Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

 

elegir pelucas oncologicas

 

Cuando desconoces como son las pelucas, como se sujetan, como se mantienen y como adaptarlas, surgen muchas preguntas y dudas.

Hoy queremos aportar información sobre algunas de estas cuestiones.

Ya hemos hecho muchos artículos sobre pelucas, pero nunca está de más repasar y conocer cuales son los materiales más innovadores y demandados por nuestros clientes.

pelucas oncologicas

Las pelucas, aparte de ser de pelo natural, microfibra o mezcla de pelo, tienen diferentes acabados y estructuras interiores.

 

A la hora de elegir, es importante pensar en cual es nuestro caso y las necesidades de cada uno.

alopecia en cejas

No es lo mismo una peluca para alopecia total, que una peluca para cubrir una zona con poca densidad o una peluca para cambiar de imagen.

 

No me olvido de lo que vamos a hablar hoy, EL MONOFILAMENTO EN LAS PELUCAS.

¿Qué es una peluca de monofilamento?

 

El monofilamento es la implantación del pelo uno a uno sobre una base de tul en la que en cada agujerito se implanta un pelo.

La base de tul o monofilamento, suele ser del color de la piel y además crea una transparencia para transpiración.

Esta transparencia que vemos en la implantación en monofilamento, crea un efecto de cuero cabelludo real, ya que se ve perfectamente como el cabello imita el nacimiento, como si saliera de la propia piel.

 

Este material es el más demandado en pelucas para alopecia.

 

El monofilamento en pelucas puede ser parcial o total. En muchas pelucas, el monofilamento lo encontramos en la raya, en otras en toda la zona superior y en otras por toda la peluca.

 

La ventaja de un monofilamento o implantación uno a uno, es que se abra por donde se abra, siempre se verá como el cuero cabelludo y eso da naturalidad 100% a la peluca.

¿Cómo elegir una peluca de monofilamento?

 

Si tu caso es de alopecia por quimioterapia, o alopecia areata o total, el monofilamento es muy conveniente para ti.

 

Si tu caso es una alopecia difusa, es decir, poco cabello, fino, pero conservas cabello por toda la cabeza, puedes utilizarlo, pero no es estrictamente necesario.

 

Aun así, también es buena idea que la peluca lleve algo de monofilamento aunque sea en la zona de la raya, porque aunque no se transparente la piel, en el caso de que tengas pelo debajo, siempre es más natural una raya a mano que a maquina.

como elegir peluca monofilamento

Si lo que quieres es un cambio de imagen o una peluca para ir bien peinada en todo momento, o para algún evento, puedes elegir también las pelucas hechas a máquina.

Estas pelucas hechas a máquina tienen un cardado en la raíz que impide que se vea la raya y la base, además suelen tener más volumen.

 

Las pelucas con monofilamento son más naturales y nosotros aconsejamos, que además, tengan Lace Front, o tul frontal invisible para que no se note el nacimiento de la peluca.

lace front pelucas

Este Lace Front es muy natural e imita perfectamente el nacimiento natural del cabello, por lo que nadie notará la peluca por muy cerca que esté.

 

La calidad del monofilamento y del Lace Front va en función de la calidad de implantación del pelo en cada marca.

 

La firma ELLEN WILLE, es una marca consolidada dentro del mercado que nos ofrece siempre los materiales más innovadores, por lo que en Oncoestética la ofrecemos a nuestros clientes desde hace más de 20 años.

 peluca onclogica

Las pelucas de Raquel Welch son las firma más prestigiosa del mundo por su diseño y naturalidad.

 

Sólo te faltaría elegir si la quieres en pelo natural, mezcla de pelo o microfibra.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PELUCAS:

PELUCAS NATURALES Y DE MEZCLA DE PELO.

donde comprar pelucas oncológicas

 

 

Lo primero por lo que pensamos utilizar una peluca es para recuperar la imagen, por ejemplo:

 

  1. Uso de peluca en casos que se someten a procesos oncológicos que producen pérdida de cabello como por ejemplo, la quimioterapia.
  2. Alopecias de cualquier tipo, genéticas, difusas, frontales, areata…
  3. En casos en los que el pelo está muy castigado por procesos químico/técnicos como tintes, decoloraciones, permanentes, alisados…
  4. Cuando el pelo es débil, fino y existe además caída de cabello.

caida pelo

 

En definitiva, cuando tenemos una necesidad estética de recuperar nuestra imagen de siempre o mejorarla.

 

Pero lo cierto, es que las posibilidades para usar una peluca son muchas más.

Actualmente las nuevas tendencias nos ofrecen diferentes tipos de cabello, cortes y color, por lo que si sentimos el deseo de probar nuevos looks corremos el riesgo de estropear nuestro cabello o de que, el resultado final, no sea del todo satisfactorio.

Para evitar esto podemos optar por usar las pelucas como complemento para un determinado momento.

 

Algunas de nuestras cantantes y celebrities más conocidas hacen uso de ellas para ofrecernos los estilos más modernos e innovadores, como por ejemplo Rihanna!

 

La moda de llevar diferentes colores,  pueden resecar nuestro cabello con las repetidas aplicaciones de tintes o decoloraciones, lo que nos lleva a pensar que un peluca, puede ser una opción más a añadir a nuestros complementos…

 

En Europa no tenemos cultura de la peluca como complemento de moda, pero en otros países es tan básico como unos zapatos o un bolso bonito.

 

Los países que más demandan pelucas son Estados Unidos y África. Quizá por la dificultad de peinar el pelo afro o por la comodidad de no tener que cuidarlo, alisarlo o hidratarlo constantemente.

 

Aunque este es uno de los motivos principales, no podemos obviar que las pelucas son un artículo muy usado por las mujeres estadounidenses. Sólo tenemos que pensar en alguna película para acordarnos de escenas con celebridades, actrices o modelos, que usan habitualmente pelucas para aumentar su cabello, alargar su melena, cambiar su look para una determinada fiesta o evento y también, para probar nuevos estilos y cortes de moda.

 

 ¿Recordáis a Samantha Jones en sexo en Nueva York con una peluca de Raquel Welch?

Recordemos que en los años 60 casi todas las mujeres tenían una peluca para conseguir el look del momento con cardado y volumen.

En Europa, en cambio, la peluca está asociada más a una necesidad o a un problema estético que hay que cubrir o disimular.

 

Poco a poco nos vamos quitando esos complejos del que dirán… si me ven con otro estilo diferente de pelo, color, largo…

Cada día son más las mujeres que se lanzan a ponerse el cabello más largo con extensiones o hacen uso de postizos para tener una melena más densa o un recogido más abundante.

 

Cada vez nos vamos adaptando más a pensar que cada uno se pone y se quita los complementos estéticos que le apetecen y cuando quiere.

 

Las pelucas como complemento de moda pueden hacer que nuestro look se renueve y nos veamos actualizadas. En definitiva, más felices con una nueva imagen, aunque sea momentánea.

 

A la hora de elegir una peluca, sea para usar en ocasiones, o sea una peluca oncológica, tenemos varias pociones para elegir.

 

– Pelucas de pelo sintético o microfibra

– Pelucas de pelo natural o humano

– Pelucas de mezcla de pelo.

peluca ellen wille

Todas ellas son buenas opciones dependiendo del uso que le demos y del tipo de cabello que queramos.

 

Las pelucas sintéticas son más recomendables para mujeres con el pelo corto o melena muy corta.

pelucas raquel welch

Las pelucas de pelo natural o mezcla de pelo son más adecuadas para melenas largas a partir del hombro.

 

¿Por qué es mejor una peluca de pelo natural en cabello largo que una sintética?

 

Las pelucas de microfibra sintética o pelo sintético, se van encrespando con el uso o el roce con los cuellos, bufandas o fulares, en definitiva con el roce de la fibra con la ropa.

 

Este roce o fricción de la fibra produce un encrespamiento que aumenta cuanto más larga es la peluca.

Recientemente hemos activado el servicio de reestructuración de pelucas en Oncoestetica. Si piensas que tu peluca está muy deteriorada, habla con nosotros.

Podemos ayudarte a mejorar su estado.

 

Las pelucas de pelo humano son más recomendables para melenas largas ya que su aspecto es más suelto y tiene un movimiento más natural y sedoso.

 

peluca cabello natural

Además de elegir una peluca, sea oncológica, o como peluca de moda, debemos saber que muchas de ellas, imitan perfectamente el cuero cabelludo con una base llamada monofilamento.

 

Este acabado es importante sobre todo en casos de pérdida total del cabello.

 

Para disimular perfectamente una peluca, del tipo que sea, una pieza clave de la peluca, es el LACE FRONT o tul frontal invisible.

Este tul frontal imita o recrea el nacimiento natural del cabello, así la peluca resulta indetectable.

 

lace front pelucas

LLÁMANOS PARA CONSULTAR TUS DUDAS 976 218841

 

Por Jenifer Andrés urbano.

Dirección técnica de Oncoestetica.

Experta en cosmética y dermofarmacia.

Técnico en prótesis capilares.

 

elegir pelucas oncologicas

Las pelucas oncológicas o para alopecia son complementos necesarios en casos de pérdida de cabello  temporal o permanente.

Las pelucas para pacientes oncológicos las podemos clasificar o bien por su tipo de pelo, o bien por su interior.

Los puntos más importantes por orden de importancia a la hora de elegir una peluca son:

-MEDIDA INTERIOR Y CONFORT

-TIPO DE PELO

-CORTE Y COLOR

-LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

 

pelucas oncologicas

MEDIDA DE LA PELUCA ONCOLÓGICA Y CONFORT

 

De nada sirve llevar un corte y color ideal si la peluca nos resulta incómoda.

La comodidad de la peluca depende de varios factores.

El primero la medida y el ajuste a la cabeza.

La peluca debe quedar encajada y que la notemos segura.

Para que la peluca oncológica sea cómoda, también en importante saber cómo colocarla correctamente y ajustar las gomitas que llevan, la mayoría de ellas, en la zona de la nuca. Estas gomas, ajustan el contorno de la peluca a nuestra medida, por lo que no deben estar ni demasiado tensas ni demasiado sueltas.

El truco para saber si están bien colocadas es introducir el dedo índice por la zona de la nuca fácilmente, pero que notemos una ligera presión.

El interior de la peluca es además muy importante, ya que dependiendo del modelo que elijamos, podremos obtener una mayor transpiración.

Actualmente las pelucas son muy transpirables, pero hay algunos modelos o marcas, que para reducir el precio, utilizan diseños interiores con muchas capas de tejido que no permiten que la piel transpire.

Ejemplo de base con poca transpiración en la zona superior.

 

En verano, no es aconsejable usar modelos que no tengan ventanas de transpiración.

 

Las bases hechas a mano de monofilamento o tiras de pelo son las más transpirables. Las bases de monofilamento imitan perfectamente el cuero cabelludo.

 

Base de peluca transpirable con monofilamento

 

TIPOS DE PELO EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS

 

Los tipos de pelo en las pelucas oncológicas y para alopecia son 3.

  • pelucas de microfibra (toda la peluca es de pelo sintético de alta calidad)
  • pelucas de pelo natural (toda la peluca es de pelo humano remy garantizado 100%)
  • pelucas de mezcla de pelo (son pelucas que tienen 50% de pelo humano y 50% de pelo en fibra de alta tecnología Prime Power)

La correcta elección de un tipo de pelo o de otro depende de el largo del cabello y del tiempo que queramos dedicarle al mantenimiento.

Principalmente aconsejamos elegir las pelucas de microfibra para pelo corto o medio. Son pelucas muy naturales y no tienen apenas mantenimiento.

peluca peru ellen wille

Las pelucas de pelo natural son las más recomendadas para mujeres que lleven el cabello largo y quieran mantener toda la naturalidad de su melena.

El efecto cabello suelto y sedoso se consigue mucho mejor con el cabello natural o la mezcal de cabello Prime Power. Estas pelucas requieren de un mantenimiento profesional.

peluca cabello natural

CORTE Y COLOR EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS.

Hoy en día los diseñadores suelen tener dos vías claras a la hora de lanzar nuevos modelos.

Una de ellas es mantener unos estándares en cuanto a los diseños más clásicos y que nunca pasan de moda modificando sólo algunos detalles que marcan las tendencias. Son una apuesta segura y natural.

pelucas para quimio

Otra vía es la creación de nuevos diseños de moda más innovadores que se adaptan rápidamente a la moda actual e imitan cortes y colores a la última.

Es muy fácil encontrar ya pelucas con melenita estilo Bob, un corto despuntado, o una melena con ondas naturales.

El color es uno de los detalles más importantes de la peluca, por eso, los diseños de Ellen Wille y la Colección de pelucas Raquel Welch miman siempre hasta el último detalle.

Es my importante evitar pelucas monocolor.

Los colores mezclados con varias tonalidades que encajan con total armonía para crear reflejos naturales.

Algunos modelos nos indican en sus colores, que están diseñados con efecto rooted, que significa que tiene la raíz más oscura que la punta tal y como solemos tener nuestro cabello de forma natural.

peluca raquel welch

Evitar la homogeneidad total de color, aporta mucha naturalidad a las pelucas y cada detalle cuenta, por ejemplo, que algunas tienen el cabello un poco más oscuro por la capas inferiores imitando a nuestro pelo y el efecto que el sol produce en él.

 

LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

lace front pelucas

 

Por tanto, algunos consejos que te lanzamos desde Oncoestética a la hora de elegir una peluca oncológica son:

-CONTROLA LA MEDIDA CUANDO LA PRUEBES.

-ELIGE UN CORTE Y MODELO CÓMODO.

-ELIGE UN CORTE QUE SE PAREZCA A TU PELO, TE DARÁ MÁS SEGURIDAD.

-ELIGE UN COLOR SIMILAR AL TUYO Y CON REFLEJOS.

-SI LLEVAS MELENA LARGA ESCOJE MEJOR PELO NATURAL O PRIME POWER.

-SI LLEVAS PELO CORTO ELIGE MEJOR PELUCA DE Microfibra sintética.

 

Oncoestetica no es sólo una tienda de pelucas online, somos un centro integral en el que trabajamos desde 1996 tratando a personas con pérdida de cabello, que necesitan usar pelucas oncológicas o para alopecia. Podemos asesorarte, llámanos si lo necesitas.

Por Jenifer Andrés.

Técnico en pelucas y prótesis capilares.

Especialista en estética oncológica

Experta en cosmética y dermofarmacia.

Una de las dudas mas frecuentes que surgen es el lavado de la peluca y su mantenimiento.

 

Las pelucas de fibra sintética o microfibra son una muy buena opción, ya que requieren poco mantenimiento y tienen un aspecto muy natural.

 

Si has elegido una de ellas, tienes que saber algunas cosas importantes para alargar su vida y naturalidad.

peluca oncologica

Las pelucas de microfibra que nosotros recomendamos, tienen una fibra de alta calidad y su mantenimiento es muy sencillo.

 

Es muy importante utilizar un champú especial para lavar la peluca, ya que, al no se pelo natural requiere de unos ingredientes que prevengan la electricidad estática y su resecamiento.

El champú más adecuado para las pelucas de microfibra, en nuestro caso de ELLEN WILLE- Raquel Welch, es el de la marca que acompañe a la peluca ya que está pensado para ese tipo de fibra. No obstante, este champú,  serviría para otras fibras sintéticas por su calidad.

 

Después del lavado es conveniente utilizar el bálsamo para pelucas de fibra para conseguir  darle hidratación y evitar que se pueda dañar la fibra en poco tiempo.

CONSEJOS PARA MANTENER TU PELUCA DE FIBRA SINTÉTICA.

 

  • Lavar siempre con agua fría
  • Desenredar con cuidado la peluca antes de lavar
  • Dejar en remojo con el champú y no frotar ni peinar la peluca
  • Evitar roces con gorros y sombreros
  • No retorcer la peluca para eliminar el agua sobrante
  • No aplicar calor con secador
  • No usar planchas ni nada que tenga calor
  • Dejar secar a temperatura ambiente durante toda la noche
  • Apoyarla en un soporte/cabeza para pelucas para que no coja mala forma.
  • No dejar cerca de radiadores, hornos, placas de calor…
  • En el momento de la colocación no estirar del tul frontal (si lo lleva) para colocarla.

 

Os dejo con un vídeo de lavado para pelucas de fibra sintética PASO A PASO.

 

 

Ya sabes, consúltanos cualquier duda que te pueda surgir para mantener tu peluca.

Estamos a tu disposición.

Jenifer Andrés Urbano.

Directora Técnico Oncoestetica.

CONSULTA EN ONCOESTETICA:

Estoy pasando por un proceso con quimioterapia y no se que peluca elegir.

Me han hablado de las pelucas de mezcla de pelo y me gustaría saber que resultado dan y como son. Llevo el pelo largo y las de fibra las veo con un pelo más estático.

 

RESPUESTA DE ONCOESTETICA:

Recientemente hemos incorporado unas pelucas de nueva colección:

 

PELUCAS PRIME POWER.

 

Las pelucas PRIME POWER son una nueva selección de modelos diseñados con una mezcla de pelo muy especial y de alta calidad.

 

Están confeccionadas con 50% de pelo natural REMY (cabello suave y sin enredos) y 50% de pelo sintético de alta calidad.

 

Estas pelucas son el presente y futuro de las pelucas naturales ya que tienen el mismo acabado, suavidad y diseño que las de pelo natural, pero con la ventaja de que son muy fáciles de mantener en casa.

 

Hay que darles algún retoque profesional de vez en cuando, pero puedes lavarla en casa con los productos adecuados.

 

Las pelucas de mezcla de pelo son una buenísima elección.

La marca ELLEN WILLE a creado una colección maravillosa con una naturalidad total y un tacto sublime.

 

Las ventajas son muchas:

  1. -menos mantenimiento
  2. -un acabado de extrema naturalidad
  3. -pelo suave y muy suelto
  4. -alta calidad en un cabello corto y largo
  5. -precio reducido comparado con las de cabello natural 100%
  6. -puedes hacer cambios de peinado

Las pelucas PRIME POWER de ELLEN WILLE son lo último en pelucas oncológicas de calidad al mejor precio.

Generalmente las pelucas de pelo natural 100% suelen costar entre 1000€ y 1300€

Las nuevas pelucas de mezcla de pelo están en un precio que oscila entre los 700€ y los 900€

Las pelucas de mezcla de pelo PRIME POWER permiten la aplicación de calor con el secador y plancha a 150º, por lo que puedes alisarla más o cambiarle la forma cuando lo desees.

 

Si deseas un look totalmente natural al mejor precio te recomendamos que elijas una de ellas.

 

Están disponibles en diferentes modelos y colores.

Tiene un interior muy natural con amplias zonas fabricadas pelo a pelo y con tul frontal invisible para que nadie la note.

 

Las tonalidades van mezcladas con reflejos muy naturales para conseguir un efecto muy luminoso.

Si quieres un cabello suelto, con movimiento y sin gastar demasiado, son la mejor elección.

 

Esperamos haberte ayudado y resolver esta duda que es muy consultada últimamente.

Parece un tema sencillo y lo es, pero siguiendo unas recomendaciones y referencias la colocación aprenderás unos truquitos que te ayudarán…

peluca argentina

Las pelucas para pérdida de cabello o alopecia, en general son muy parecidas por lo que seguro encontrarás útiles estos consejos de colocación.

Hoy vamos a explicar primero como se deben colocar las pelucas que llevan gomas elásticas.

Casi todas son adaptables a cualquier medida, pero puedes ajustarla a tu cabeza mejor si sigues unas pautas.

 

Lo primero observa la peluca por dentro, tiene una zona frontal, donde suele haber una zona fina con tul, si lleva LACE FRONT, que es la zona donde se imita el nacimiento del pelo. Si no lleva tul, la zona frontal es mas redondeada que la nuca y suele ser más fina.

lace front ellen wille

A los lados verás como dos esquinas en forma triangular, estas son las patillas.

Si te fijas bien y lo intentas doblar, se adaptan a la forma que les des porque tienen en su interior unas tiras rígidas que se pueden moldear para que queden siempre rectas y no se giren hacia fuera.

 

El objetivo de las patillas es que la peluca no quede separada de la piel, por eso colócalas rectas pero ligeramente hacia adentro.

 

Llegamos a la zona de la nuca. Esta zona es muy importante porque nos servirá para ajustar el contorno a tu medida.

Generalmente llevan dos gomas que, juntando sus extremos puedes hacer la peluca más o menos grande y ajustarla a tu comodidad.

 

Una vez visto esto la forma de colocación es muy sencilla.

Es aconsejable colocarla de adelante hacia atrás.

 

Anoto video de colocación:

 

Primero, cogiendo la peluca de la zona de la nuca, apoyar el frontal a mitad de la frente y colocar hacia atrás.

 

Antes de tirar de la peluca por la parte de atrás, coger del flequillo, no del tul frontal, sino del propio pelo y situarla en el nacimiento.

Una vez colocado el frontal cogemos de las patillas dejándola las dos a la misma altura.

Después de esto estiramos suavemente de la nuca para que baje del todo.

 

 

 

Para evitar roces y molestias puedes hacer uso del gorrito protector de pelucas.

Es muy útil siempre, invierno y verano.

En invierno te protege del frio y en verano evitará que sudes más y podrás lavarlo cada día para tener una mejor higiene con la peluca.

gorro bajo peluca

 

Debes evitar lavar mucho la peluca para que no se estropee la fibra y belleza del principio.

 

Cuando la laves utiliza el champú y bálsamo recomendado por el fabricante.

Si es de fibra a de ser adecuado para el pelo sintético.

 

Llévala siempre no demasiado peinada, adecuando tu estilo con los dedos para no darle un aspecto artificial.

peluca alopecia

Pregunta cualquier duda que te pueda surgir

 

¡Estamos para ayudarte!

estetica oncologica

SOLUCIÓN:

GORRITO REGULADOR DE LA TEMPERATURA BAJO LA PELUCA.

Consultas:

Llega el verano y hace mucho calor, sólo de pensar en que tengo que llevar la peluca…¿hay algo que me pueda ayudar?

cuidar el cabello despues de quimio

Este tipo de mensaje o consulta es una de las dudas y preocupaciones que suelen hacernos llegar en esta época del año.

 

Las altas temperaturas hacen más incómoda la peluca, por muy transpirable que sea, por o que debemos buscar soluciones que aporten confort al cuero cabelludo.

 

Estas son las molestias que suelen producirse con la peluca y el calor:

 

  • Aumento de la sudoración
  • Aumento de la sensación de roce o picor
  • Aumento de la frecuencia del lavado de la peluca

 

calor en verano

Para evitar estas molestias podemos hacer uso del GORRITO BAJO PELUCA también llamado GORRO INVISIBLE PROTECTOR PARA PELUCAS por su función y por que no se detecta.

 

La función principal que nos ocupa, el sudor, queda resuelto con el uso de este gorro para pelucas.

 

Este gorrito interior es invisible y absorbe el sudor evitando que la peluca se manche.

gorro bajo peluca

Al impedir el roce directo de la piel con la base de la peluca, evitamos que aumente la sudoración y la sensación de roce o picor con el aumento de la temperatura.

 

Estos gorritos son extremadamente finos y suaves y aportan una agradable sensación de confort.

 

Están diseñados para evitar picores y molestias producidos por el uso de pelucas.

 

El gorro para debajo de la peluca, protege las pieles mas sensibles y delicadas, además resuelve el problema de alergias por contacto con el interior de tu peluca.

 

Su color es muy parecido a tu piel, por eso, aunque tu peluca sea con base pelo a pelo, no se notará. ¡¡Son gorritos invisibles!!

 

Hay 3 tonalidades dependiendo del color de tu piel.

Estos gorros ejercen una barrera protectora con la peluca y su función es similar a lo que sería un piki para los zapatos.

¿Verdad que los pikis hacen sudar menos los pies?

Este es el efecto que el Gorrito bajo peluca hace en el cuero cabelludo.

 

Si nos encontramos con piel ultrasensible, seca y con molestias, podemos complementarlo con el uso de un producto en Spray que hidrata y refresca la piel de cualquier parte del cuerpo

 

THERMAL LOTION DE ONC DERMOLOGY

sequedad e irritaciones onc dermology

 

Después del lavado diario, seca con una toalla y aplica la loción por todo el cuero cabelludo con el spray, verás que sensación más refrescante mientras estás hidratando y aportando confort a la piel.

 

Deja secar y coloca el Gorrito bajo peluca o Gorro invisible protector.

 

Lávalo cada día a mano con un jabón suave para prendas delicadas.

¡Que no te frene el calor!

gorra christine headwear

peluca de pelo natural

La elección de una peluca puede ser  a veces difícil, generalmente porque es un producto que desconocemos.

Hoy en día, por diversas causas, podemos necesitar usarlas de manera temporal o permanente. Sabemos que tenemos dos tipos de pelucas, las pelo natural (pelo humano) y las de fibra sintética.

¿Qué tengo que saber para elegir una peluca de pelo natural?

Las pelucas de pelo natural son fabulosas y muy reales a nuestro cabello, pero hemos de saber algunas cosas antes de comprarlas.

El pelo natural es un producto escaso y por ello muy cotizado y caro. Este cabello humano de utiliza  para prótesis, pelucas y extensiones.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir una peluca de pelo natural?

Debe tener un sello de garantía de cabello REMY y CE (adjunto fotos)

Marca o firma del fabricante para asegurarnos de que el cabello ha sido tratado y preparado para la implantación siguiendo las medidas de higiene y desinsectación. (adjunto firma Ellen Wille)

Interior adaptable y en caso de que sea una peluca oncológica, que no necesite del uso de adhesivos. Los adhesivos son irritantes para piel.

El cabello Remy nos garantiza que no se va a enredar y quedará suelto y suave durante su uso y también  cuando la lavemos.

Sello remy hair

El cabello Remy nos indica que el cabello ha sido implantado en la peluca en la misma dirección que se ha recogido.  Es decir,  raíz con raíz y puntas con puntas.

Si se mezcla la raíz con las puntas, entonces se enreda, encrespa y pierde valor, por lo que tendríamos que pagar menos por una peluca que no es Remy.

La marca del fabricante y el etiquetado son garantía de fabricación, etc…

Estos datos son necesarios para nuestra seguridad, sobre todo por higiene, teniendo en cuenta de que, en muchos casos, desconocemos el origen de ese pelo.

Pelucas como las de la firma Ellen Wille nos ofrecen todas estas garantías de fabricación.

marca pelucas pelo natural

Los fabricantes pasan numerosos controles de calidad e higiene con el cabello para darnos todas las garantías y deben llevar el sello CE.

La pelucas de dudosa procedencia o fabricación artesana no tienen estas  garantías. Hemos de pensar que es cabello de otra persona y ha de ser tratado, limpiado, descamado y procesado para su uso en otras personas.

Además del pelo, otro factor a tener en cuenta, es el interior de la peluca. Actualmente contamos con una fabricación muy fina, pelo a pelo, que nos da mucha transpiración e imita perfectamente el cuero cabelludo.

Las pelucas de pelo natural pueden estar hechas a mano o  llevar parte a mano y parte a máquina.

Las pelucas hechas a mano pelo a pelo, son más cotizadas  porque el acabado es más natural  y llevan más horas de trabajo manual, por eso su precio es más elevado.

Si eliges una peluca de pelo natural hecha a mano, estás eligiendo bien, pero si prefieres gastar un poco menos también tienes las pelucas hechas a máquina, eso si, el precio es mucho menor, por lo que compara antes de comprar.

Las pelucas de pelo natural y con parte del interior a tiras o a máquina, no deberían superar los 700€ si es un pelo largo y los 500/600€ si es un pelo corto.

Una peluca de pelo Remy hecha a mano en cabello largo suele tener un precio medio de 1200€ y entre 900 y 1000€ si es más corto.

Interior hecho a mano

peluca hecha a mano

Interior hecho a máquina

interior peluca máquina

Otro factor indispensable a la hora de elegir una peluca es el estado de la piel.

Durante los tratamientos oncológicos la piel está mas sensible y se irrita con facilidad, por lo que quedan desaconsejados los adhesivos para fijar la peluca o prótesis.

Durante los procesos oncológicos la piel deja de regenerarse, por lo que evitaremos utilizar productos agresivos como los adhesivos y disolventes para fijar la peluca.

Para poder despegar estas pelucas “pegadas” deben utilizar un disolvente que limpia el adhesivo, lo cual ya es irritante.

Una vez despegadas hay que limpiar los restos de la piel, por lo que seguimos agrediendo la piel,  y por fin,  vuelven a poner de nuevo los adhesivos y pegamentos para que se fije durante otros 7 o 15 días, en el peor de los casos.

Al retirar estos restos de adhesivos y pegamentos están eliminando parte de la capa de la piel que está en contacto con estos adhesivos y , teniendo en cuenta que durante la quimioterapia, la piel no se regenera, estarían favoreciendo una irritación, desgaste e hipersensibilización de la piel.

Estas pelucas que llaman “oncológicas” y que se llevan fijas, “pegadas con pegamentos” son las menos indicadas para los pacientes oncológicos.

Además, generalmente,  se necesita un mantenimiento semanal para poder limpiar el cuero cabelludo que no se ha lavado ni hidratado en 1 semana o incluso más tiempo.

Estas pelucas no se pueden quitar para dormir,  por lo que resultan más incómodas.

Hay que evitar estas pelucas o también llamadas prótesis oncológicas a medida que impiden una higiene adecuada diaria.

Estas “pseudopelucas oncológicas” suelen ser además bastante caras y su precio es de entre 1400 y 1900€.

Actualmente se ha innovado en los interiores de las pelucas y se ha conseguido un ajuste elástico que se adapta perfectamente a la cabeza.

Este ajuste elástico ofrece mucha independencia a la paciente, ya que puede poner y quitar la peluca cuando lo desee facilitando el cuidado y la correcta higiene la piel durante la quimio.

En cualquier caso es más adecuado y seguro utilizar una peluca elástica que se ajuste con gomas y antideslizantes.

Comodidad, seguridad, un mantenimiento razonable y buena relación calidad precio es lo que debemos tener en cuenta cuando vayamos a comprar una peluca oncológica de pelo natural.

Verte bien importa

peluca oncologica

como elegir pelucas oncológicas

Muchas veces nos preguntan como elegir pelucas oncológicas o la diferencia entre pelucas oncológicas y una peluca normal.

Hoy queremos dar la información real sobre ello para no confundir al usuario con ideas erróneas o información desvirtuada.

Las pelucas se fabrican para solucionar diferentes problemas capilares o como complemento de modaEn Oncoestética tenemos una amplia gama de pelucas oncológicas.

⇓Como elegir Pelucas Oncológicas⇓

Lo primero que debemos tener en cuenta  para elegir una peluca oncológica es el tipo de fijación y como se va a adaptar a la cabeza.

Durante la quimioterapia la piel se vuelve más fina y sensible, por lo que debemos descartar de antemano el uso de adhesivos para su colocación.

Algunas pelucas o también llamadas “prótesis capilares oncológicas”  se hacen a medida y no son elásticas. Suelen ser de cabello natural, se colocan como un casco y son más rígidas, por lo que necesitan de adhesivos para su colocación.

La pelucas que se fijan a la cabeza con adhesivos, a menudo irritan la piel y posteriormente, en muchos casos, impiden el crecimiento rápido del nuevo cabello en las zonas donde se ha usado.

Además, su mantenimiento consiste en visitas frecuentes (semanales) al centro capilar o peluquería para despegar, limpiar y colocar de nuevo los adhesivos,  ya que resulta prácticamente imposible de hacerlo en casa.

Otro aspecto a tener en cuenta es que no se quitan para dormir, por lo que se llevan fijas y la piel transpira poco acumulando sudor y bacterias.

Esta combinación de sudor, humedad, bacterias y adhesivos no es lo mas recomendable para una piel oncológica.

Este tipo de “pelucas o prótesis” son de tipo de fabricación que ya queda obsoleta en el siglo XXI.

¿Necesitas una Peluca? ¡Sigue estos 4 Consejos!

Por lo tanto, la peluca oncológica o adecuada, mientras se pierde el cabello en los tratamiento de quimioterapia, ha de ser:

Transpirable.

Ajustable a la medida.

Sin adhesivos.

Que se pueda poner y quitar fácilmente para la higiene diaria de la piel.

Lo ideal es usar pelucas con bases finas y elásticas que se adapten directamente a la cabeza sin necesidad de adhesivos.

Actualmente esto ha avanzado mucho y su fijación se puede reforzar con antideslizantes para que no se muevan.

Si la peluca es elástica se ajusta a la cabeza perfectamente y podemos quitarla en casa para descansar de ella y lavar el cuero cabelludo. Su colocación es muy fácil.

Aquí tenéis un vídeo de como colocar la peluca:

DIFERENCIAS A LA HORA DE ELEGIR PELUCA

La diferencia entre ellas consiste en su interior y en el tipo de pelo. El interior de la peluca puede ser a maquina o a mano.

El interior a maquina consiste en una base de tela + tiras de pelo cosidas para cubrir toda la cabeza.

Este tipo de peluca se suele aconsejar en los siguientes casos:

Tengo cabello pero fino.

Quiero cambiar mi imagen un tiempo.

Quiero tener más volumen de pelo.

Prefiero comprar algo más económico.

como elegir peluca hecha a maquina

El interior de la peluca a mano puede ser  parcial o total.

El acabado hecho a mano consiste en la implantación del pelo uno a uno sobre una base de tul,  para que la piel se vea a través de la peluca, creando un efecto de cuero cabelludo. Se llama monofilamento.

Esta base pelo a pelo es muy transpirable y natural, pero sólo se aprecia este efecto, si hemos perdido todo o casi todo el cabello.

como elegir peluca monofilamento

Generalmente la zona superior de la peluca esta hecha con monofilamento y el resto se cosen también pequeños mechones en una malla imitando nuevamente el cuero cabelludo.

Las pelucas hechas a mano íntegramente son más valoradas ya que, se abra por donde se abra, la peluca siempre para desapercibida imitando el cuero cabelludo real.

como elegir peluca hecha a mano

Este tipo de peluca se suele aconsejar en los siguientes casos:

Voy a perder todo o casi todo el cabello.

Quiero una peluca lo más natural posible en la zona de la raya y en la base.

No me importa gastar un poco más pero que me quede lo más natural posible.

*Otra diferencia importante a la hora de elegir es el tipo de cabello: cabello natural o sintético.

Aquí dejamos un enlace de los tipos de pelucas y de una consulta/respuesta de una seguidora que nos escribió para solucionar sus dudas.

En este artículo explicamos también consejos a la hora de elegir una peluca

COMO ELEGIR MI PELUCA, CONSEJOS SOBRE ESTILO Y TIPO DE CABELLO.