PAÑUELOS Y TURBANTES ONCOLOGICOS CHRISTINE HEADWEAR.

En la línea de pañuelos adaptados y diseñados para el paciente oncológico Christine Headwear encontramos diseños para mujer, hombre y también la línea infantil y juvenil.

Colección INVIERNO CHRISTINE HEADWEAR

Es una de las líneas específicas de gorros y pañuelos, diseñados para cubrir la pérdida de cabello, más importantes del mercado mundial.

Sus características más relevantes son muchas, entre ellas el patronaje y diseño del pañuelo o turbante que permite un ajuste perfecto a la cabeza con toda la seguridad de fijación sin que se mueva.

Otro punto importante, es la variedad de tejidos específicos y de origen natural como el algodón, bambú, lana y el tejido técnico 37, 5º.

Todos estos tejidos utilizados en la colección de turbantes Christine Headwear están certificados como producto médico con el sello OEKO-TEX STANDART 100, que lo define como tejido para su uso en contacto directo con la piel, en este caso del cuero cabelludo por la falta de cabello.

Toda la línea tiene el sello europeo CE que garantiza la calidad de los pañuelos y sus tejidos para comercializar en toda Europa.

La importancia del tejido es fundamental para evitar roces, picores, molestias, acumulación de humedad e irritaciones.

Además del diseño de la forma correcta y cómoda para el paciente, y del tejido suave y natural, nos encontramos con una colección maravillosa, que se ha convertido por su estilo, en una firma de turbantes de moda. Sus colecciones ya se usan como complemento del look también en personas que no padecen alopecia, y buscan calidad, diseño y transpirabilidad.

Atrás quedaron los pañuelos o fulares con muchas formas de colocación, pero a vez muy incómodos y difíciles de colocar. Actualmente las complicaciones en la colocación de un pañuelo, gorro o turbante oncológico han desparecido, dando pase a la facilidad de uso, comodidad y alto grado de confort tanto para invierno como para verano.

Las nuevas líneas ofrecen diferentes estilos para la gran variedad de gustos y looks que deseemos. Por eso, esta marca tiene una sección BÁSICA en tonalidades lisas y neutras, otra sección trendy CHRISTINE HEADWEAR, sin dejar a un lado la elegancia y la línea BOHO SPIRIT que tiene un diseño bohemio y sofisticado.

Las líneas masculinas constan de Sombreros con forro para piel sensible y gorros con los mejores tejidos y diseños para que se adapten y no se muevan.

Colección hombre Christine Headwear. Gorros y sombreros para alopecia.

La colección niños esta separada por tallas y complementos como cintas y gorros que se pueden poner por separado o combinarlas. Una línea pensada, por fin, para los más pequeños, para que su piel esté protegida con los mejores materiales.

Colección niños Christine Headwear.

Esperamos haber logrado que conozcáis un poco mejor las características de alguna de nuestras marcas en Oncoestetica.

La calidad del producto es fundamental para la satisfación de nuestros clientes sobre todo en momentos donde el confort, la imagen y la seguridad son muy importantes.

ONCOESTETICA.

Verte bien importa.

Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

Las marcas especializadas en turbantes y pañuelos para pérdida de cabello, se renuevan cada día, los tejidos, los diseños y colores, nos aportan la seguridad que nos da su confort y nueva imagen impecable.

 

Marcas como Carebell Turbantes (hechos en España), Masumi Headwear (Reino Unido) y Christine Headwear (Dinamarca) son especiales por su diseño y calidad.

Los cambios físicos durante los procesos oncológicos o en casos de alopecia, pueden crear inseguridad y pérdida de autoestima.

Para minimizar los efectos de estos cambios, podemos contar con complementos que nos harán sentir mejor y más seguras.

Los turbantes y pañuelos oncológicos han cambiado mucho, cada vez son más complementos de moda, que gorros oncológicos.

Las marcas más punteras, se están superando con nuevos diseños y tejidos excelentes.

¿Cuáles son las 5 claves para elegir un turbante o pañuelo adecuado?

 

  • Piensa para qué momentos lo vas a necesitar. Hay modelos para casa, para dormir, para hacer actividades deportivas, para salir, para eventos (elegantes y sofisticados)

BASICOS PARA CASA

  • Puedes elegir si lo quieres tipo gorro/ turbante,  o atado con más volumen, para que la lazada cuelgue sobre tu hombro. En ocasiones, puede haber dificultades a la hora de levantar los brazos o hacer determinados movimientos para colocar un pañuelo. En estos casos los gorros tipo turbante sin lazadas son más adecuados y fáciles de colocar.

ASÍ PUEDES COLOCAR CON LAZADA, INCLUSO COMBINANDO 2 MODELOS.

 

TAMBIÉN PUEDES OPTAR POR MODELOS YA TERMINADOS CON LAZO.

  • Elegir un turbante o pañuelo específico,  nos garantiza la calidad de sus tejidos certificados Oeko-Tex Standart 100 para estar en contacto directo con la piel. Los tejidos como el algodón natural o el bambú son perfectos, antibacterias y muy transpirables.
  • Los turbantes de marcas específicas no llevan costuras, por lo que no producen irritaciones en el cuero cabelludo.
  • Las tallas son únicas, pero se pueden ajustar porque la mayoría son elásticos o llevan unas bandas ajustables a tu contorno. El hecho de un buen ajuste te dará seguridad porque no se mueven y mantienen la temperatura del cuero cabelludo.

 

En definitiva, con la gran variedad de modelos y estampados, las nuevas colecciones se catalogan ya, en un complemento de moda para cualquier mujer.

A menudo nos llaman para consultar que puede ser interesante regalar a un paciente de cáncer.

A la hora de hacer un regalo de este tipo podemos decantarnos por muchos artículos que vienen muy bien.

 

COSMÉTICA DURANTE LA QUIMIOTERAPIA

 

Un acierto seguro es siempre la cosmética oncológica, el cuidado de la piel durante el cáncer es sin duda indispensable.

Los tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia pueden producir efectos secundarios muy molestos en la piel.

 

Estos efectos suelen ser tirantez, sequedad, irritación, enrojecimiento…préstales la atención que merecen y evita que empeoren.

piel sensible

Por ello, cosmética oncológica como SATIVA de COSMECLINIK u ONC DERMOLOGY son los productos más adecuados por su composición suave y tratante.

Esta cosmética sirve como tratamiento preventivo de los efectos citados, y los pacientes que la usan notan un gran alivio al aplicarla, por lo que les agrada muchísimo cuando obtienen ese confort en la piel.

Esta cosmética específica durante el cáncer, sirve también para piel sensible y se puede aplicar durante el tratamiento y en los meses posteriores a la finalización de la quimioterapia.

 

¿Qué tienen de especial?

Es cosmética que reduce y elimina las sustancias químicas irritantes de la cosmética convencional.

RECUERDA LOS 3 PILARES FUNDAMENTALES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL ONCOLÓGICA O SENSIBLE.

 

HIGIENE – HIDRATACIÓN Y PROTECCIÓN.

 

De hecho muchísimos pacientes lo siguen usando de manera definitiva por su capacidad de hidratación.

 

PAÑUELOS Y TURBANTES ONCOLÓGICOS

 

Otro regalo muy interesante y que seguro tendrá buena aceptación es el pack de gorros básicos.

Tenemos la opción de invierno y verano, ya que los tejidos son diferentes.

A la hora de elegir también tenemos que tener en cuenta la zona geográfica y la temperatura media de los próximos meses dependiendo de la época del año.

 

Para invierno optamos por algodón certificado Oeko-Tex que es más gordito y abriga más.

En verano también podemos usar el gorros de dormir, aunque no es indispensable, para este periodo utiliza los que son de bambú o el de la marca MASUMI que es más fino.

 

CUIDADO DENTAL EN QUIMIOTERAPIA.

 

La piel y las mucosas sufren en muchos casos los efectos de la quimioterapia.

 

Para paliar estos efectos secundarios y prevenir lesiones, los odontólogos recomiendan una limpieza exhaustiva con productos específicos para el cuidado de las encías.

 

En el pack cuidado dental encontraréis un dentífrico suave de ingredientes naturales, un colutorio preventivo para encías y un spray para lesiones o llagas de la mucosa bucal.

Las llagas o aftas en la mucosa, son muchas veces, difíciles de evitar dependiendo de la farmacología que lleve el tratamiento.

 

Para los casos en los que aparecen estas lesiones, recomendamos la aplicación del Spray focal COLU-TEX, lo puedes llevar en el bolso y hacer uso de él cuando notes molestias. Recuerda: es sin aclarado, debes dejar actuar el producto para reparar la mucosa y protegerla.

 

 

CEJAS Y OJOS DURANTE LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS.

PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

 

La pérdida de cejas y pestañas suele ser uno de los efectos secundarios mas visibles durante la quimioterapia.

 

La pérdida de densidad en cejas y en pestañas ofrece una imagen del ojo menos expresiva y triste.

alopecia cejas quimioterapia

Para recuperar la expresividad es muy importante hacer un maquillaje correctivo y adecuado con los productos específicos que nos van ayudar a dar profundidad a la mirada.

 

Por una parte, podemos hacer más hincapié en maquillar los ojos siendo más insistentes en la aplicación de tonos oscuros en la raíz de las pestañas.

 

1º – Para conseguirlo te recomendamos el Kajal de Helan color Negro. Lleva una pequeña esponja que te ayuda a difuminar si lo necesitas. Aplícalo muy cerca de la raíz.

 

2º – Para las cejas, el mejor es el maquillaje de cejas Carebell EYEBROWS 10 con plantillas incluidas, 97% de ingredientes naturales y sin parabenos.

 

3º – Sombra Velvet efecto ahumado Jorge de la Garza.

 

PACKS PARA RADIOTERAPIA.

 

El cuidado de la piel durante la radioterapia es muy importante, determinadas lesiones producidas por la radiación pueden llegar a interrumpir el tratamiento.

 

Para el cuidado corporal es indispensable el uso de Geles de ducha sin detergentes agresivos o sin tensioactivos.

 

 

Hidratación con lociones corporales específicas y protección solar en las zonas expuestas.

 

La aplicación de cremas específicas por zona es una de las rutinas diarias de radioterapia más importantes, ya que estas cremas locales, actúan reparando el daño y evitando la aparición de efectos secundarios como manchas, radiodermitis, inflamación, sequedad, lesiones, tirantez, picor, etc.

Ver más Packs de RADIOTERAPIA

 

¿Cómo podemos recuperar la densidad de las cejas y las pestañas después de la quimioterapia?

 

La aplicación de determinados fármacos como los que se prescriben durante los procesos oncológicos tienen como efecto secundario la pérdida de densidad en cejas y pestañas.

 

Las cejas cumplen una función protectora para el ojo, al igual que las pestañas, por eso, muchas personas, no sólo sufren los efectos de su pérdida de forma estética sino también física.

alopecia cejas quimioterapia

 

Las cejas, además, son una parte muy importante de la cara, que aporta amplitud en los ojos, enmarcando nuestro rostro y dando expresión a la mirada.

 

Las pestañas, a su vez, protegen nuestros ojos de partículas y lo embellecen haciendo que nuestros ojos se vean más grandes y expresivos.

 

Por ello, vamos a explicar como podemos recuperar estos preciados pelitos que tanto necesitamos y nos embellecen.

cejas y pestanas quimioterapia

 

Las excesivas depilaciones, cambios hormonales, edad y sobre todo la quimioterapia favorecen la pérdida temporal de cejas y pestañas.

 

De forma general, y en muchos casos los ciclos de tratamiento se pueden dividir en dos fases.

La primera suele constar de 4 ciclos de tratamiento cada 21 días.

 

La segunda de 12 ciclos semanales, aunque esto puede variar en cada caso.

 

Las cejas y las pestañas tienen un ciclo de vida diferente al pelo de la cabeza, por eso, cuando aparece la caída del pelo (15-17 días desde la primera sesión) no suele afectar a las cejas y pestañas de forma inmediata.

 

Las cejas y pestañas suelen presentar una pérdida de densidad a partir del 4º ciclo de 21 días. Si fueran ciclos semanales, lo empezaremos a observar hacia el ciclo 12º.

 

En un primer momento, y según nuestra experiencia, la pérdida es difusa y leve, pero se puede incrementar según avanza el tratamiento.

 

A pesar de ello, en la mayoría de los casos, las cejas y pestañas se recuperan completamente.

 

Aún así, hay muchos casos que nos comentan que les cuesta mucho recuperar la densidad de sus cejas y pestañas de nuevo, por lo que es importante darles una ayuda para conseguir una buena densidad otra vez.

 

Durante el tratamiento, no existen pruebas científicas que nos indiquen que la aplicación de Sérums de regeneración funcionen, pero si es cierto que muchas personas los aplican y nos comentan que les han ayudado a no perder del todo las cejas y las pestañas.

 

La aplicación de Sérums de cejas y pestañas durante el tratamiento es una elección personal por lo que lo dejamos a vuestro criterio.

 

Una vez terminado el tratamiento, se pueden empezar a aplicar productos específicos que nos ayudarán en la regeneración, tanto en la longitud como en la densidad de las mismas.

alopecia en las cejas

 

Por lo que hemos observado durante muchos años, es muy importante tener en cuenta el estado de las cejas y pestañas antes del inicio del tratamiento.

 

El lógico ver que las cejas y pestañas más pobladas se recuperan mejor, pero no hay que tirar la toalla si tus cejas son finas y tus pestañas más pobres.

 

Con estos tratamientos la constancia es lo mas importante y por supuesto el producto que aplicamos.

 

El rey de los Sérums de pestañas es sin lugar a dudas M2 LASHES BEAUTÉ.

crecimiento de pestanas

El resultado es espectacular, pestañas más densas y largas a partir de la 6ª semana de aplicación.

 

Te recomendamos que hagas una foto antes del inicio y observes los resultados.

 

El único inconveniente es que su precio el alto.

 

En Oncoestética aplicamos un gran descuento, por lo que somos líderes en venta de este producto.

 

Tened cuidado si lo encontráis muy barato, suelen ser copias falsificadas, y así lo advierten en el laboratorio que los fabrica M2 BEAUTÉ, por lo que no es seguro aplicarlo. Desconfiad de los precios gangas y ofertas excesivas, es un producto que tiene un precio de coste muy alto.

 

En cuanto al sérum de cejas M2 BROWS, tenemos que decir que no es tan efectivo como el sérum de pestañas, pero si el más efectivo que conocemos.

 

En este caso también funciona muy bien el sérum SIMON & TOM, que sirve para cejas y pestañas y es mucho más económico. Su fórmula es natural y merece la pena probarlo, es posible que muchos casos sea suficiente aplicar este producto.

Os he dejado los enlaces para que veáis resultados y composición.

 

 

Durante el tratamiento, podéis camuflar los efectos con el maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell, es un producto sin parabenos y sin talco, por lo que no irrita y rellena perfectamente las cejas creando la forma correcta gracias a sus plantillas.

 

Os dejo un enlace/vídeo tutorial de aplicación donde explicamos como funciona.

Para maquillar las pestañas, lo mejor es delinear con lápiz o eyeliner la raíz de las pestañas.

 

Para maquillar esta zona fácilmente, es mejor que primero creéis una sombra difusa en la raíz para dar un efecto de profundidad al párpado.

Tranquilas es muy fácil con esta sombra lápiz de Jorge de la Garza.

 

Su punta es muy suave, blanda y gruesa y no importa si no queda recta, el efecto de difuminado es suave y os va a quedar perfecto.

 

Aplicarlo en la raíz de las pestañas y/o párpado móvil, os llevará 30 segundos.

 

Una vez hecho, coged un lápiz negro, marrón oscuro o gris oscuro o si os dais arte un eyeliner. En ese momento tenéis que dibujar un línea en la raíz de la pestaña.

Veréis que efecto queda y que bonito queda el ojo. ¡Hay que intentarlo!

 

Os recomendamos el Kajal Bio de HELAN para ojos sensibles y el Eyeliner de HELAN con punta fina y fácil aplicador. Son de fórmula Bio y seguros.

 

Si queréis más permanencia u os tocáis mucho los ojos mejor usad el perfilador Waterproof de Jorge de la Garza, tiene más permanencia.

 

 

Lo  más importante CONSTANCIA y frecuencia de aplicación.

Espero que os haya gustado el post. preguntad lo que necesitéis.

 

Por Jenifer Andrés.

Experta en cosmética y dermofarmacia.

Dirección técnica de Oncoestética.

 

elegir pelucas oncologicas

 

Cuando desconoces como son las pelucas, como se sujetan, como se mantienen y como adaptarlas, surgen muchas preguntas y dudas.

Hoy queremos aportar información sobre algunas de estas cuestiones.

Ya hemos hecho muchos artículos sobre pelucas, pero nunca está de más repasar y conocer cuales son los materiales más innovadores y demandados por nuestros clientes.

pelucas oncologicas

Las pelucas, aparte de ser de pelo natural, microfibra o mezcla de pelo, tienen diferentes acabados y estructuras interiores.

 

A la hora de elegir, es importante pensar en cual es nuestro caso y las necesidades de cada uno.

alopecia en cejas

No es lo mismo una peluca para alopecia total, que una peluca para cubrir una zona con poca densidad o una peluca para cambiar de imagen.

 

No me olvido de lo que vamos a hablar hoy, EL MONOFILAMENTO EN LAS PELUCAS.

¿Qué es una peluca de monofilamento?

 

El monofilamento es la implantación del pelo uno a uno sobre una base de tul en la que en cada agujerito se implanta un pelo.

La base de tul o monofilamento, suele ser del color de la piel y además crea una transparencia para transpiración.

Esta transparencia que vemos en la implantación en monofilamento, crea un efecto de cuero cabelludo real, ya que se ve perfectamente como el cabello imita el nacimiento, como si saliera de la propia piel.

 

Este material es el más demandado en pelucas para alopecia.

 

El monofilamento en pelucas puede ser parcial o total. En muchas pelucas, el monofilamento lo encontramos en la raya, en otras en toda la zona superior y en otras por toda la peluca.

 

La ventaja de un monofilamento o implantación uno a uno, es que se abra por donde se abra, siempre se verá como el cuero cabelludo y eso da naturalidad 100% a la peluca.

¿Cómo elegir una peluca de monofilamento?

 

Si tu caso es de alopecia por quimioterapia, o alopecia areata o total, el monofilamento es muy conveniente para ti.

 

Si tu caso es una alopecia difusa, es decir, poco cabello, fino, pero conservas cabello por toda la cabeza, puedes utilizarlo, pero no es estrictamente necesario.

 

Aun así, también es buena idea que la peluca lleve algo de monofilamento aunque sea en la zona de la raya, porque aunque no se transparente la piel, en el caso de que tengas pelo debajo, siempre es más natural una raya a mano que a maquina.

como elegir peluca monofilamento

Si lo que quieres es un cambio de imagen o una peluca para ir bien peinada en todo momento, o para algún evento, puedes elegir también las pelucas hechas a máquina.

Estas pelucas hechas a máquina tienen un cardado en la raíz que impide que se vea la raya y la base, además suelen tener más volumen.

 

Las pelucas con monofilamento son más naturales y nosotros aconsejamos, que además, tengan Lace Front, o tul frontal invisible para que no se note el nacimiento de la peluca.

lace front pelucas

Este Lace Front es muy natural e imita perfectamente el nacimiento natural del cabello, por lo que nadie notará la peluca por muy cerca que esté.

 

La calidad del monofilamento y del Lace Front va en función de la calidad de implantación del pelo en cada marca.

 

La firma ELLEN WILLE, es una marca consolidada dentro del mercado que nos ofrece siempre los materiales más innovadores, por lo que en Oncoestética la ofrecemos a nuestros clientes desde hace más de 20 años.

 peluca onclogica

Las pelucas de Raquel Welch son las firma más prestigiosa del mundo por su diseño y naturalidad.

 

Sólo te faltaría elegir si la quieres en pelo natural, mezcla de pelo o microfibra.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PELUCAS:

PELUCAS NATURALES Y DE MEZCLA DE PELO.

donde comprar pelucas oncológicas

 

 

Lo primero por lo que pensamos utilizar una peluca es para recuperar la imagen, por ejemplo:

 

  1. Uso de peluca en casos que se someten a procesos oncológicos que producen pérdida de cabello como por ejemplo, la quimioterapia.
  2. Alopecias de cualquier tipo, genéticas, difusas, frontales, areata…
  3. En casos en los que el pelo está muy castigado por procesos químico/técnicos como tintes, decoloraciones, permanentes, alisados…
  4. Cuando el pelo es débil, fino y existe además caída de cabello.

caida pelo

 

En definitiva, cuando tenemos una necesidad estética de recuperar nuestra imagen de siempre o mejorarla.

 

Pero lo cierto, es que las posibilidades para usar una peluca son muchas más.

Actualmente las nuevas tendencias nos ofrecen diferentes tipos de cabello, cortes y color, por lo que si sentimos el deseo de probar nuevos looks corremos el riesgo de estropear nuestro cabello o de que, el resultado final, no sea del todo satisfactorio.

Para evitar esto podemos optar por usar las pelucas como complemento para un determinado momento.

 

Algunas de nuestras cantantes y celebrities más conocidas hacen uso de ellas para ofrecernos los estilos más modernos e innovadores, como por ejemplo Rihanna!

 

La moda de llevar diferentes colores,  pueden resecar nuestro cabello con las repetidas aplicaciones de tintes o decoloraciones, lo que nos lleva a pensar que un peluca, puede ser una opción más a añadir a nuestros complementos…

 

En Europa no tenemos cultura de la peluca como complemento de moda, pero en otros países es tan básico como unos zapatos o un bolso bonito.

 

Los países que más demandan pelucas son Estados Unidos y África. Quizá por la dificultad de peinar el pelo afro o por la comodidad de no tener que cuidarlo, alisarlo o hidratarlo constantemente.

 

Aunque este es uno de los motivos principales, no podemos obviar que las pelucas son un artículo muy usado por las mujeres estadounidenses. Sólo tenemos que pensar en alguna película para acordarnos de escenas con celebridades, actrices o modelos, que usan habitualmente pelucas para aumentar su cabello, alargar su melena, cambiar su look para una determinada fiesta o evento y también, para probar nuevos estilos y cortes de moda.

 

 ¿Recordáis a Samantha Jones en sexo en Nueva York con una peluca de Raquel Welch?

Recordemos que en los años 60 casi todas las mujeres tenían una peluca para conseguir el look del momento con cardado y volumen.

En Europa, en cambio, la peluca está asociada más a una necesidad o a un problema estético que hay que cubrir o disimular.

 

Poco a poco nos vamos quitando esos complejos del que dirán… si me ven con otro estilo diferente de pelo, color, largo…

Cada día son más las mujeres que se lanzan a ponerse el cabello más largo con extensiones o hacen uso de postizos para tener una melena más densa o un recogido más abundante.

 

Cada vez nos vamos adaptando más a pensar que cada uno se pone y se quita los complementos estéticos que le apetecen y cuando quiere.

 

Las pelucas como complemento de moda pueden hacer que nuestro look se renueve y nos veamos actualizadas. En definitiva, más felices con una nueva imagen, aunque sea momentánea.

 

A la hora de elegir una peluca, sea para usar en ocasiones, o sea una peluca oncológica, tenemos varias pociones para elegir.

 

– Pelucas de pelo sintético o microfibra

– Pelucas de pelo natural o humano

– Pelucas de mezcla de pelo.

peluca ellen wille

Todas ellas son buenas opciones dependiendo del uso que le demos y del tipo de cabello que queramos.

 

Las pelucas sintéticas son más recomendables para mujeres con el pelo corto o melena muy corta.

pelucas raquel welch

Las pelucas de pelo natural o mezcla de pelo son más adecuadas para melenas largas a partir del hombro.

 

¿Por qué es mejor una peluca de pelo natural en cabello largo que una sintética?

 

Las pelucas de microfibra sintética o pelo sintético, se van encrespando con el uso o el roce con los cuellos, bufandas o fulares, en definitiva con el roce de la fibra con la ropa.

 

Este roce o fricción de la fibra produce un encrespamiento que aumenta cuanto más larga es la peluca.

Recientemente hemos activado el servicio de reestructuración de pelucas en Oncoestetica. Si piensas que tu peluca está muy deteriorada, habla con nosotros.

Podemos ayudarte a mejorar su estado.

 

Las pelucas de pelo humano son más recomendables para melenas largas ya que su aspecto es más suelto y tiene un movimiento más natural y sedoso.

 

peluca cabello natural

Además de elegir una peluca, sea oncológica, o como peluca de moda, debemos saber que muchas de ellas, imitan perfectamente el cuero cabelludo con una base llamada monofilamento.

 

Este acabado es importante sobre todo en casos de pérdida total del cabello.

 

Para disimular perfectamente una peluca, del tipo que sea, una pieza clave de la peluca, es el LACE FRONT o tul frontal invisible.

Este tul frontal imita o recrea el nacimiento natural del cabello, así la peluca resulta indetectable.

 

lace front pelucas

LLÁMANOS PARA CONSULTAR TUS DUDAS 976 218841

 

Por Jenifer Andrés urbano.

Dirección técnica de Oncoestetica.

Experta en cosmética y dermofarmacia.

Técnico en prótesis capilares.

 

elegir pelucas oncologicas

Las pelucas oncológicas o para alopecia son complementos necesarios en casos de pérdida de cabello  temporal o permanente.

Las pelucas para pacientes oncológicos las podemos clasificar o bien por su tipo de pelo, o bien por su interior.

Los puntos más importantes por orden de importancia a la hora de elegir una peluca son:

-MEDIDA INTERIOR Y CONFORT

-TIPO DE PELO

-CORTE Y COLOR

-LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

 

pelucas oncologicas

MEDIDA DE LA PELUCA ONCOLÓGICA Y CONFORT

 

De nada sirve llevar un corte y color ideal si la peluca nos resulta incómoda.

La comodidad de la peluca depende de varios factores.

El primero la medida y el ajuste a la cabeza.

La peluca debe quedar encajada y que la notemos segura.

Para que la peluca oncológica sea cómoda, también en importante saber cómo colocarla correctamente y ajustar las gomitas que llevan, la mayoría de ellas, en la zona de la nuca. Estas gomas, ajustan el contorno de la peluca a nuestra medida, por lo que no deben estar ni demasiado tensas ni demasiado sueltas.

El truco para saber si están bien colocadas es introducir el dedo índice por la zona de la nuca fácilmente, pero que notemos una ligera presión.

El interior de la peluca es además muy importante, ya que dependiendo del modelo que elijamos, podremos obtener una mayor transpiración.

Actualmente las pelucas son muy transpirables, pero hay algunos modelos o marcas, que para reducir el precio, utilizan diseños interiores con muchas capas de tejido que no permiten que la piel transpire.

Ejemplo de base con poca transpiración en la zona superior.

 

En verano, no es aconsejable usar modelos que no tengan ventanas de transpiración.

 

Las bases hechas a mano de monofilamento o tiras de pelo son las más transpirables. Las bases de monofilamento imitan perfectamente el cuero cabelludo.

 

Base de peluca transpirable con monofilamento

 

TIPOS DE PELO EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS

 

Los tipos de pelo en las pelucas oncológicas y para alopecia son 3.

  • pelucas de microfibra (toda la peluca es de pelo sintético de alta calidad)
  • pelucas de pelo natural (toda la peluca es de pelo humano remy garantizado 100%)
  • pelucas de mezcla de pelo (son pelucas que tienen 50% de pelo humano y 50% de pelo en fibra de alta tecnología Prime Power)

La correcta elección de un tipo de pelo o de otro depende de el largo del cabello y del tiempo que queramos dedicarle al mantenimiento.

Principalmente aconsejamos elegir las pelucas de microfibra para pelo corto o medio. Son pelucas muy naturales y no tienen apenas mantenimiento.

peluca peru ellen wille

Las pelucas de pelo natural son las más recomendadas para mujeres que lleven el cabello largo y quieran mantener toda la naturalidad de su melena.

El efecto cabello suelto y sedoso se consigue mucho mejor con el cabello natural o la mezcal de cabello Prime Power. Estas pelucas requieren de un mantenimiento profesional.

peluca cabello natural

CORTE Y COLOR EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS.

Hoy en día los diseñadores suelen tener dos vías claras a la hora de lanzar nuevos modelos.

Una de ellas es mantener unos estándares en cuanto a los diseños más clásicos y que nunca pasan de moda modificando sólo algunos detalles que marcan las tendencias. Son una apuesta segura y natural.

pelucas para quimio

Otra vía es la creación de nuevos diseños de moda más innovadores que se adaptan rápidamente a la moda actual e imitan cortes y colores a la última.

Es muy fácil encontrar ya pelucas con melenita estilo Bob, un corto despuntado, o una melena con ondas naturales.

El color es uno de los detalles más importantes de la peluca, por eso, los diseños de Ellen Wille y la Colección de pelucas Raquel Welch miman siempre hasta el último detalle.

Es my importante evitar pelucas monocolor.

Los colores mezclados con varias tonalidades que encajan con total armonía para crear reflejos naturales.

Algunos modelos nos indican en sus colores, que están diseñados con efecto rooted, que significa que tiene la raíz más oscura que la punta tal y como solemos tener nuestro cabello de forma natural.

peluca raquel welch

Evitar la homogeneidad total de color, aporta mucha naturalidad a las pelucas y cada detalle cuenta, por ejemplo, que algunas tienen el cabello un poco más oscuro por la capas inferiores imitando a nuestro pelo y el efecto que el sol produce en él.

 

LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

lace front pelucas

 

Por tanto, algunos consejos que te lanzamos desde Oncoestética a la hora de elegir una peluca oncológica son:

-CONTROLA LA MEDIDA CUANDO LA PRUEBES.

-ELIGE UN CORTE Y MODELO CÓMODO.

-ELIGE UN CORTE QUE SE PAREZCA A TU PELO, TE DARÁ MÁS SEGURIDAD.

-ELIGE UN COLOR SIMILAR AL TUYO Y CON REFLEJOS.

-SI LLEVAS MELENA LARGA ESCOJE MEJOR PELO NATURAL O PRIME POWER.

-SI LLEVAS PELO CORTO ELIGE MEJOR PELUCA DE Microfibra sintética.

 

Oncoestetica no es sólo una tienda de pelucas online, somos un centro integral en el que trabajamos desde 1996 tratando a personas con pérdida de cabello, que necesitan usar pelucas oncológicas o para alopecia. Podemos asesorarte, llámanos si lo necesitas.

Por Jenifer Andrés.

Técnico en pelucas y prótesis capilares.

Especialista en estética oncológica

Experta en cosmética y dermofarmacia.

En el Post anterior hablamos de como cuidar las uñas durante la quimioterapia.

Hoy nos vamos a centrar principalmente en el maquillado o esmaltado de uñas durante la quimioterapia.

También daremos respuesta a nuevas consultas que hemos recibido a este respecto y que nos parecen muy interesantes.

cuidado de manos

Durante los tratamiento oncológicos el tejido epitelial y sus anexos sufren modificaciones y efectos secundarios debido a los fármacos que se administran.

La queratina que forma nuestro cabello y uñas está compuesta por queratinocitos, células epiteliales que se forman muy rápidamente.

Durante el tratamiento con quimioterapia, las células que forman las uñas y el cabello, dejan de proliferar y su crecimiento se paraliza o ralentiza.

Este proceso produce, además de la caída del cabello, que las uñas se puedan volver más frágiles, se oscurezcan, se abran o se ahuequen.

consejos saludables cosmetica

5 CONSEJOS PARA CUIDAR LAS UÑAS DURANTE LA QUIMIOTERAPIA:

  • Mantener una higiene adecuada utilizando jabones suaves con agua fría o tibia, evitar el agua muy caliente.
  • No realizar manicuras ni cortar las cutículas para evitar infecciones. Evitar los cortaúñas. Limarlas suavemente.
  • No maquillar las uñas con esmaltes permanentes
  • Aplicar sérum con vitaminas tipo FUNGUSSLESS para mantenerlas hidratadas y sin bacterias
  • Aplicar crema hidratante de manos con baobab que ayuda a mantener las uñas hidratadas y protegidas.

 

Por otra parte, estas son algunas de las cuestiones que nos plantean nuestros clientes:

dudas quimio

 

 

¿Cómo puedo evitar que las lesiones aparezcan?

-las lesiones en las uñas no aparecen en todos los casos, pero hay algunos indicios que nos anuncian que algo pasa y podemos actuar para frenarlo.

 En muchas ocasiones, las uñas comienzan a ponerse más rojas u oscuras en la raíz, donde nace la uña.

Esto puede ser un indicativo de que la uña se está formando mal o se ha alterado el crecimiento natural, por lo que debemos empezar a actuar.

 

– Seguiremos los 5 consejos citados anteriormente.

 

-Además, comenzaremos la aplicación de sérum vitaminado para uñas que además es tratante, de este modo se formarán correctamente desde la raíz.

El que mejor funciona y con el que mejores experiencias tenemos desde hace varios años es FUNGUSLESS.

Fungusless es un complejo vitamínico natural sin parabenos y sin ftalatos que tiene además un componente bactericida que actúa limpiando profundamente la uña.

Sus ingredientes consiguen eliminar las uñas amarillas, fortalecer uñas frágiles y evitar o curar hongos o infecciones, que se pueden originar, si la uña está hueca o con lesiones.

tratamiento de uñas

¿Qué cuidados debo tener si se me han ahuecado las uñas?

 

Cuando las uñas están huecas, la higiene es fundamental.

Si comenzamos aplicar Sérums o aceites vitaminados, vamos a ver los resultados en la uña nueva, pero no van a mejorar las lesiones que ya hay.

No queda mas remedio que aplicar el producto y esperar a que la uña vaya creciendo sana. Si se interrumpe el tratamiento, es muy posible que la uña se vuelva formar mal, por lo que no habrá servido de nada el tiempo que lo hayamos aplicado.

 

¿Puedo maquillar o esmaltar las uñas?

Si, pero con esmaltes más suaves y específicos.

Aconsejamos hacerlo de manera eventual, no de forma diaria o muy frecuente.

Generalmente las uñas deben estar con su color natural para el oncólogo haga sus revisiones si lo necesita, es un punto en el que muchos se suelen fijar.

Te aconsejamos los siguientes esmaltes tratantes con silicio y sin acetona, son esmaltes mucho más naturales para cuando quieras maquillar tus uñas. Hay varios colores para que puedas elegir.

 

Los esmaltes Ecrinal contienen Aceite de Camelia, Proteínas de Seda.

Formulado a base de Silicio.

Sin formaldehídos, sin alcanfor y sin tolueno.

Los pasos adecuados serían aplicar primero una base tratante anitestrías ECRINAL y sobre ella el esmalte sin acetona con silicio para no dañar la uña y tratarla.

 

Para desmaquillarlas utilizar el desmaquillador de uñas ECRINAL sin acetona.

¿Qué hago si me duelen las uñas?

 

Las molestias en la raíz de la uña suelen ser indicativo de que se están formado mal, por lo que aconsejamos nuevamente la aplicación de FUNGUSLESS dos veces al día como mínimo.

 

FUNGUSLESS elimina la queratina amarilla y renueva las uñas abiertas y frágiles.

Sus activos naturales eliminan los hongos y lesiones gracias a su composición única y totalmente natural a base de 5 activos: Aceite de argán, de árbol de té, de clavo, de romero y extracto de granada.

 

Mejoras visibles en 2-4 semanas.

 

Otra forma de endurecer y dar belleza a tus uñas es aplicando el endurecedor brillante sin acetona ECRINAL. Crea una capa protectora que evita que las uñas se dañen con golpes o roces.

Sigue los consejos de hidratación de la piel de las manos y cutículas.

Por Jenifer Andrés.

Técnico en Oncoestética.

Cosmética y dermofarmacia.

 

CONSULTA DE UNA PACIENTE:

He comenzado la quimioterapia hace dos meses y estoy empezando a notar que mis uñas se cambian de color y me duelen. ¿Qué puedo hacer?

lesiones en las uñas

Durante la quimioterapia, podemos observar algunos efectos secundarios relativos a los tejidos epiteliales.

Los más afectados son piel, cabello, uñas y mucosas.

 

Hoy vamos a hablar de cómo cuidar las uñas durante el proceso oncológico.

 

No siempre ocurre, pero a menudo, podemos notar debilidad en las uñas, uñas quebradizas, uñas que se abren a capas y uñas que aumentan su grosor y se ahuecan.

 

Cuando esto ocurre, muchas veces viene acompañado de molestias e incluso dolor o exceso de sensibilidad.

 

Hay que tener en cuenta, que una vez se ha producido la lesión, es imposible eliminarla, por lo que el tratamiento más adecuado, será iniciar la aplicación de productos que ayuden a regenerar la nueva uña,  para que el problema no vaya a más.

uñas quebradizas

Los primeros consejos van enfocados a evitar usar cortaúñas, hacer manicura o maquillar las uñas con esmaltes que contengan acetona. Mejor limpiar y limar con cuidado.

 

Si queremos maquillarlas para un evento, se puede hacer puntualmente, pero una vez pasado el momento, es mejor tener la uña limpia e hidratarla adecuadamente.

 

Además de que los esmaltes estropean la uña (sobre todo los permanentes) es importante que el oncólogo pueda revisarlas en la consulta, por lo que, si las llevamos con esmalte, no podrá ver la uña correctamente.

 

La higiene es muy importante. Lavar las manos con jabones suaves y agua no muy caliente.

Podemos usar por ejemplo, pastillas de jabón con ingrediente naturales e hidratantes y a continuación secarlas muy bien.

Una vez limpias, podemos aplicar dos veces al día un sérum que ayude a regenerar la uña y a que se forme correctamente sin lesiones. Se aplica en la cutícula con el pincelito y se da un suave masaje.

Cuando la uña se ha ahuecado, hay que tener una higiene exhaustiva para evitar infecciones, por lo que el producto a aplicar debe ser también antibacterias.

El más efectivo según nuestra experiencia es FUNGUSLESS, que recupera la uña y elimina las infecciones con aceites esenciales naturales y sin parabenos. Un producto natural, suave y muy eficaz.

tratamiento de uñas

 

 

 

En el caso de notar molestias agudas en las yemas de los dedos, deberemos  combinarlo con BAOBAB COMPOSITUM OIL DE ONC, aplicándolo con un suave masaje dos veces al día.

onc baobab

La constancia lo es todo, no dejes alimentar a tu uñas y conseguirás muy buenos resultados.

 cuidado de manos

Como prevención, también puedes aplicar los sérum una vez al día, aunque tu uñas estén bien, así reduces los efectos secundarios de la quimioterapia.

 

Lactemol F Nails para uñas

Ten como rutina una buena crema de manos para hidratarlas mucho.

 

Las manos están muy expuestas a todo tipo de productos químicos y a la climatología, por lo que son un punto débil de nuestro cuerpo que debemos proteger de la mejor manera posible.

 

Aquí van algunas cremas de manos recomendadas:

 

crema de manos