Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

A menudo nos llaman para consultar que puede ser interesante regalar a un paciente de cáncer.

A la hora de hacer un regalo de este tipo podemos decantarnos por muchos artículos que vienen muy bien.

 

COSMÉTICA DURANTE LA QUIMIOTERAPIA

 

Un acierto seguro es siempre la cosmética oncológica, el cuidado de la piel durante el cáncer es sin duda indispensable.

Los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia pueden producir efectos secundarios muy molestos en la piel.

 

Estos efectos suelen ser tirantez, sequedad, irritación, enrojecimiento…préstales la atención que merecen y evita que empeoren.

piel sensible

Por ello, cosmética oncológica como SATIVA de COSMECLINIK u ONC DERMOLOGY son los productos más adecuados por su composición suave y tratante.

Esta cosmética sirve como tratamiento preventivo de los efectos citados, y los pacientes que la usan notan un gran alivio al aplicarla, por lo que les agrada muchísimo cuando obtienen ese confort en la piel.

Esta cosmética específica durante el cáncer, sirve también para piel sensible y se puede aplicar durante el tratamiento y en los meses posteriores a la finalización de la quimioterapia.

 

¿Qué tienen de especial?

Es cosmética que reduce y elimina las sustancias químicas irritantes de la cosmética convencional.

RECUERDA LOS 3 PILARES FUNDAMENTALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL ONCOLÓGICA O SENSIBLE.

 

HIGIENE – HIDRATACIÓN Y PROTECCIÓN.

 

De hecho muchísimos pacientes lo siguen usando de manera definitiva por su capacidad de hidratación.

 

PAÑUELOS Y TURBANTES ONCOLÓGICOS

 

Otro regalo muy interesante y que seguro tendrá buena aceptación es el pack de gorros básicos.

Tenemos la opción de invierno y verano, ya que los tejidos son diferentes.

A la hora de elegir también tenemos que tener en cuenta la zona geográfica y la temperatura media de los próximos meses dependiendo de la época del año.

 

Para invierno optamos por algodón certificado Oeko-Tex que es más gordito y abriga más.

En verano también podemos usar el gorros de dormir, aunque no es indispensable, para este periodo utiliza los que son de bambú o el de la marca MASUMI que es más fino.

 

CUIDADO DENTAL EN QUIMIOTERAPIA.

 

La piel y las mucosas sufren en muchos casos los efectos de la quimioterapia.

 

Para paliar estos efectos secundarios y prevenir lesiones, los odontólogos recomiendan una limpieza exhaustiva con productos específicos para el cuidado de las encías.

 

En el pack cuidado dental encontraréis un dentífrico suave de ingredientes naturales, un colutorio preventivo para encías y un spray para lesiones o llagas de la mucosa bucal.

Las llagas o aftas en la mucosa, son muchas veces, difíciles de evitar dependiendo de la farmacología que lleve el tratamiento.

 

Para los casos en los que aparecen estas lesiones, recomendamos la aplicación del Spray focal COLU-TEX, lo puedes llevar en el bolso y hacer uso de él cuando notes molestias. Recuerda: es sin aclarado, debes dejar actuar el producto para reparar la mucosa y protegerla.

 

 

CEJAS Y OJOS DURANTE LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS.

PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

 

La pérdida de cejas y pestañas suele ser uno de los efectos secundarios mas visibles durante la quimioterapia.

 

La pérdida de densidad en cejas y en pestañas ofrece una imagen del ojo menos expresiva y triste.

alopecia cejas quimioterapia

Para recuperar la expresividad es muy importante hacer un maquillaje correctivo y adecuado con los productos específicos que nos van ayudar a dar profundidad a la mirada.

 

Por una parte, podemos hacer más hincapié en maquillar los ojos siendo más insistentes en la aplicación de tonos oscuros en la raíz de las pestañas.

 

1º – Para conseguirlo te recomendamos el Kajal de Helan color Negro. Lleva una pequeña esponja que te ayuda a difuminar si lo necesitas. Aplícalo muy cerca de la raíz.

 

2º – Para las cejas, el mejor es el maquillaje de cejas Carebell EYEBROWS 10 con plantillas incluidas, 97% de ingredientes naturales y sin parabenos.

 

3º – Sombra Velvet efecto ahumado Jorge de la Garza.

 

PACKS PARA RADIOTERAPIA.

 

El cuidado de la piel durante la radioterapia es muy importante, determinadas lesiones producidas por la radiación pueden llegar a interrumpir el tratamiento.

 

Para el cuidado corporal es indispensable el uso de Geles de ducha sin detergentes agresivos o sin tensioactivos.

 

 

Hidratación con lociones corporales específicas y protección solar en las zonas expuestas.

 

La aplicación de cremas específicas por zona es una de las rutinas diarias de radioterapia más importantes, ya que estas cremas locales, actúan reparando el daño y evitando la aparición de efectos secundarios como manchas, radiodermitis, inflamación, sequedad, lesiones, tirantez, picor, etc.

Ver más Packs de RADIOTERAPIA

La marca Isdin es de sobra conocida por todos por su calidad, innovación y facilidad en la aplicación.

Isdin se consolida como laboratorio líder en el mercado de la salud de la piel y las mucosas.

Su afán de innovación le precede en cada nuevo producto que desarrollan para sentirnos mejor con nuestra imagen y con el estado de nuestra piel.

Para Oncoestética ha sido una reciente incorporación al descubrir una gama que nos interesa en determinados casos como son el cuidado de la piel oncológica, su protección y el tratamiento de la mucosa bucal.

cosmética bio y eco

Los productos desarrollados por Isdin se nutren de profesionales médicos y científicos que colaboran en el desarrollo de nuevas fórmulas para obtener un resultado satisfactorio y eficaz ante problemas dérmicos como la sequedad, irritación, eritemas radiológicos y lesiones bucales.

En los procesos oncológicos y en los que no lo son, es fundamental el control de los

3 pilares fundamentales del cuidado corporal y facial:

  • higiene
  • hidratación
  • protección

 

No nos cansamos de repetirlo…porque es muy importante prevenir y proteger.

piel sensible quimioterapia

 

La prevención y cuidado con productos adecuados son la clave para que nuestra piel esté sana e hidratada después de una ducha, por ejemplo.

¿Cuáles son los síntomas que puede mostrar una piel oncológica o reactiva después de la ducha?

Comenzamos por la higiene:

Los geles de ducha deben contener una detergencia mínima que no agreda la piel , evitando dejarla desprovista de su protección natural, por eso siempre decimos que un gel no limpia más, porque haga más espuma.

La limpieza corporal por afinidad con las grasas es más adecuada y debe crear una película protectora que impida su deshidratación.

La línea de Isdin Ureadin es específica para evitar sequedad, tirantez y picores después de la ducha.

 

GEL UREADIN ISDIN

  1. Gel sin jabón que respeta la barrera cutánea.
  2. Gel de ducha para la piel durante la radioterapia.
  3. Piel seca y tirante, cuidado sin agresiones.

 

 

Evita el resecamiento y contiene un 5% de Urea.

Muy recomendado para preparar y tratar la piel durante la radioterapia.

 

ALGUNOS CONSEJOS DURANTE LA DUCHA DIARIA

  1. APLICA EL AGUA A UNA TEMPERATURA MODERADA, NI MUY FRIA NI MUY CALIENTE. EL AGUA MUY CALIENTE RESECA LA PIEL Y LA IRRITA.
  2. APLICA EL GEL CON LA MANO CON SUAVIDAD Y NO UTILIZCES ESPONJAS ASPERAS, EN EL CASO DE USARLAS, QUE SEAN NATURALES Y CON POCOS USOS PARA EVITAR BACTERIAS.
  3. ACLARA BIEN Y SECA A PEQUEÑOS GOLPECITOS SIN FORTAR.
  4. MEJOR DUCHA QUE BAÑO

 

LOCION PROTECTORA UREADIN RX RD PIEL IRRADIADA

 

 Esta loción de Isdin es específica para radioterapia y para pieles muy sensibles e irritadas.

La radiodermitis es una consecuencia de la aplicación de radioterapia el la piel, que podemos prevenir y tratar, siguiendo un cuidado y aplicación adecuados con UREADIN RXRD

Su composición con alto contenido en Urea 3%, Acido Hialurónico, Niacinamida, Dexpantenol, alantoina, Vitamina E, polidocanol y glicerina, previenen las lesiones dérmicas y tiene efecto reparador.

La loción Isdin Ureadin RXRD se aplica en la zona irradiada y sus zonas mas próximas.

 

CONSEJOS:

Aplica la loción UREADIN RXRD después de la ducha y siempre que notes picor o molestias en cualquier momento del día.

PRE-RADIOTERAPIA: Aplica 3 veces al día durante 3 semanas antes de iniciar las sesiones.

EN RADIOTERAPIA: Aplica 3 veces al día durante el tratamiento. No aplicar el producto durante las 2 horas previas a la sesión.

POST-RADIOTERAPIA: Aplicar 2 veces al día durante al menos 1 mes.

Gracias por vuestro interés y consultad cualquier duda que tengáis.

 

Jenifer Andrés Urbano.

Técnico en Estética Oncológica

Experta en cosmética y dermofarmacia.

 

piel sensible

La sequedad en la piel y la irritación son dos de los principales efectos que podemos notar durante la quimioterapia.

 

La acción de determinados fármacos influye directamente en el estado de la piel, por eso, es indispensable el uso de productos que restauren el manto hidrolipídico para ofrecer una mayor protección.

 

Durante los procesos oncológicos la piel deja de regenerarse al mismo ritmo de siempre, por lo que queda expuesta a irritaciones y sequedad que producen molestias y a menudo picor y enrojecimiento.

 

Una de las formas más fáciles de solucionarlo es utilizar productos de higiene adecuados.

Para ello, contamos con fórmulas específicas que ofrecen una higiene más suave y una nutrición extra.

El picor en la piel se produce cuando eliminamos la capa córnea o cuando está alterada.

Para evitar estos efectos debemos utilizar geles de ducha sin detergentes, que sean suaves y aporten una protección e hidratación adecuadas.

Los más recomendados son estos:

 

 GEL DE DUCHA E5 DE SATIVA


 

SHOWER GEL DE ONC DERMOLOGY

 onc shower gel


UREADIN GEL DE DUCHA DE ISDIN

 

 


No debemos olvidar la higiene intima que también necesita de cuidados y jabones que creen una película protectora en la piel.

 

Para nutrir bien la piel del cuerpo tenemos varias opciones con texturas ricas y cremosas de fácil absorción y de alto poder hidratante.

Son fórmulas sin parabenos que además de hidratar y nutrir la piel la protegen se la sequedad extrema y la preparan para la radioterapia si fuera el caso.

 ONC BODY BALSAMcrema corporal piel seca


EMULSION CORPORAL SOFT DE SATIVA

radioterapia seno sativa soft


CREMA NUTRITIVA CORPORAL HELAN MUSCHIO BIANCO   

10 CONSEJOS PARA EVITAR LAS IRRITACIONES Y LA SEQUEDAD

  1. -NO DUCHARSE CON EL AGUA MUY CALIENTE
  2. -SECAR CON CUIDADO A PEQUEÑOS GOLPECITOS SIN FROTAR
  3. -NO REALIZAR EXFOLIACIONES NI PEELINGS
  4. -NO UTILIZAR CREMAS CON GLICÓLICO O RETINOL
  5. -EVITAR COSMÉTICA CON PARABENOS O FTALATOS
  6. -SECAR BIEN Y NO DEJAR HUMEDAD ENTRE LO PLIEGUES DE LA PIEL
  7. -APLICAR SIMPRE UNA CREMA CORPORAL ADECUADA DESPUÉS DE LA DUCHA
  8. -TENER ESPECIAL CUIDADO EN NUTRIR MANOS Y PIES LA VECES QUE SEAN NECESARIAS
  9. -EVITA EL USO DE CADENAS Y COLLARES QUE PUEDAN MOLESTAR
  10. -SI NOTAS PICOR, NO RASCAR, APLICAR HIDRATACION SUAVE

 Para una hidratación intensa en zonas concretas son recomendables aceites con Baobab que calman, nutren y restauran el manto hidrolipídico de la piel.

onc baobab

Cuando pensamos en la elección de turbantes oncológicos nos pueden surgir dudas sobre cómo deben ser.

Los principales puntos a tener en cuenta son los siguientes:

  1. Que sean de tejidos aptos para estar en contacto con la piel
  2. Que se adapten y sean cómodos
  3. Que sean transpirables
  4. Que mantengan la temperatura correcta en el cuero cabelludo
  5. Que no se muevan y sean fáciles de colocar.

  1. – Turbantes oncológicos para la piel sensible.

Los turbantes oncológicos son especiales para la piel sensible.

Durante los tratamientos de quimioterapia, la piel se vuelve más fina y sensible.

Elegir turbantes o gorros especiales nos aporta la seguridad de que no vamos a sufrir irritaciones por tejidos poco apropiados.

Los tejidos de los turbantes oncológicos en Oncoestética son suaves y naturales. Su composición está certificada por el sello Oeko-tex que aporta garantía de seguridad de que su tejido no contiene sustancias nocivas para la piel.

Los tintes utilizados son especiales para estar en contacto directo y no producen picor ni roces.

2. – Turbantes oncológicos que se adapten y sean cómodos.

Éste tipo de turbantes o gorros oncológicos, están diseñados para adaptarse a la cabeza cuando existe pérdida de cabello total o parcial durante el cáncer o en procesos de alopecia.

Estos turbantes, pañuelos o gorritos, tienen la forma de la cabeza ya hecha, por lo que son muy fáciles de colocar.

EL PAÑUELO SAPPHIRE MARRÓN SE PUEDE COLOCAR COMO TURBANTE

 

TAMBIÉN PUEDES AÑADIRLE UNA PIEZA PARA DARLE OTRO LOOK

EL RESULTADO ES UN NUEVO ESTILO PARA DIFERENTES MOMENTOS

La mayoría de estos gorros y turbantes son elásticos y su tejido en punto de algodón y bambú es muy suave con la piel.

La comodidad es uno de los puntos más importantes ya que deben aportar confort y no sentir que quedan oprimidos o demasiado sueltos.

 

Si optamos por llevar un pañuelo o foulard de cuello, tendremos que pensar que el tejido puede que no sea adecuado, y los nudos, tendremos que hacerlos fuertes, por lo que suelen ser mucho menos cómodos y prácticos en su colocación.

Para conseguir la máxima comodidad y seguridad elegiremos un tejido adecuado con firmas que nos den garantía de fabricación correcta tales como Carebell turbantes, Masumi Headwear, Christine headwear, Latifa…

 

3. – Turbantes oncológicos transpirables.

Uno de los puntos mas importantes es la transpiración del tejido.

Si usamos turbantes con tejidos naturales y transpirables vamos a evitar que el sudor se acumule en la piel causando humedad, la cual puede producir bacterias o descamación.

Los tejidos como el bambú son tejidos antibacterias que transpiran para que esto no se produzca.

Algunos tejidos sintéticos no dejan transpirar la piel, además, no están pensados para llevarlos sin cabello, por lo que pueden picar o molestar.

4. – Turbantes que mantienen la temperatura del cuero cabelludo.

Si elegimos un tejido natural conseguiremos que la temperatura se mantenga.

Durante la noche, podemos perder hasta un 25% del calor corporal, por lo que uno de los gorros más importantes será el Gorro para dormir.

Los gorros para dormir no llevan pliegues ni lazos para que no molesten durante el descanso.

Hay muchos tipos y tejidos que puedes elegir para obtener el máximo confort también durante el día.

 ¿Conoces el tejido 37,5º TECNOLOGY?

Se pueden usar en invierno, verano y para realizar cualquier actividad.

Son muy finos pero mantienen la temperatura correcta en todo momento.

La tecnología 37.5º utiliza millones de partículas para capturar y liberar vapor humectante, ayudándote a alcanzar la zona de microclima personal de humedad relativa de la piel y temperatura corporal adecuada.

Estos pañuelos y gorros están pensados para procesos de pérdida de pelo y quimioterapia son de fácil colocación.

Ideal para realizar actividades al aire libe o para la comodidad de tu hogar.

Modelo B.B.BECA                 B.B.BEA                                       B.B. BEATRICE

 

5. – Turbantes Oncológicos que no se muevan y sean fáciles de colocar.

 Los forros interiores de los turbantes oncológicos o para alopecia son adecuados para que no se muevan, no se deslicen y sean muy fáciles de colocar.

Hay muchos modelos de turbantes y pañuelos que tienen el volumen adecuado sin necesidad de tener que cruzar cintas o bandas.

Algunos de los modelos con diseño adaptado son estos.

Recuerda que los tejidos sintéticos, como poliéster o derivados del petróleo no son aptos para aplicarse directamente en la piel y pueden producir irritaciones, roces o molestias.

Hoy vamos a hablar de cómo podemos prevenir o corregir algunas molestias en la zona íntima, durante el tratamiento oncológico.

La zona íntima femenina tiene dos zonas diferenciadas.

La zona interna: VAGINAL

La zona externa. VULVO ANAL

La higiene adecuada y un pH correcto nos protegen de infecciones e irritaciones.

La higiene debe hacerse con geles o jabones suaves que no eliminen la flora bacteriana protectora y siempre de delante hacia atrás.

Los productos o jabones de higiene íntima no influyen en el pH vaginal ya que son sólo de uso externo.

El flujo vaginal mucoso es el encargado de regular el pH en la zona vaginal interna, por lo que no debemos limpiar o hacer duchas vaginales por nuestra cuenta a no ser que sea por prescripción facultativa ante alguna infección.

 

Este flujo vaginal es el encargado de mantener activas las defensas para luchar contra las infecciones.

Durante tratamientos oncológicos, alteraciones hormonales y por otras causas, podemos observar en ocasiones, sequedad vaginal, picor o irritación.

En estos casos la zona vulvo-vaginal puede estar más predispuesta a infecciones.

El modo de prevenirlo o corregirlo puede ser sencillo siguiendo algunas pautas.

Debemos evitar la higiene excesiva con productos no adecuados con exceso de detergentes que dejan la zona totalmente expuesta a las irritaciones.

Los jabones o detergentes íntimos son el primer paso para corregir esta sequedad externa.

 

El uso indiscriminado de geles de ducha con detergentes agresivos, deja desprotegida la zona íntima y expuesta a irritaciones, que pueden favorecer las infecciones vaginales y la sequedad.

 

HELAN ha resuelto el problema para la higiene femenina con un gel limpiador íntimo calmante y humectante, cuyo grado de acidez (pH ácido) se adapta perfectamente a la zona vulvo-vaginal y que utiliza detergentes suaves capaces de garantizar una limpieza perfecta sin dañar la flora bacteriana.

Enriquecido con áloe vera y extractos de jugos de manzanilla reduce la sequedad vaginal y garantiza la higiene y frescura de la zona íntima.

Este jabón Biológico deja una película protectora que evita la sequedad y protege la zona de las agresiones externas.

Es un producto seguro por su fórmula suave, orgánica y natural.

El Gel Intimo de Helan es de formulación Bio, no testado en animales, sin metales pesados, no contiene parabenos, SLS, EDTA, O PEG.

¿CÓMO APLICAMOS EL JABÓN ÍNTIMO?

Vierta el detergente en una esponja o en las manos y aplíquelo en la zona intima generando una suave espuma, enjuague suavemente con agua.

Ideal para uso frecuente en virtud de su acción de limpieza especialmente suave.

No irrita. DERMATOLÓGICAMENTE TESTADO.

 

¿CÓMO PUEDO CORREGIR LA SEQUEDAD VAGINAL DURANTE LA QUIMIOTERAPIA O RADIOTERAPIA?

 

Laboratorios Cosmeclinik han creado la Línea Sativa donde encontraremos el

GEL INTIMO HIDRATANTE Y PROTECTOR VAGINAL V-TEX

SATIVA V-TEX de Laboratorios COSMECLINIK es un gel vaginal hidratante y protector que está indicado para aliviar las molestias ocasionadas por la sequedad asociada a tratamientos agresivos como la Radioterapia o Quimioterapia.

SATIVA V-TEX es un gel fresco formulado con un gelificante de origen natural

Contiene los siguientes principios activos:

– Ácido Hialurónico: Aumenta la hidratación epidérmica.

 Extracto de Caléndula: actividad calmante.

– Opuntia Ficus indica: Ingrediente activo que actúa aumentando la velocidad de síntesis de las H.S.P., conocidas como proteínas de estrés, ejerciendo una acción protectora.

– Extracto de Camomila: Acción descongestiva.

– Extracto de Avena: Emoliente.

– Bisabolol: Descongestivo.

pH=5

Sin colorantes. Sin perfume.
Sin parabenes

consejos protesis de cejas

CONSEJOS:

-no utilizar ropa demasiado ajustada o con costuras que puedan rozar demasiado la zona intima, por ejemplo vaqueros muy apretados.

-no utilizar geles de ducha con exceso de detergentes

-no lavar en exceso la zona intima, una o dos veces al día es suficiente y con jabones íntimos protectores.

-no utilizar agua demasiado caliente o demasiado fría.

-evitar ropa impermeable

-evita la humedad en la zona

A menudo nos preguntan si después de la quimioterapia el pelo sale más fuerte.

Tenemos que decir que esta creencia popular no tiene ninguna base científica y la experiencia nos dice que no es así.

 Lo más habitual es que el cabello salga con la misma densidad que antes de empezar el tratamiento.

Sin embargo, en algunos casos, se puede ver que el cabello nace algo más debilitado y fino.

Las causas de que el pelo salga más débil pueden ser:

-Seguir tomando algún tipo de medicación o tratamiento como el Tamoxifeno o quimioterapia en pastillas.

-Tener un cabello fino y débil con procesos de caída de cabello de forma habitual antes del comienzo de los ciclos de quimio.

alopecia difusa femenina

durante la quimioterapia

Hoy queremos dar una soluciones, trucos y consejos para ayudar a recuperar el pelo y la imagen lo antes posible.

 

Uno de los productos que más gustan para rellenar zonas despobladas, mientras crece el nuevo cabello, son las fibras capilares.

 

Cuando el pelo comienza a crecer, nos da la sensación de que va despacio, es normal, queremos que crezca ya y quitar la peluca cuanto antes…, pero esto es un poco más lento y hay que tener algo de paciencia.

cuero cabelludo quimio

 

El cabello crece 1cm al mes de media, por lo que necesitaremos entre 3 y 4 meses para poder lucir un pelo bonito.

 Para acelerar el proceso de quitar la peluca, son muy efectivas las fibras capilares.

 

Las fibras capilares VOLUME HAIR de DERMAHAIR, son muy fáciles de aplicar y rellenan los huecos que hay entre los pelitos que están naciendo, por lo que hace un efecto DENSIFICADOR VISUAL estupendo.

 

El resultado es como si tuvieras el doble de pelo, por eso, cuando lo tienes corto y fino, el efecto es genial.

 

En ocasiones también vemos que la zona superior y las entradas son las que más tardan en crecer, por lo que la aplicación de fibras compensa visualmente el cambio de densidad de una zona a otra.

 

Las fibras más finas y que mejor se mimetizan entre el pelo son VOLUME HAIR de DERMAHAIR.

 

VOLUME HAIR SYSTEM de DERMAHAIR, es un sistema de fibras proteicas de queratina de origen orgánico vegetal enriquecida con minerales.

Son fibras de alta calidad que se adhieren a nuestro cabello, generando un revestimiento sobre este para aportar mayor densidad y volumen, actuando al mismo tiempo como escudo protector frente a las agresiones nocivas externas.

Su uso puede aplicarse en cabello liso o rizado, hombre o mujer, largo o corto…

Se aplican directamente con el dosificador que lleva el bote.

Una vez aplicadas le damos unos pequeños toques para que se mimetice con el pelo.

Recomendamos utilizar DERMAHAIR ACTIV Spray Fijador para un mejor acabado, ya que aporta una mayor fijación a las fibras, garantizando mayor duración.

 Dispones de diferentes colores para elegir el más parecido al tuyo.

 

Además de aplicar estas fibras, debes cuidar tu cabello mientras crece, sobre todo si lo notas más fino.

Recuerda que puedes aplicar algún fortalecedor y champú revitalizante para acelerar el crecimiento y engrosarlo.

Aquí dejo un enlace donde explicamos como fortalecer el pelo después de un tratamiento oncológico

 

EL PELO DESPUÉS DE LA QUIMIOTERAPIA. ¿CUÁNDO ME CRECERÁ EL PELO?

Uno de los tipos de cánceres que más incide en nuestra sociedad, en concreto en la mujer, es el Cáncer de mama.

dia contra el cancer de mama

La media de edad ha bajado considerablemente en los últimos años y se han desarrollado diversas líneas de cuidado para el cuidado de la piel irradiada.

sativa radioterapia

El cuidado de la piel del seno, axila y escote, debe comenzar al principio del proceso, una vez diagnosticada la enfermedad.

 

Para ello, es importante comenzar a usar productos de higiene que sean hidratantes y que no contengan detergentes agresivos y que favorezcan la hidratación de la piel en todo el cuerpo.

 

Hay varios laboratorios especializados en este tipo de cuidado y se pueden usar por cualquier persona que tenga la piel sensible, seca y delicada.

 

GEL DE DUCHA SATIVA E5 CON AVENA.

 

 

ONC DERMOLOGY GEL DE DUCHA CON BAOBAB

gel ducha onc dermology

 

 

 

mantener tu piel hidratada previene efectos secundarios durante el tratamiento

UREADIN GEL DE DUCAH ISDIN, PIEL SECA Y TIRANTE

 

CONSEJOS PARA LA DUCHA en piel seca, sensible o irradiada.

 

  1. Debemos mantener una higiene diaria con geles suaves sin detergentes.
  2. El agua debe estar templada o a la temperatura de nuestro cuerpo, ni muy fría ni muy caliente. El agua caliente reseca la piel.
  3. Al salir de la ducha NO debemos frotar con la toalla, sino secar presionando a pequeños golpecitos.
  4. Aplicar SIEMPRE una loción hidratante en todo el cuerpo y cremas específicas para la zona irradiada.

 

CUIDADO CORPORAL E HIDRATACIÓN DURANTE LA RADIOTERAPIA.

 

Aplicaremos a diario una loción corporal en todo el cuerpo. Cremas que sean especificas para piel sensible y seca con carácter emoliente.

La aplicaremos suavemente sin frotar.

 Las cremas que podemos usar para este momento tienen un función preventiva si las aplicamos antes de comenzar la radioterapia.

 

LOCION CORPORAL SATIVA SOFT DE COSMECLINIK

 

 

 

 

BODY BALSAM DE ONC DERMOLOGY

 crema corporal piel seca

 

 

 

La hidratación diaria es clave para evita el daño producido por la radioterapia.

Se pueden empezar a usar productos específicos a partir del diagnóstico, de este modo reducimos lesiones e irritaciones posteriores.

 

CUIDADO DEL SENO DURANTE LA RADIOTERAPIA. EVITAR LA RADIODERMITIS.

Durante las sesiones de radioterapia la piel sufre un daño que se puede reducir y prevenir.

 

La radioterapia se aplica diariamente durante varias semanas, por lo que de un día para otro, a la piel no le da tiempo a recuperarse y es donde se produce el daño.

 

Durante las sesiones podemos observar cambios en el aspecto de la zona irradiada como por ejemplo sequedad, tirantez, picor, enrojecimiento, dolor e hipersensibilidad.

 

Tenemos que tener la precaución de aplicar diariamente e incluso dos veces al día productos específicos que reducen este tipo de molestias.

Lo mejor es comenzar con cuidados específicos 1 o 2 meses antes de la radio.

SATIVA M-TEX DE COSMECLINIK.

Formulada para evitar el estrés celular durante las sesiones.

Favorece los mecanismos de defensa de la piel.

Repara hidrata el tejido, previene el eritema y calma las molestias de la piel sensible y dañada.

Contiene TEX.OE, una molécula que repara el daño celular producido durante la radioterapia.

 

TERMAL LOTION DE ONC DERMOLOGY

En algunos casos extremos, y por diversas causas, la piel puede estar en un grado de eritema intenso en los que es molesto aplicar la crema por el simple hecho de tocar e intentar que el producto penetre.

Para ello podemos aplicar tantas veces como sea necesario esta loción termal en spray.

Su aplicación evita que tengamos que tocar la piel y alivia las molestias y el picor, a la vez que hidrata y recupera.

sequedad e irritaciones

 

 

 

UREADIN LOCION ISDIN PARA EL SENO RX RD

Esta loción recupera la piel, previene los síntomas y está testada clínicamente.

 

Consulta cualquier duda que te pueda surgir, estamos para asesorarte sobre los mejores cuidados durante los procesos oncológicos.

Aquí os dejo un post sobre el cuidado específico con M-TEX y las características del TEX-OE. para que conozcáis los efectos clínicos de esta crema para la radioterapia en la mama. ¡Pincha en la foto!

 

Caída del Pelo por Radioterapia.

septiembre 19th, 2017 | Posted by oncoestetica in Radioterapia - (0 Comments)
caída del pelo por radioterapia

La Radioterapia puede provocar alopecia, este efecto secundario de la Radioterapia consiste en la pérdida del cabello en las zonas donde recibimos las sesiones de radiación.

Alopecia en Cabeza, Cejas y Pestañas.

De este modo si recibimos sesiones de Radioterapia lejos de estas zonas, no tenemos porque perder el cabello.

Los efectos secundarios como la alopecia aparecen a los pocos días de empezar el tratamiento y dependiendo de la dosis de radiación y el número de sesiones podemos observar efectos más o menos permanentes.

No lo olvides, es un proceso que se puede hacer largo, pero tienes que ser fuerte para aguantar hasta que termine con la misma energía y ganas de vivir.

cuero cabelludo

Esta pérdida del cabello es dolorosa en el ámbito estético, ya que pasamos de vernos con pelo, a cambiar nuestra imagen de manera repentina.

Siempre recomendamos llevar este proceso con un psico-oncólogo, hablando en paralelo también con nuestro médico.

Piensa que es un momento puntual, que lo importante es curarse, y una vez terminado el proceso volverá todo a la normalidad.

Una vez asimilada la pérdida del pelo, debemos proteger el cuero cabello con complementos para evitar molestias, picores e irritaciones.

Normalmente se utilizan Pañuelos, Turbantes y Gorros, y otra opción son las pelucas (Pelucas oncológicas de cabello natural o sintético).

pañuelos quimio

Si estas preparándote para el Otoño-Invierno, ya tenemos disponible la Nueva Colección de Christine Headwear para protegerte del frío.

Lo importante en este proceso es verte bien, es fundamental tener una actitud positiva para la lucha día a día con el objetivo de vencer a la enfermedad.

Cuidado con el sol, este tipo de complementos como Gorros, Turbantes y Pañuelos, son nuestros aliados contra el sol directo en el cuero cabelludo, de este modo evitaremos que nuestra piel se deteriore al estar más sensible.

Además como decimos siempre, no olvides usar Alta Protección Solar, el sol es muy dañino.

Elección de la peluca, si por el contrario estamos barajando comprar una peluca oncológica, tenemos que hacerlo en un centro Profesional Especializado.

Es un gran paso y debemos hacerlo bien asesorados por profesionales que nos recomienden el modelo y el tipo que más se ajusta a nuestras características como también a nuestra imagen antes del Tratamiento.

Hay casos en los que las pelucas pueden molestar o incomodar, por ello debemos probar sin miedo y proteger nuestro cuero cabelludo con un buen protector para pelucas.

peluca raquel welch

¿Tienes una peluca?

¿Sabes cómo Colocar tu Peluca?

¿Conoces el método de lavado de Pelucas?

Efectos Radioterapia en la Piel.

septiembre 12th, 2017 | Posted by oncoestetica in Radioterapia - (0 Comments)
efectos radioterapia

En las zonas donde se aplica el tratamiento por Radioterapia, puede provocar efectos en nuestra piel durante y después del mismo.

dermatitis por radioterapia

¿Conoces lo que es la dermatitis por radiación?

Son consecuencias que se reflejan en nuestra piel como: irritación ampollas, zonas rojas, eritema, picores, sensibilidad y descamación.

Todos estos efectos se producen desde el momento que se realiza la sesión,  al cabo de unas horas, hasta reacciones que surgen al cabo de los días.

Todas estas consecuencias por Radioterapia, son controlables y para ello existen productos dermocosméticos específicos que corrigen estas molestias.

Para prevenir estos efectos es importante la comunicación Paciente-Médico-Psicólogo.

Los Efectos por Radioterapia, como ya comentamos en el artículo anterior, desaparecen al cabo del tiempo, cuando nuestro cuerpo expulsa todos los agentes del mismo.

En el caso de que notemos molestias en nuestra piel, tenemos que comunicarlo a nuestro especialista para que nos recomiende el tratamiento adecuado y recuperar al 100% la fortaleza de nuestra epidermis.

Hay veces en las que nuestra piel se oscurece por los efectos de la Radioterapia, o es más sensible.

Desde Oncoestética recomendamos un Laboratorio, cuya línea de Radioterapia está recomendada con estudios clínicos de su efectividad en la recuperación de la piel irradiada.

Sativa, línea de productos para Efectos por Radioterapia, Cuidado de la piel y Radiodermitis.

Productos para Preparación, Prevención y cuidado de nuestra piel y cabello durante el Tratamiento por Radioterapia.

A continuación dejamos una serie de pautas que debes seguir día a día para minimizar los efectos por Radioterapia.

pautas radioterapia

*Nuestra piel va a estar sensible, por ello seguiremos estas precauciones para que así reducir las molestias.

Cuidado con los picores, aunque tengamos molestias en la zona irradiada, tenemos que evitar rascar y/o frotar dicha zona.

Durante el tratamiento, buscar ir comod@, la ropa incómoda y ajustada no deja que nuestra piel respire. En este periodo tendremos que facilitar que nuestra piel se oxigene fácilmente con prendas de algodón o transpirables.

Término medio, cuando utilicemos agua lo haremos con una temperatura media, evitando los extremos. El agua Fría o demasiado Caliente puede dañar nuestra piel.

Verte bien es importante, pero usa los productos adecuados.

¡Ojó! Con según qué maquillajes, tintes, cremas, etc… Elige productos BIO, Sin parabenes, Orgánicos… Aún así sigue los consejos del Oncólogo, probablemente te pueda derivar a una persona experta en el cuidado de la piel durante el Tratamiento.

– El tono de una piel bronceada es precioso, ¡Pero con Protección! Lo primero será nuestro médico el que aconseje si podemos tomar el sol o no, y si tenemos su visto bueno, lo haremos con el máximo factor de protección (SPF).

Además cubriremos la zona irradiada con ropa, ya que aunque llevemos crema no es bueno el contacto directo del Sol.

Este consejo ya no es sólo para personas que se encuentran en tratamiento, el sol sin protección es muy dañino para nuestra epidermis, por ello tienes que usar cremas de alta protección solar para evitar problemas a Corto y largo plazo.

¿Te ayudamos? ¡Estamos para lo que necesites!

ayuda cancer