Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

En estos momentos en los que el uso de la mascarilla, por la pandemia, oculta la mayor parte del rostro, queremos aportar unos trucos y consejos para destacar más los ojos y embellecerlos.

Por un lado vamos a hablar de los puntos importantes para una mirada bonita, que son:

-conseguir un aspecto descansado (bolsas, ojeras, arrugas…)

-cejas pobladas y bien diseñadas

-pestañas fuertes, largas y densas

Hemos hablado muchas veces de cómo mitigar los efectos de la quimioterapia en cuanto a cejas y pestañas, hoy vamos a hablar en general, de cómo mejorar estos aspectos de ojo que mejoran nuestra mirada.

El maquillaje es un punto clave, desde luego, pero sin una buena base o un cuidado cosmético adecuado, el resultado será menos satisfactorio, sobre todo a largo plazo.

Por eso, la primera parte será el cuidado del contorno de los ojos con una correcta limpieza diaria y una adecuada hidratación de día y de noche.

Seguir unos protocolos diarios evitará el envejecimiento de la fina piel del contorno y por supuesto nos dará un aspecto más luminoso y descansado.

Cada día limpiaremos la zona del contorno de los ojos con productos adecuados a esta fina y delicada zona, pero que eliminen bien los restos de maquillaje.

Os anoto algunos ejemplos de cosméticos que funcionan bien y son suaves con la piel.

Una vez hemos limpiado restos de impurezas o maquillaje, aplicaremos un producto de hidratación de día y cuidado de noche.

HIDRATACIÓN CONTORNO DE OJOS DE DÍA

Aplicar el producto en la zona del contorno excepto párpados que los trataremos con el producto adecuado por la noche

CUIDADO DEL CONTORNO DE LOS OJOS POR LA NOCHE

APIVITA EYE SERUM 5-ACTION

Aplicar el producto en todo el contorno, incluso los párpados.

IMPRESCINDIBLE MEJORAR EL ESTADO NATURAL DE CEJAS Y PESTAÑAS

Aplicación diaria cada noche de sérum de pestañas y sérum de cejas.

EFECTOS VISIBLES A LAS 6 SEMANAS DE APLICACIÓN.

Pestañas más largas, densas y fuertes

LILASH SERUM FORTALECEDOR PESTAÑAS

Cejas más pobladas y densas

LIBROW SERUM FORTALECEDOR DE CEJAS

PARTE 2: EL MAQUILLAJE DE LOS OJOS

CUIDADO DIARIO y maquillaje para mejorar TU MIRADA

Una vez aplicada la hidratación facial y del contorno de los ojos comenzamos por cubrir las zonas más oscuras o hundidas del contorno de nuestros ojos.

Para ello nos fijamos en las sombras y volúmenes.

Aplicamos el corrector en las zonas más oscuras y se difumina hacia las zonas más claras o con volumen. No debemos aplicar el corrector en las bolsas, ya que podría dar un efecto de más volumen.

CONCELACER CORRECTOR ILUMINADOR JORGE DE LA GARZA

Una vez hemos aplicado el corrector de ojos, elegiremos una sombra neutra para el párpado. A continuación aplicaremos un lápiz en la raíz de las pestañas.

Para ello tenemos dos opciones, eyeliner ó sombra/lápiz.

El eyeliner es un producto que requiere más precisión pero queda fabuloso.

EYELINER BIO-ECO HELAN

Si prefieres algo más fácil de aplicar este Lápiz/Sombra de Jorge de la Garza queda increíble y difuminado en un solo trazo.

SOMRA-LÁPIZ OJOS MARRON OSCURO DE JORGE DE LA GARZA VELVET 03

Puedes fijar el lápiz aplicando sombra oscura encima del perfilador de ojos. Pon un pañuelo de papel debajo de las pestañas inferiores para que no se manchen con restos de polvos al aplicar la sombra.

SOMBRA DE OJOS BIO-ECO DE HELAN VARIOS COLORES

ENMARCA TU ROSTRO CON UNAS CEJAS BIEN DELINEADAS Y DENSAS

El siguiente paso será DESTACAR TUS CEJAS. MUY FÁCIL.

Aplica CAREBELL EYEBROWS 10 con ayuda de las plantillas incluidas en el producto.

Este maquillaje de cejas es espectacular, muy natural, se fija al pelo y a la piel con una gran duración. FÓRMULA SIN PARABENOS.

Elige tu color y mira el vídeo de aplicación:

Conseguirás en 1 minuto unas cejas perfiladas, rellenas y una mirada mucho más expresiva. Observa el efecto con sólo una ceja maquillada y verás la diferencia entre los dos ojos. Unas cejas densas favorecen una mirada más joven y bonita.

Para el final dejamos la máscara de pestañas.

CONSEJOS PARA APLICAR BIEN UNA MÁSCARA DE PESTAÑAS:

  • Aplica una capa desde la raíz hacia las puntas
  • Deja secar
  • No olvides los pelitos del final y principio del ojo
  • Vuelve a aplicar otra capa

Tenemos dos favoritas:

MÁSCARA DE PESTAÑAS BIO DE HELAN. Si te inclinas por un cuidado Biológico para tus ojos, esta máscara es segura y natural.

MASCARA DE PESTAÑAS CON VITAMINAS BIO-ECO DE HELAN

MÁSCARA DE PESTAÑAS Cuidado y crecimiento DE M2 BEAUTÉ

BLACK NANO MÁSCARA CUIDADO Y CRECIMIENTO DE LAS PESTAÑAS

¡Ya puedes lucir tu mejor look de ojos con una mirada irresistible!

RECUERDA:

CUIDADO DE LOS OJOS – BASE PARA MEJORAR TU MIRADA

MAQUILLAJE PARA OJOS – EMBELLECE TU MIRADA

 

alopecia pestañas

Recibimos muchas consultas sobre como recuperar el pelo de las pestañas y también sobre qué tipo de  fortalecedor de pestañas aconsejamos aplicar.

Uno de los puntos más importantes de la imagen es sin duda los ojos, y para optimizarlos al máximo que mejor que unas pestañas densas y largas.

Una pestaña espesa y larga ofrece una mirada más intensa y un ojo más expresivo y grande, de eso estamos convencidos, pero ¿Cómo podemos conseguir una pestaña natural y bonita?

Pensemos cómo estamos cuidando nuestras pestañas…

¿Qué hacemos por ellas? Poco ¿verdad? Aplicar máscara, restos de perfilador más o menos permanente…con este “cuidado”, es normal que se vayan debilitando.

¿Qué otros factores influyen en el deterioro de las pestañas?

 

 

Algunos factores que pueden influir en el deterioro de las pestañas son la ingesta de algunos medicamentos, por supuesto los tratamientos oncológicos, la falta de vitaminas, la edad, el uso indiscriminado de mascaras permanentes o Waterproof, la mala higiene o limpieza y el stress.

Para hacer una buena limpieza e higiene del maquillaje debemos utilizar limpiadores suaves que puedan servir para cara y ojos o sólo para los ojos.

 

Limpiador natural de ojos Ireos Helan.

 

 

apivita cleansing

Apivita Cleansing FOAM para cara y ojos

 

Después de la higiene diaria, aplicar un contorno de ojos o sérum adecuado para zona.

¿Cómo puedo elegir un fortalecedor de pestañas adecuado para mi caso?

Estudia tus pestañas y aplica el más adecuado dependiendo de su estado y de lo que quieras conseguir.

El momento de aplicar los Sérums de pestañas es siempre por la noche.

Los Sérums de pestañas se pueden aplicar de forma continuada, pero con diferente frecuencia si lo que queremos conseguir es una recuperación de la pestaña en densidad y alargamiento, o sólo un mantenimiento una vez conseguidos los resultados.

Durante los tratamientos oncológicos es difícil evitar la pérdida de algunas pestañas, por lo que podemos optar por aplicarlo para mantener las pestañas, no afectadas, más hidratadas o vitaminadas, o esperar a terminar para conseguir un mejor resultado.

Una vez acabado el tratamiento oncológico debemos esperar 1 mes para comenzar a aplicarlo.

Para pestañas despobladas o cortas la aplicación será igual, diaria y por la noche.

crecimiento de pestanas

Muchas veces nos consultan si las extensiones de pestañas son perjudiciales para nuestra pestaña.

La respuesta es que la pestaña sufre si abusamos de forma continuada de estos tratamientos. La extensión de pestaña se coloca con un adhesivo en la raíz de nuestra pestaña, por lo que debe soportar un peso extra durante el tiempo que permanece colocada.

 

Las extensiones de pestañas no están recomendadas durante los procesos oncológicos.

 

Para conseguir una mejora importante podemos hacer uso de productos como Sérums fortalecedores de pestañas que aportan vitaminas que favorecen el crecimiento y aumentan su densidad.

Con la edad, las pestañas se acortan, pierden intensidad de color y disminuyen en espesor, por eso es importante aportar externamente las vitaminas e hidratación que necesitan.

M2 Beauté Eyelash Activating Sérum es uno de los Sérums de pestañas que actúa como tratamiento eficaz para embellecer las pestañas, alargarlas y darles más densidad.

Eyelash Activating Sérum promueve el crecimiento de nuevas pestañas gracias a un innovador complejo de sustancias que actúan para obtener unas pestañas más largas y fuertes.

Su resultado se aprecia en 6-8 semanas.

Este complejo fortalecedor de pestañas contiene los siguientes principios activos:

– MDN: Promueve el crecimiento natural de las pestañas

– Biotina (Vitamina B7): Fortalece las pestañas y retrasa su caída.

– Acido Hialurónico: Aporta flexibilidad y un aspecto sano a las pestañas

– Prodew 300: Absorbe la humedad y la fija.

– Glicosaminoglicanos hidrolizados: Fijan la humedad, aportando elasticidad y flexibilidad a las pestañas.

 

Para pestañas muy debilitadas o dañadas, con falta de pelo o muy cortas, sin duda debes optar por M2 EYELASH ACTIVATING SERUM por su alta eficacia y resultados.

♥♥♥♥♥♥

Otro fortalecedor de pestañas que actúa sobre ellas de forma natural es BELLE AZUL + LASHES.

Este producto puede ofrecerte muchas ventajas, entre ellas su composición natural y su precio, mucho más reducidos que los del resto del mercado.

 

El fortalecedor BELLE AZUL + LASHES también se puede aplicar sobre las cejas para activar su crecimiento. DOBLE FUNCIÓN.

 

Si valoras la línea de productos naturales y saludables, debes saber que es libre de parabenos, ftalatos y con activos específicos para actuar desde la raíz.

No testado en animales.

Su fórmula rica en activos como el aceite de Argán de Marruecos y extractos naturales como la raíz de jengibre, el extracto de hoja de ortiga o el extracto de raíz de bardana, activarán su crecimiento fortaleciendo el pelo y favoreciendo la aparición de nuevas pestañas y aumentando su densidad.

 

Resultados en 4-8 semanas.

Como en todo la constancia es lo que hará que el tratamiento funcione.

No olvides tus pestañas en el cuidado diario, si incluyes la aplicación de Sérums fortalecedores dentro de tu rutina diaria, conseguirás buenos resultados y unas pestañas maravillosas.