en beneficio de Amac-Gema en Zaragoza.

El fantástico desfile es organizado por Zaraorto desde hace más de 15 años.

Estas mujeres y pacientes de cáncer que se convierten cada año en modelos y protagonistas por una buena causa, mostrar ropa de baño y lencería, diseñada para mujeres con mastectomía.

 

El desfile fue maravillosamente atípico, natural y alegre, en el que desfilaron como auténticas top models.

El motivo era la presentación de ropa interior y de baño adaptada, que Amac-gema (Asociación de mujeres con cáncer genital y de mama) ofrece anualmente y que comenzó a las 17.30 en La Casa de la Mujer en Zaragoza.

Este año el lema fue: SOY UNA GUERRERA y así lo demostraron 6 valientes guerreras que, con gracia y mucho movimiento, pasearon ropa interior, bañadores (de Amoena y Anita), pañuelos para alopecia y pérdida de cabello, turbantes oncológicos y nuestras pelucas de Raquel Welch.

 

“Anima” a cargo de Juan, le dio el punto divertido al desfile con música y bailes en los que todos participaron.

Diversos medios de comunicación hicieron eco de este evento solidario, Aragón Tv, El periódico de Aragón, Heraldo de Aragón y diversas radios comentaron el momento y trasmitieron la ilusión y las ganas que se respiraban en el desfile.

Con este desfile pudimos conocer las novedades que nacen cada año en baño y lencería adaptada para mujeres con mastectomía.

La lucha contra el cáncer sigue y así lo demostraron una vez más las guerreras de Amac-Gema.

¡¡Muchas gracias por contar una vez más con nosotros en esta genial experiencia!!

 

¡¡MIRA QUE MARCHA TENEMOS EN ZARAGOZA!!

 

diagnóstico cáncer

Diagnóstico Cáncer, la incidencia cada vez mayor del cáncer en la población nos ha llevado a especializarnos en mejorar los diferentes aspectos, tanto físicos como emocionales que causa esta enfermedad.

Organizaciones como AECC se ocupan de ayudar al paciente en muchos puntos de la enfermedad.

DIAGNÓSTICO CÁNCER Y AFRONTAMIENTO

Cuando te diagnostican cáncer se produce un Shock emocional con un remolino de estados de ánimo y pensamientos:

“Esto no me puede estar pasando a mi”.

“Es un error”.

¿Por qué a mi?

Intento de dar sentido al caos y reducir el sentimiento de incertidumbre y pérdida de control.

Buscar y saber la causa, necesidad de buscar culpables.

EMOCIONES HABITUALES ANTE EL DIAGNÓSTICO:

Shock / Miedo / Tristeza / Ansiedad / Enfado / Culpa / Negación / Aislamiento / Dependencia / Depresión.

*Estas emociones son provocadas por ejemplo por:

El hecho de que asociamos la enfermedad a la muerte.

La incertidumbre.

Los cambios de imagen.

Ruptura de proyecto vital.

AFRONTAMIENTO ante la enfermedad

Cada persona reacciona de forma diferente ante una situación difícil como ésta. Estas son los diferentes tipos de afrontamiento: Lucha, Evitación o negación, Fatalismo, Indefensión o desesperanza, Preocupación ansiosa.

cáncer diagnóstico

¿Por qué reaccionamos de una forma o de otra?

Factores como nuestra personalidad, aprendizajes previos o algo que nos ha servido otras veces ante situaciones difíciles suelen ser algunos de ellos.

Otros factores que influyen en nuestra reacción también pueden ser: Ideas preconcebidas sobre la enfermedad, como manejamos la información que vemos o leemos…

EL EQUILIBRIO ENTRE LA INFORMACIÓN QUE TENEMOS, EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO Y LOS RECURSOS DE LOS QUE DISPONEMOS, NOS AYUDAN A HACER FRENTE A ESTA NUEVA SITUACIÓN.

EQUILIBRIO ENTRE RECURSOS Y AMENAZAS

Recursos: Apoyo familiar – Gestión de las emociones – Comunicación

Amenazas: Incertidumbre – Ideas preconcebidas – Información inadecuada.

Una vez diagnosticada la enfermedad nos enfrentamos al tratamiento.

TRATAMIENTO

El tratamiento oncológico puede comprender diferentes  etapas y en diferente orden dependiendo del caso.

CIRUGIA: extirpación del tumor o tejido circundante.

Efectos secundarios: según el tipo y la zona intervenida.

RADIOTERAPIA: aplicación de radiación para reducir las células cancerígenas sin dañar los tejidos cercanos.

Puede ser externa (desde fuera del organismo) o braquiterapia (empleo de material radiactivo que se introduce en el interior del organismo)

Efectos secundarios: según la zona radiada.

QUIMIOTERAPIA: Diferentes tipos de fármacos que se utilizan para destruir las células cancerígenas. Afectan a todas las células del organismo.

HORMONOTERAPIA: Se usa en tumores dependientes de hormonas para su crecimiento. Impiden que las hormonas lleguen a los tumores para que dejen de crecer.

Por ejemplo el Tamoxifeno en cáncer de mama: actúa como antiestrógeno, inmunoregulador, terapia endocrina…

Efectos secundarios: fatiga, retención de líquidos, aumento de peso, sofocos, nauseas, debilidad en el cabello…

INMUNOTERAPIA O TERAPIA BIOLÓGICA:  estimular el sistema inmune para aumentar las defensas y eliminar células cancerígenas.

Efectos secundarios: Parecidos a una gripe.

TRANSPLANTE DE CELULAS MADRE: reemplazar la médula ósea dañada por otra sana.

Efectos secundarios: inmunodepresión previa y aislamiento.

afrontamiento cáncer

MOMENTO DE SUPERACIÓN

Una vez superado, es normal  encontrarse en un momento vulnerable por un futuro incierto.

Los controles médicos producen estrés y miedo a la recaída.

CRECER ANTE LA ADVERSIDAD

Capacidad que tiene el ser humano de hacer frente a adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformados por ellas.

Resiliencia: capacidad del ser humano de afrontar con éxito, y de manera socialmente aceptable, unas condiciones de vida adversas.

NO PODEMOS ELEGIR LO QUE NOS PASA, PERO SI LA FORMA EN LA QUE QUEREMOS VIVIRLO.

COMO REACCIONAMOS ANTE MOMENTOS DE CRISIS:

Cambios en la percepción de uno mismo.

Reestructuración de valores y prioridades.

Filtro de prioridades.

Potencia la creatividad.

lucha contra el cancer

5 CLAVES EN LA CONTRUCCIÓN DE RESILIENCIA:

Conexiones sociales de refuerzo, relaciones significativas.

La capacidad de darle sentido a la vida. Darle sentido al sufrimiento.

Aptitudes personales y sociales, sentimiento de control sobre tu propia vida. Tomar las riendas.

Una imagen positiva de sí mismo, en autoestima y amor propio.

Fomentar un clima donde el sentido del humor pueda crecer.

RECOMENDACIONES: PIDE AYUDA, SIÉNTETE APOYADA/O POR SANITARIOS, FAMILIA, AMIGOS Y PROFESIONALES EN TODO MOMENTO.

Los cambios en la imagen influyen directamente en el estado de ánimo de la persona que los sufre.

Desde Oncoestética estamos preparados para ayudarte. Consulta todo lo que necesites Por teléfono o en nuestro centro de Zaragoza:

oncoestetica

Dedicados a la estética oncológica desde 1996

Línea de Cosmética oncológica ideal para pieles que requieren cuidados especiales y antes de recibir Tratamiento.

linea cosmetica oncologica

¿Necesitas cuidar tu piel?

– Pieles sensibles

– Pieles deshidratadas  o carentes de grasa.

– Descamadas y/o inflamadas.

– Eczema, Psoriasis, Rosácea, Dermatitis atópica, radiodermitis…

– Tratamientos Radioterapia.

*Onc Dermology prepara tu piel para todo tipo de exposiciones agresivas.

Línea Integral: Cara – Cuerpo – Cuero Cabelludo

onc baobab

Aceite integral para casos de alteraciones cutáneas corporales, faciales y en el cuero cabelludo. Acción frente irritaciones, sequedad y rojeces. Eritema palmoplantar.

sequedad e irritaciones

Sequedad e irritaciones. Loción facial y corporal de agua termal y de rosas. Acción remineralizante, reparadora, reguladora y vasoprotectora.

Línea Facial: Cara – Cuello – Escote

limpiador pieles sensibles

Emulsión limpiadora facial para pieles sensibles y oncológicas. Hidratante y revitalizante.

serum facial onc dermology

Sérum facial concentrado pieles reactivas y oncológicas. Pieles inflamadas y con rojeces.

crema nutritiva

Crema muy nutritiva y reparadora con efecto emoliente, calmante y revitalizante. Ilumina y nutre la piel.

Línea Corporal: Cuerpo – Manos – Pies

gel ducha sin parabenos

Gel de ducha y cabello con tensioactivos vegetales, sin parabenos. Gel de ducha durante los tratamientos oncológicos.

crema corporal piel seca

Bálsamo hidratante corporal de acción intensiva para pieles deshidratadas. Efecto emoliente, calmante y revitalizante.

crema de manos

Crema para manos y pies reparadora y protectora. Específico eritemas. Crea una película protectora invisible.

El eritema palmo-plantar, ¿Sabes cómo tratarlo?

En algunos casos pueden aparecer eritemas durante la quimioterapia y/o radioterapia. El primer paso será prestar atención a los jabones que estamos utilizando.

Sus principales síntomas son

– Sensación de hormigueo y calambres.
– Pelado o descamación manos y pies.
– Enrojecimiento y excesiva sensibilidad.

Métodos de prevención y tratamiento

– Utiliza jabones sin detergentes
– Secar sin frotar, con mucho cuidado
– Hidratar varias veces al día

eritema palmo-plantar

 +INFO SOBRE EL ERITEMA PALMO-PLANTAR 

Verte bien es importante

oncoestetica estetica oncologica

Os queremos dar la Bienvenida a la Nueva Oncoestética, una web especializada en estética oncológica y/o Alopecia que lleva 6 años ayudando a personas durante y después de procesos de Quimioterapia, Radioterapia y Alopecia.

¿Que puedes encontrar en La Nueva Oncoestética?

GORROS Y PAÑUELOS

PELUCAS RAQUEL WELCH– Ellen Wille

COSMÉTICA SALUDABLE

MAQUILLAJE BIOLÓGICO

CEJAS Y PESTAÑAS

UÑAS, MANOS Y PIES

RADIOTERAPIA SATIVA

TINTES SIN PPD

oncoestetica te ayuda

¿Te Ayudamos?

Nuestro objetivo principal es ayudarte, por ello dejamos a tu disposición un amplio catálogo de productos de Cosmética y Estética Oncológica previamente probados y certificados con todas las garantías y que sabemos que pueden ayudarte a verte mejor.

Productos cosméticos seleccionados por sus propiedades beneficiosas en la piel y tienes una línea de cosmética BIO-ECO CERTIFICADA para cuidarte de forma saludable durante el cáncer.

¿Quieres Complementos para la Pérdida de Cabello?

Complementos Oncológicos y de Alopecia como: Pañuelos, Turbantes, Gorros para dormir, pañuelos atados, Gorros Básicos, Gorros para la Calle, Gorras especiales para alopecia, Gorros de Baño y siempre de las mejores Marcas en el Sector, Christine Headwear y Carebell.

¿Sufres Alopecia?

Alopecia Areata, Alopecia Universal, Alopecia androgénica, Alopecia fibrosante, Alopecia Femenina

Si tienes las Cejas despobladas total o parcialmente, tenemos soluciones para ti.

¿Tienes poco Pelo en tus Pestañas?

Prótesis de Cejas, Prótesis de Pestañas y/o maquillaje de Cejas Carebell EYEBROWS 10, PHB, APIVITA, ONC DERMOLOGY, HELAN…

¿En busca de Pelucas Oncológicas?

Las Pelucas que encuentres en la Tienda Online son de la 1ª Firma internacional ELLEN WILLE de Raquel Welch, son Pelucas de la máxima calidad y están a tu disposición en Estilos Cortos, Estilos Medios y Estilos Largos.

Como también todo tipo de complementos y accesorios para el mantenimiento de Pelucas y así alargar su vida útil: Adhesivos, champú, Gorrito protector de peluca, malla recoge cabello y mucho más.

Son pelucas transpirables con tul frontal invisible (LACE FRONT) para dar la máxima naturalidad y seguridad de uso.

Encontrarás pelucas de cabello natural o humano y de cabello artificial en concreto de microfibra patentada de máxima naturalidad y mínimo mantenimiento.

¿Efectos del Tratamiento en tu Piel?

En Oncoestética puedes encontrar todo tipo de cosmética natural, orgánica y específica para tu Rostro, Ojos, Labios, Cuerpo.

Trabajamos con las mejores marcas de Cosmética: Sesderma, Helan, Apivita, COSMECLINIK, PHB, CAREBELL, M2 BEAUTÉ…

Para un Problema, tenemos varias soluciones: Piel Seca, Piel Grasa, Piel Mixta, Piel sensible, Piel atópica, ojeras, bolsas, flacidez, irritación, picores, piel apagada, Antiarrugas, Manchas en la Piel, eritemas, alergias a tintes del cabello…

Dinos tu síntoma y te explicamos como paliarlo.

Línea Radioterapia: también podemos cuidar tu piel durante la RADIOTERAPIA, con productos específicos que disponen de informes de resultados en proteger tu piel y paliar los efectos durante el proceso de RADIOTERAPIA como irritación, picor, enrojecimiento y sequedad o tirantez.

oncoestetica complementos y cosmetica

¿Te Ayudamos?

Servicio a Domicilio y Hospital:
Área de Zaragoza, Cita previa.
Lunes a Jueves de 10 a 13 h.

E-mail: admon@oncoestetica.es

Sabemos que te Preocupa

Efectos de la Quimioterapia en el Cabello

Efectos de la Quimioterapia en la Piel

Efectos de la Quimioterapia en Cejas, Pestañas y Uñas

La semana que viene, QUIMIOTERAPIA E IMAGEN DURANTE EL CANCER

julio 28th, 2011 | Posted by oncoestetica in afrontar un cancer | Alopecia | Consejos | contra el cancer | información | Productos | Psicooncología | Quimioterapia - (Comentarios desactivados en La semana que viene, QUIMIOTERAPIA E IMAGEN DURANTE EL CANCER)

QUIMIOTERAPIA Y LA IMAGEN DURANTE EL CÁNCER.

Aunque inicialmente para muchas personas el  apartado de la imagen,  piel y cabello pueda parecer secundario, tiene una gran importancia para la persona que lo está sufriendo. La imagen influye directamente sobre el estado de ánimo.

En los procesos oncológicos, es muy frecuente encontrarnos con personas que nos transmiten un alto grado de preocupación  por la pérdida de cabello, en ocasiones, más aún que por la propia enfermedad.

Es razonable entender, que si se ven mejor, también afrontan el proceso con más ánimos y energía. De lo que se trata, en definitiva, es de encontrar el modo de solucionar los diferentes problemas y cambios en nuestra imagen y si es posible, de manera personalizada.

turbante christinehttps://oncoestetica.es/categoria/gorros-y-panuelos

Por eso es importante escuchar, prestar atención a esos detalles que preocupan y ocuparnos de cada caso de manera individual. No se puede generalizar. Cada persona tiene un modo de vida diferente y una situación única: trabajo, vida social, familia, hijos, amigos…y hay que abordar el caso según las circunstancias de cada uno.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA TU BIENESTAR

  • Controla tu peso. Consume frutas y verduras, legumbres y pescado, y limita el consumo de carnes rojas y grasas.
  • En la medida que puedas, realiza algún ejercicio físico al menos 30 minutos al día. Practica la actividad que más se adapte a ti.
  • El alcohol y el tabaco no te convienen. Debes cuidarte al máximo.
  • Utiliza el preservativo en todas tus relaciones sexuales así reduces el riesgo de infección por el virus del papiloma.
  • Tómate el tiempo suficiente para cuidarte, relájate y busca momentos para disfrutar lo que te gusta.
  • Prioriza lo realmente necesario sin intentar abordar todo. Valora lo que de verdad es importante.
  • No podemos controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor pero si la manera de afrontarlo y la actitud que adoptamos.
  • Expresar poco a poco tus emociones y sentimientos con personas de tu confianza, mejorará tu bienestar. No esperes a estallar. En ocasiones la comunicación puede ser dolorosa, pero la incomunicación mucho más. –comunícate-
  • Busca el equilibrio en tus relaciones personales, familiares, laborales y sociales. Que resulte difícil, no lo hace imposible.