Las marcas especializadas en turbantes y pañuelos para pérdida de cabello, se renuevan cada día, los tejidos, los diseños y colores, nos aportan la seguridad que nos da su confort y nueva imagen impecable.

 

Marcas como Carebell Turbantes (hechos en España), Masumi Headwear (Reino Unido) y Christine Headwear (Dinamarca) son especiales por su diseño y calidad.

Los cambios físicos durante los procesos oncológicos o en casos de alopecia, pueden crear inseguridad y pérdida de autoestima.

Para minimizar los efectos de estos cambios, podemos contar con complementos que nos harán sentir mejor y más seguras.

Los turbantes y pañuelos oncológicos han cambiado mucho, cada vez son más complementos de moda, que gorros oncológicos.

Las marcas más punteras, se están superando con nuevos diseños y tejidos excelentes.

¿Cuáles son las 5 claves para elegir un turbante o pañuelo adecuado?

 

  • Piensa para qué momentos lo vas a necesitar. Hay modelos para casa, para dormir, para hacer actividades deportivas, para salir, para eventos (elegantes y sofisticados)

BASICOS PARA CASA

  • Puedes elegir si lo quieres tipo gorro/ turbante,  o atado con más volumen, para que la lazada cuelgue sobre tu hombro. En ocasiones, puede haber dificultades a la hora de levantar los brazos o hacer determinados movimientos para colocar un pañuelo. En estos casos los gorros tipo turbante sin lazadas son más adecuados y fáciles de colocar.

ASÍ PUEDES COLOCAR CON LAZADA, INCLUSO COMBINANDO 2 MODELOS.

 

TAMBIÉN PUEDES OPTAR POR MODELOS YA TERMINADOS CON LAZO.

  • Elegir un turbante o pañuelo específico,  nos garantiza la calidad de sus tejidos certificados Oeko-Tex Standart 100 para estar en contacto directo con la piel. Los tejidos como el algodón natural o el bambú son perfectos, antibacterias y muy transpirables.
  • Los turbantes de marcas específicas no llevan costuras, por lo que no producen irritaciones en el cuero cabelludo.
  • Las tallas son únicas, pero se pueden ajustar porque la mayoría son elásticos o llevan unas bandas ajustables a tu contorno. El hecho de un buen ajuste te dará seguridad porque no se mueven y mantienen la temperatura del cuero cabelludo.

 

En definitiva, con la gran variedad de modelos y estampados, las nuevas colecciones se catalogan ya, en un complemento de moda para cualquier mujer.

¿Qué sabemos de las pestañas?

¿Cómo puedo mejorarlas de forma natural?

Conoce un poco tus pestañas.

Las pestañas son una zona pilosa que rodea los ojos, en concreto los párpados y nos protegen de agentes externos y partículas del ambiente que pueden producir daño o lesiones. Su función protectora no se limita solo a partículas u objetos, también nos protegen de los rayos ultravioleta.

Estos maravillosos pelitos protectores se disponen en varias filas, hasta 3, y su numero total es de unas 200 en cada ojo.

El ciclo de vida de las pestañas es más lento que en el cuero cabelludo, por eso sus tiempos de regeneración y reposo son diferentes.

alopecia pestañas

 

También sabemos que sus terminaciones nerviosas son muy activas, nuestro cuerpo es un máquina perfecta, por eso, son capaces de detectar cualquier motita o presión para que nada nos entre en el ojo.

Su forma curva, permite la evacuación del sudor y agua como si de ingeniería perfecta se tratara.

Por todo lo que nos aportan las pestañas, debemos tenerlas en consideración y no sólo de una forma puramente estética.

Las pestañas nos protegen y por eso queremos cuidarlas y recuperar su densidad lo máximo posible.

 

Estos maravillosos pelitos que tanto nos gusta exaltar, embellecen la mirada y dan un aspecto más atractivo a nuestros rostro, consiguiendo mejorar nuestra seguridad y autoestima.Existen diferentes causas que pueden modificar el estado de nuestras pestañas de forma temporal o en el peor de los casos permanente.

Tratamientos médicos como la quimioterapia, diferentes fármacos, trastornos hormonales (menopausia y ciclo menstrual), el estrés, falta de vitaminas, el uso inadecuado de cosméticos y maquillajes agresivos o permanentes, pueden dañarlas de forma prolongada.

 

En los casos de alopecia permanente como la alopecia frontal fibrosante (AFF), enfermedades autoinmunes, alopecia areata, suelen ser casos de difícil o a menudo, imposible regeneración. Para recuperar nuestra imagen, en estos casos, deberemos hacer uso de maquillajes específicos y técnicas concretas de aplicación que explicaremos en un nuevo post.

cejas y pestanas quimioterapia

La edad también influye en la velocidad de crecimiento de las pestañas, por lo que las personas de mayor edad experimentan un crecimiento más lento y los resultados en aplicación de Sérums de tratamiento también se hacen esperar un poquito más, paciencia…

2 puntos importantes para la salud y belleza de tus pestañas:

1º: NO LAS DAÑES, CUIDÁLAS.

2º UTILIZA SERUMS DE TRATAMIENTO EFICACES Y SEGUROS.

¿Qué tipo de suero para pestañas puede considerarse seguro?

Cosmetic Pros, es una empresa Estadounidense creada en 2007 por el Dr Scott Wasserman, uno de los más renombrados cirujanos plásticos de los Estados Unidos, que ha destacado mundialmente por su investigación y desarrollo de innovadores productos cosmecéuticos de lujo. Su más alta calidad hace que se posicione en la gama mas alta de productos premium en el mercado de la cosmética más selectiva.

Los productos de regeneración de las pestañas como LILASH® actúan directamente en la fase anágena, alargando el ciclo en la mayoría de las pestañas.

Alargar el ciclo anágeno de las pestañas es vital para mejorar su densidad y longitud y se puede conseguir teniendo en cuenta una serie de cuidados.

CUIDADOS PARA UNAS PESTAÑAS LARGAS Y FUERTES

 

1º Mantener las pestañas limpias y secas.

2º Utilizar limpiadores de ojos específicos que no irriten.

3º No aplicar sombras de ojos o máscaras de pestañas permanentes.

4º Si utilizas  máscaras de pestañas que sean Bio-eco y fáciles de limpiar.

5º No realices permanentes, tintes o alisado de pestañas.

6º No apliques extensiones de pestañas.

7º Aplicar cada noche LILASH SERUM DE TRATAMIENTO PESTAÑAS.

 

El ciclo de vida de las pestañas consta de tres fases. Anágena (crecimiento), catágena (la pestaña deja de crecer), telógena (reposo y desprendimiento).

LiLash® sérum es un producto único e internacionalmente conocido por sus efectos sobre la pestaña en fase anágena.

 

LiLash® producto Nº1 en ESTADOS UNIDOS, es un suero indicado para activar el volumen de las pestañas, con fácil aplicación y muy eficaz, ideal para realzar la belleza tanto de hombres como de mujeres.

 

 

Hemos incorporado LiLash® a nuestras referencias en Oncoestética porque actúan en el crecimiento de la pestaña gracias a la acción de análogos de prostaglandinas.

Los análogos de prostaglandinas como

Isopropanol Phenylhydroxypentene Dihydroxycyclopentylheptane

 que tienen las siguientes acciones:

– Estimula el crecimiento del pelo, su densidad y color.

– Actúa aumentando la fase anágena en la cual crecen las pestanas.

– Activa la queratina y la melanina, aumentando la densidad y el tono natural del pelo

 

Además, LiLash® tiene un precio moderado dentro de los llamados cosméticos de lujo.

 

Su fórmula ha sido testada oftalmológicamente, libre de sales, evita irritaciones.

LiLash® sérum activador de pestañas, ha sido probado clínicamente para ojos sensibles, evitando la irritación en esta área tan delicada.

 

Su aplicación diaria permite obtener los primeros resultados a partir de las 4 semanas y mejora con su uso continuado.

Conocido mundialmente por sus efectos positivos en la pestaña.

 

El objeto de uso de LiLash® sérum está dirigido a:

 

– Usuarios que quieren pestañas más densas, largas y voluminosas; especialmente formulado para pestañas cortas, debilitadas, con exceso de caída o poco pobladas.

– Personas que deseen mejorar sus pestañas y desechar el uso de “pestañas postizas”

– Personas que hayan perdido densidad en sus pestañas, por factores agravantes como el estrés, los cambios hormonales, el paso del tiempo, enfermedades, etc.

– Personas que hayan recibido tratamientos médicos que hayan afectado a la cantidad y calidad de sus pestañas.

Los pacientes con cáncer que han usado LiLash® una vez finalizado sus tratamientos con quimioterapia, han mejorado y recuperado satisfactoriamente sus pestañas.

– Personas que quieran beneficiarse de la fórmula cosmetológica testada oftalmológicamente de LiLash®

 

¿Cómo utilizo LiLash®?

LiLash® se utiliza como un delineador convencional. Aconsejamos aplicar LiLash® una sola vez al día en la raíz de las pestañas del párpado superior, con una sola aplicación y sin repasar la zona.

Dejar actuar unos instantes hasta su total absorción. A continuación podrá utilizar sus cosméticos habituales en la zona.

El envase con un uso diario suele durar unos 4 meses en función del la frecuencia de aplicación recomendada.

Para mantener los efectos una vez obtenidos los resultados, puedes aplicarlo 2 o 3 veces por semana.

Se puede usar con lentillas.

 

 

 

¿Cómo podemos recuperar la densidad de las cejas y las pestañas después de la quimioterapia?

 

La aplicación de determinados fármacos como los que se prescriben durante los procesos oncológicos tienen como efecto secundario la pérdida de densidad en cejas y pestañas.

 

Las cejas cumplen una función protectora para el ojo, al igual que las pestañas, por eso, muchas personas, no sólo sufren los efectos de su pérdida de forma estética sino también física.

alopecia cejas quimioterapia

 

Las cejas, además, son una parte muy importante de la cara, que aporta amplitud en los ojos, enmarcando nuestro rostro y dando expresión a la mirada.

 

Las pestañas, a su vez, protegen nuestros ojos de partículas y lo embellecen haciendo que nuestros ojos se vean más grandes y expresivos.

 

Por ello, vamos a explicar como podemos recuperar estos preciados pelitos que tanto necesitamos y nos embellecen.

cejas y pestanas quimioterapia

 

Las excesivas depilaciones, cambios hormonales, edad y sobre todo la quimioterapia favorecen la pérdida temporal de cejas y pestañas.

 

De forma general, y en muchos casos los ciclos de tratamiento se pueden dividir en dos fases.

La primera suele constar de 4 ciclos de tratamiento cada 21 días.

 

La segunda de 12 ciclos semanales, aunque esto puede variar en cada caso.

 

Las cejas y las pestañas tienen un ciclo de vida diferente al pelo de la cabeza, por eso, cuando aparece la caída del pelo (15-17 días desde la primera sesión) no suele afectar a las cejas y pestañas de forma inmediata.

 

Las cejas y pestañas suelen presentar una pérdida de densidad a partir del 4º ciclo de 21 días. Si fueran ciclos semanales, lo empezaremos a observar hacia el ciclo 12º.

 

En un primer momento, y según nuestra experiencia, la pérdida es difusa y leve, pero se puede incrementar según avanza el tratamiento.

 

A pesar de ello, en la mayoría de los casos, las cejas y pestañas se recuperan completamente.

 

Aún así, hay muchos casos que nos comentan que les cuesta mucho recuperar la densidad de sus cejas y pestañas de nuevo, por lo que es importante darles una ayuda para conseguir una buena densidad otra vez.

 

Durante el tratamiento, no existen pruebas científicas que nos indiquen que la aplicación de Sérums de regeneración funcionen, pero si es cierto que muchas personas los aplican y nos comentan que les han ayudado a no perder del todo las cejas y las pestañas.

 

La aplicación de Sérums de cejas y pestañas durante el tratamiento es una elección personal por lo que lo dejamos a vuestro criterio.

 

Una vez terminado el tratamiento, se pueden empezar a aplicar productos específicos que nos ayudarán en la regeneración, tanto en la longitud como en la densidad de las mismas.

alopecia en las cejas

 

Por lo que hemos observado durante muchos años, es muy importante tener en cuenta el estado de las cejas y pestañas antes del inicio del tratamiento.

 

El lógico ver que las cejas y pestañas más pobladas se recuperan mejor, pero no hay que tirar la toalla si tus cejas son finas y tus pestañas más pobres.

 

Con estos tratamientos la constancia es lo mas importante y por supuesto el producto que aplicamos.

 

El rey de los Sérums de pestañas es sin lugar a dudas M2 LASHES BEAUTÉ.

crecimiento de pestanas

El resultado es espectacular, pestañas más densas y largas a partir de la 6ª semana de aplicación.

 

Te recomendamos que hagas una foto antes del inicio y observes los resultados.

 

El único inconveniente es que su precio el alto.

 

En Oncoestética aplicamos un gran descuento, por lo que somos líderes en venta de este producto.

 

Tened cuidado si lo encontráis muy barato, suelen ser copias falsificadas, y así lo advierten en el laboratorio que los fabrica M2 BEAUTÉ, por lo que no es seguro aplicarlo. Desconfiad de los precios gangas y ofertas excesivas, es un producto que tiene un precio de coste muy alto.

 

En cuanto al sérum de cejas M2 BROWS, tenemos que decir que no es tan efectivo como el sérum de pestañas, pero si el más efectivo que conocemos.

 

En este caso también funciona muy bien el sérum SIMON & TOM, que sirve para cejas y pestañas y es mucho más económico. Su fórmula es natural y merece la pena probarlo, es posible que muchos casos sea suficiente aplicar este producto.

Os he dejado los enlaces para que veáis resultados y composición.

 

 

Durante el tratamiento, podéis camuflar los efectos con el maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell, es un producto sin parabenos y sin talco, por lo que no irrita y rellena perfectamente las cejas creando la forma correcta gracias a sus plantillas.

 

Os dejo un enlace/vídeo tutorial de aplicación donde explicamos como funciona.

Para maquillar las pestañas, lo mejor es delinear con lápiz o eyeliner la raíz de las pestañas.

 

Para maquillar esta zona fácilmente, es mejor que primero creéis una sombra difusa en la raíz para dar un efecto de profundidad al párpado.

Tranquilas es muy fácil con esta sombra lápiz de Jorge de la Garza.

 

Su punta es muy suave, blanda y gruesa y no importa si no queda recta, el efecto de difuminado es suave y os va a quedar perfecto.

 

Aplicarlo en la raíz de las pestañas y/o párpado móvil, os llevará 30 segundos.

 

Una vez hecho, coged un lápiz negro, marrón oscuro o gris oscuro o si os dais arte un eyeliner. En ese momento tenéis que dibujar un línea en la raíz de la pestaña.

Veréis que efecto queda y que bonito queda el ojo. ¡Hay que intentarlo!

 

Os recomendamos el Kajal Bio de HELAN para ojos sensibles y el Eyeliner de HELAN con punta fina y fácil aplicador. Son de fórmula Bio y seguros.

 

Si queréis más permanencia u os tocáis mucho los ojos mejor usad el perfilador Waterproof de Jorge de la Garza, tiene más permanencia.

 

 

Lo  más importante CONSTANCIA y frecuencia de aplicación.

Espero que os haya gustado el post. preguntad lo que necesitéis.

 

Por Jenifer Andrés.

Experta en cosmética y dermofarmacia.

Dirección técnica de Oncoestética.

 

elegir pelucas oncologicas

Las pelucas oncológicas o para alopecia son complementos necesarios en casos de pérdida de cabello  temporal o permanente.

Las pelucas para pacientes oncológicos las podemos clasificar o bien por su tipo de pelo, o bien por su interior.

Los puntos más importantes por orden de importancia a la hora de elegir una peluca son:

-MEDIDA INTERIOR Y CONFORT

-TIPO DE PELO

-CORTE Y COLOR

-LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

 

pelucas oncologicas

MEDIDA DE LA PELUCA ONCOLÓGICA Y CONFORT

 

De nada sirve llevar un corte y color ideal si la peluca nos resulta incómoda.

La comodidad de la peluca depende de varios factores.

El primero la medida y el ajuste a la cabeza.

La peluca debe quedar encajada y que la notemos segura.

Para que la peluca oncológica sea cómoda, también en importante saber cómo colocarla correctamente y ajustar las gomitas que llevan, la mayoría de ellas, en la zona de la nuca. Estas gomas, ajustan el contorno de la peluca a nuestra medida, por lo que no deben estar ni demasiado tensas ni demasiado sueltas.

El truco para saber si están bien colocadas es introducir el dedo índice por la zona de la nuca fácilmente, pero que notemos una ligera presión.

El interior de la peluca es además muy importante, ya que dependiendo del modelo que elijamos, podremos obtener una mayor transpiración.

Actualmente las pelucas son muy transpirables, pero hay algunos modelos o marcas, que para reducir el precio, utilizan diseños interiores con muchas capas de tejido que no permiten que la piel transpire.

Ejemplo de base con poca transpiración en la zona superior.

 

En verano, no es aconsejable usar modelos que no tengan ventanas de transpiración.

 

Las bases hechas a mano de monofilamento o tiras de pelo son las más transpirables. Las bases de monofilamento imitan perfectamente el cuero cabelludo.

 

Base de peluca transpirable con monofilamento

 

TIPOS DE PELO EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS

 

Los tipos de pelo en las pelucas oncológicas y para alopecia son 3.

  • pelucas de microfibra (toda la peluca es de pelo sintético de alta calidad)
  • pelucas de pelo natural (toda la peluca es de pelo humano remy garantizado 100%)
  • pelucas de mezcla de pelo (son pelucas que tienen 50% de pelo humano y 50% de pelo en fibra de alta tecnología Prime Power)

La correcta elección de un tipo de pelo o de otro depende de el largo del cabello y del tiempo que queramos dedicarle al mantenimiento.

Principalmente aconsejamos elegir las pelucas de microfibra para pelo corto o medio. Son pelucas muy naturales y no tienen apenas mantenimiento.

peluca peru ellen wille

Las pelucas de pelo natural son las más recomendadas para mujeres que lleven el cabello largo y quieran mantener toda la naturalidad de su melena.

El efecto cabello suelto y sedoso se consigue mucho mejor con el cabello natural o la mezcal de cabello Prime Power. Estas pelucas requieren de un mantenimiento profesional.

peluca cabello natural

CORTE Y COLOR EN LAS PELUCAS ONCOLÓGICAS.

Hoy en día los diseñadores suelen tener dos vías claras a la hora de lanzar nuevos modelos.

Una de ellas es mantener unos estándares en cuanto a los diseños más clásicos y que nunca pasan de moda modificando sólo algunos detalles que marcan las tendencias. Son una apuesta segura y natural.

pelucas para quimio

Otra vía es la creación de nuevos diseños de moda más innovadores que se adaptan rápidamente a la moda actual e imitan cortes y colores a la última.

Es muy fácil encontrar ya pelucas con melenita estilo Bob, un corto despuntado, o una melena con ondas naturales.

El color es uno de los detalles más importantes de la peluca, por eso, los diseños de Ellen Wille y la Colección de pelucas Raquel Welch miman siempre hasta el último detalle.

Es my importante evitar pelucas monocolor.

Los colores mezclados con varias tonalidades que encajan con total armonía para crear reflejos naturales.

Algunos modelos nos indican en sus colores, que están diseñados con efecto rooted, que significa que tiene la raíz más oscura que la punta tal y como solemos tener nuestro cabello de forma natural.

peluca raquel welch

Evitar la homogeneidad total de color, aporta mucha naturalidad a las pelucas y cada detalle cuenta, por ejemplo, que algunas tienen el cabello un poco más oscuro por la capas inferiores imitando a nuestro pelo y el efecto que el sol produce en él.

 

LACE FRONT O TUL FRONTAL INVISIBLE

lace front pelucas

 

Por tanto, algunos consejos que te lanzamos desde Oncoestética a la hora de elegir una peluca oncológica son:

-CONTROLA LA MEDIDA CUANDO LA PRUEBES.

-ELIGE UN CORTE Y MODELO CÓMODO.

-ELIGE UN CORTE QUE SE PAREZCA A TU PELO, TE DARÁ MÁS SEGURIDAD.

-ELIGE UN COLOR SIMILAR AL TUYO Y CON REFLEJOS.

-SI LLEVAS MELENA LARGA ESCOJE MEJOR PELO NATURAL O PRIME POWER.

-SI LLEVAS PELO CORTO ELIGE MEJOR PELUCA DE Microfibra sintética.

 

Oncoestetica no es sólo una tienda de pelucas online, somos un centro integral en el que trabajamos desde 1996 tratando a personas con pérdida de cabello, que necesitan usar pelucas oncológicas o para alopecia. Podemos asesorarte, llámanos si lo necesitas.

Por Jenifer Andrés.

Técnico en pelucas y prótesis capilares.

Especialista en estética oncológica

Experta en cosmética y dermofarmacia.

En el Post anterior hablamos de como cuidar las uñas durante la quimioterapia.

Hoy nos vamos a centrar principalmente en el maquillado o esmaltado de uñas durante la quimioterapia.

También daremos respuesta a nuevas consultas que hemos recibido a este respecto y que nos parecen muy interesantes.

cuidado de manos

Durante los tratamiento oncológicos el tejido epitelial y sus anexos sufren modificaciones y efectos secundarios debido a los fármacos que se administran.

La queratina que forma nuestro cabello y uñas está compuesta por queratinocitos, células epiteliales que se forman muy rápidamente.

Durante el tratamiento con quimioterapia, las células que forman las uñas y el cabello, dejan de proliferar y su crecimiento se paraliza o ralentiza.

Este proceso produce, además de la caída del cabello, que las uñas se puedan volver más frágiles, se oscurezcan, se abran o se ahuequen.

consejos saludables cosmetica

5 CONSEJOS PARA CUIDAR LAS UÑAS DURANTE LA QUIMIOTERAPIA:

  • Mantener una higiene adecuada utilizando jabones suaves con agua fría o tibia, evitar el agua muy caliente.
  • No realizar manicuras ni cortar las cutículas para evitar infecciones. Evitar los cortaúñas. Limarlas suavemente.
  • No maquillar las uñas con esmaltes permanentes
  • Aplicar sérum con vitaminas tipo FUNGUSSLESS para mantenerlas hidratadas y sin bacterias
  • Aplicar crema hidratante de manos con baobab que ayuda a mantener las uñas hidratadas y protegidas.

 

Por otra parte, estas son algunas de las cuestiones que nos plantean nuestros clientes:

dudas quimio

 

 

¿Cómo puedo evitar que las lesiones aparezcan?

-las lesiones en las uñas no aparecen en todos los casos, pero hay algunos indicios que nos anuncian que algo pasa y podemos actuar para frenarlo.

 En muchas ocasiones, las uñas comienzan a ponerse más rojas u oscuras en la raíz, donde nace la uña.

Esto puede ser un indicativo de que la uña se está formando mal o se ha alterado el crecimiento natural, por lo que debemos empezar a actuar.

 

– Seguiremos los 5 consejos citados anteriormente.

 

-Además, comenzaremos la aplicación de sérum vitaminado para uñas que además es tratante, de este modo se formarán correctamente desde la raíz.

El que mejor funciona y con el que mejores experiencias tenemos desde hace varios años es FUNGUSLESS.

Fungusless es un complejo vitamínico natural sin parabenos y sin ftalatos que tiene además un componente bactericida que actúa limpiando profundamente la uña.

Sus ingredientes consiguen eliminar las uñas amarillas, fortalecer uñas frágiles y evitar o curar hongos o infecciones, que se pueden originar, si la uña está hueca o con lesiones.

tratamiento de uñas

¿Qué cuidados debo tener si se me han ahuecado las uñas?

 

Cuando las uñas están huecas, la higiene es fundamental.

Si comenzamos aplicar Sérums o aceites vitaminados, vamos a ver los resultados en la uña nueva, pero no van a mejorar las lesiones que ya hay.

No queda mas remedio que aplicar el producto y esperar a que la uña vaya creciendo sana. Si se interrumpe el tratamiento, es muy posible que la uña se vuelva formar mal, por lo que no habrá servido de nada el tiempo que lo hayamos aplicado.

 

¿Puedo maquillar o esmaltar las uñas?

Si, pero con esmaltes más suaves y específicos.

Aconsejamos hacerlo de manera eventual, no de forma diaria o muy frecuente.

Generalmente las uñas deben estar con su color natural para el oncólogo haga sus revisiones si lo necesita, es un punto en el que muchos se suelen fijar.

Te aconsejamos los siguientes esmaltes tratantes con silicio y sin acetona, son esmaltes mucho más naturales para cuando quieras maquillar tus uñas. Hay varios colores para que puedas elegir.

 

Los esmaltes Ecrinal contienen Aceite de Camelia, Proteínas de Seda.

Formulado a base de Silicio.

Sin formaldehídos, sin alcanfor y sin tolueno.

Los pasos adecuados serían aplicar primero una base tratante anitestrías ECRINAL y sobre ella el esmalte sin acetona con silicio para no dañar la uña y tratarla.

 

Para desmaquillarlas utilizar el desmaquillador de uñas ECRINAL sin acetona.

¿Qué hago si me duelen las uñas?

 

Las molestias en la raíz de la uña suelen ser indicativo de que se están formado mal, por lo que aconsejamos nuevamente la aplicación de FUNGUSLESS dos veces al día como mínimo.

 

FUNGUSLESS elimina la queratina amarilla y renueva las uñas abiertas y frágiles.

Sus activos naturales eliminan los hongos y lesiones gracias a su composición única y totalmente natural a base de 5 activos: Aceite de argán, de árbol de té, de clavo, de romero y extracto de granada.

 

Mejoras visibles en 2-4 semanas.

 

Otra forma de endurecer y dar belleza a tus uñas es aplicando el endurecedor brillante sin acetona ECRINAL. Crea una capa protectora que evita que las uñas se dañen con golpes o roces.

Sigue los consejos de hidratación de la piel de las manos y cutículas.

Por Jenifer Andrés.

Técnico en Oncoestética.

Cosmética y dermofarmacia.

 

La marca Isdin es de sobra conocida por todos por su calidad, innovación y facilidad en la aplicación.

Isdin se consolida como laboratorio líder en el mercado de la salud de la piel y las mucosas.

Su afán de innovación le precede en cada nuevo producto que desarrollan para sentirnos mejor con nuestra imagen y con el estado de nuestra piel.

Para Oncoestética ha sido una reciente incorporación al descubrir una gama que nos interesa en determinados casos como son el cuidado de la piel oncológica, su protección y el tratamiento de la mucosa bucal.

cosmética bio y eco

Los productos desarrollados por Isdin se nutren de profesionales médicos y científicos que colaboran en el desarrollo de nuevas fórmulas para obtener un resultado satisfactorio y eficaz ante problemas dérmicos como la sequedad, irritación, eritemas radiológicos y lesiones bucales.

En los procesos oncológicos y en los que no lo son, es fundamental el control de los

3 pilares fundamentales del cuidado corporal y facial:

  • higiene
  • hidratación
  • protección

 

No nos cansamos de repetirlo…porque es muy importante prevenir y proteger.

piel sensible quimioterapia

 

La prevención y cuidado con productos adecuados son la clave para que nuestra piel esté sana e hidratada después de una ducha, por ejemplo.

¿Cuáles son los síntomas que puede mostrar una piel oncológica o reactiva después de la ducha?

Comenzamos por la higiene:

Los geles de ducha deben contener una detergencia mínima que no agreda la piel , evitando dejarla desprovista de su protección natural, por eso siempre decimos que un gel no limpia más, porque haga más espuma.

La limpieza corporal por afinidad con las grasas es más adecuada y debe crear una película protectora que impida su deshidratación.

La línea de Isdin Ureadin es específica para evitar sequedad, tirantez y picores después de la ducha.

 

GEL UREADIN ISDIN

  1. Gel sin jabón que respeta la barrera cutánea.
  2. Gel de ducha para la piel durante la radioterapia.
  3. Piel seca y tirante, cuidado sin agresiones.

 

 

Evita el resecamiento y contiene un 5% de Urea.

Muy recomendado para preparar y tratar la piel durante la radioterapia.

 

ALGUNOS CONSEJOS DURANTE LA DUCHA DIARIA

  1. APLICA EL AGUA A UNA TEMPERATURA MODERADA, NI MUY FRIA NI MUY CALIENTE. EL AGUA MUY CALIENTE RESECA LA PIEL Y LA IRRITA.
  2. APLICA EL GEL CON LA MANO CON SUAVIDAD Y NO UTILIZCES ESPONJAS ASPERAS, EN EL CASO DE USARLAS, QUE SEAN NATURALES Y CON POCOS USOS PARA EVITAR BACTERIAS.
  3. ACLARA BIEN Y SECA A PEQUEÑOS GOLPECITOS SIN FORTAR.
  4. MEJOR DUCHA QUE BAÑO

 

LOCION PROTECTORA UREADIN RX RD PIEL IRRADIADA

 

 Esta loción de Isdin es específica para radioterapia y para pieles muy sensibles e irritadas.

La radiodermitis es una consecuencia de la aplicación de radioterapia el la piel, que podemos prevenir y tratar, siguiendo un cuidado y aplicación adecuados con UREADIN RXRD

Su composición con alto contenido en Urea 3%, Acido Hialurónico, Niacinamida, Dexpantenol, alantoina, Vitamina E, polidocanol y glicerina, previenen las lesiones dérmicas y tiene efecto reparador.

La loción Isdin Ureadin RXRD se aplica en la zona irradiada y sus zonas mas próximas.

 

CONSEJOS:

Aplica la loción UREADIN RXRD después de la ducha y siempre que notes picor o molestias en cualquier momento del día.

PRE-RADIOTERAPIA: Aplica 3 veces al día durante 3 semanas antes de iniciar las sesiones.

EN RADIOTERAPIA: Aplica 3 veces al día durante el tratamiento. No aplicar el producto durante las 2 horas previas a la sesión.

POST-RADIOTERAPIA: Aplicar 2 veces al día durante al menos 1 mes.

Gracias por vuestro interés y consultad cualquier duda que tengáis.

 

Jenifer Andrés Urbano.

Técnico en Estética Oncológica

Experta en cosmética y dermofarmacia.

 

piel sensible

La sequedad en la piel y la irritación son dos de los principales efectos que podemos notar durante la quimioterapia.

 

La acción de determinados fármacos influye directamente en el estado de la piel, por eso, es indispensable el uso de productos que restauren el manto hidrolipídico para ofrecer una mayor protección.

 

Durante los procesos oncológicos la piel deja de regenerarse al mismo ritmo de siempre, por lo que queda expuesta a irritaciones y sequedad que producen molestias y a menudo picor y enrojecimiento.

 

Una de las formas más fáciles de solucionarlo es utilizar productos de higiene adecuados.

Para ello, contamos con fórmulas específicas que ofrecen una higiene más suave y una nutrición extra.

El picor en la piel se produce cuando eliminamos la capa córnea o cuando está alterada.

Para evitar estos efectos debemos utilizar geles de ducha sin detergentes, que sean suaves y aporten una protección e hidratación adecuadas.

Los más recomendados son estos:

 

 GEL DE DUCHA E5 DE SATIVA


 

SHOWER GEL DE ONC DERMOLOGY

 onc shower gel


UREADIN GEL DE DUCHA DE ISDIN

 

 


No debemos olvidar la higiene intima que también necesita de cuidados y jabones que creen una película protectora en la piel.

 

Para nutrir bien la piel del cuerpo tenemos varias opciones con texturas ricas y cremosas de fácil absorción y de alto poder hidratante.

Son fórmulas sin parabenos que además de hidratar y nutrir la piel la protegen se la sequedad extrema y la preparan para la radioterapia si fuera el caso.

 ONC BODY BALSAMcrema corporal piel seca


EMULSION CORPORAL SOFT DE SATIVA

radioterapia seno sativa soft


CREMA NUTRITIVA CORPORAL HELAN MUSCHIO BIANCO   

10 CONSEJOS PARA EVITAR LAS IRRITACIONES Y LA SEQUEDAD

  1. -NO DUCHARSE CON EL AGUA MUY CALIENTE
  2. -SECAR CON CUIDADO A PEQUEÑOS GOLPECITOS SIN FROTAR
  3. -NO REALIZAR EXFOLIACIONES NI PEELINGS
  4. -NO UTILIZAR CREMAS CON GLICÓLICO O RETINOL
  5. -EVITAR COSMÉTICA CON PARABENOS O FTALATOS
  6. -SECAR BIEN Y NO DEJAR HUMEDAD ENTRE LO PLIEGUES DE LA PIEL
  7. -APLICAR SIMPRE UNA CREMA CORPORAL ADECUADA DESPUÉS DE LA DUCHA
  8. -TENER ESPECIAL CUIDADO EN NUTRIR MANOS Y PIES LA VECES QUE SEAN NECESARIAS
  9. -EVITA EL USO DE CADENAS Y COLLARES QUE PUEDAN MOLESTAR
  10. -SI NOTAS PICOR, NO RASCAR, APLICAR HIDRATACION SUAVE

 Para una hidratación intensa en zonas concretas son recomendables aceites con Baobab que calman, nutren y restauran el manto hidrolipídico de la piel.

onc baobab

¿Qué tienen los pañuelos, gorros y turbantes MASUMI HEADWEAR para que gusten tanto?

Estos turbantes y pañuelos son un éxito de ventas y ¿Sabes por qué?

Te lo vamos a desvelar ya que tienen muchas ventajas.

Es cierto que en lo primero que nos fijamos todo el equipo de Oncoestética, antes de introducir una firma, es en la calidad, que el tejido sea suave, cómodo, seguro y que tenga un precio razonable, por supuesto.

 

Turbantes y pañuelos oncológicos de bambú.

 

Buscar diseños que gusten, con los que todas os podáis sentir cómodas, elegantes, juveniles, sofisticadas, cada una en su estilo y con diferentes looks para cada actividad o momento…ese es nuestro objetivo.

Por una parte hay que elegir colores, estampados, diseños y tipos de colocación de los pañuelos, gorros y turbantes específicamente adaptados durante la quimioterapia.

Pero por otra parte, que gusten más o menos es un verdadero misterio…es siempre una incógnita.

Con MASUMI HEADWEAR fue un flechazo porque nos enamoraron sus diseños diferentes, con acabados de calidad y tejidos únicos.

La gran variedad de modelos y con multitud de opciones, colores y combinaciones los hacen unos pañuelos para la cabeza únicos y maravillosos.

lucha contra el cancer de mama

Si crees que la colocación de pañuelo es complicada o que no te aclaras con los miles de tutoriales que hay para adaptar fulares a tu cabeza, lo tienes muy fácil con la colección de MASUMI HEADWEAR.

Todos los modelos son muy fáciles de colocar, sencillos pero con mucho estilo y con una gran variedad para que puedas elegir los tonos que más te favorezcan.

 

Lo habitual es que elijas un modelo de turbante o gorrito más básico y sencillo para estar cómoda en casa, sin demasiados pliegues o nudos que te puedan molestar si decides echar una siestecita en el sofá…

Los más vendidos son estos:

Otro modelo muy versátil:

El turbante o gorro modelo Brooklyn es increíble por su suavidad y fácil colocación y lo tienes en muchísimos colores combinando colores lisos.

También sirve para dormir, es comodísimo, transpirable, de bambú y sin costuras.

 

Lo complicado de los pañuelos oncológicos para salir a la calle, es que te aporten volumen y que al final, se vean como un pañuelo o turbante de moda, pues bien, con los modelos MASUMI lo tienes muy fácil, por que su diseño está pensado para colocar, atar y listo, sin tener que hacer demasiadas virguerías.

Por ejemplo los DAISY y YANNA que son increíbles…

 

 

 

Después tenemos los que llamamos turbantes Joya, SON UNA PASADA, cómodos y muy elegantes.

Adecuados para un momento o evento especial en el que quieras verte espectacular

Son muy elegantes y sin dejar de ser cómodos, fáciles de colocar y combinar con cualquier estilo.

¿Porqué no llevar uno de estos modelos con un look más informal?

Póntelos con vaqueros, ropa casual, con lo que quieras, le darás un toque único y con mucho estilo.

 

Te los presentamos, porque queremos que los conozcas y los disfrutes.

Si quieres salir abrigadita a la calle ponte guapa ya con MASUMI HEADWEAR.

Gorros de invierno que van forrados y sin costuras.

Los modelos de la colección MASUMI HEADWEAR están a tu disposición y podemos aconsejarte en todo lo que necesites.

Estamos encantados con ellos porque recibimos muchos comentarios positivos que nos llenan de satisfacción por haber elegido esta firma.

 

¡No nos equivocábamos!

 

10 razones para elegir un pañuelo oncológico de

MASUMI HEADWEAR en ONCOESTETICA.

 

  • Tejidos suaves de bambú y algodón
  • Colores a la última
  • Son turbantes de moda
  • Comodidad y transpiración
  • No se mueven
  • Fáciles de adaptar
  • Estilos para cualquier momento o actividad
  • Pañuelos oncológicos para todas las edades
  • Precios asequibles sin renunciar a la calidad
  • Tejidos seguros

 

¿Te animas a probarlos?

 

alopecia pestañas

Recibimos muchas consultas sobre como recuperar el pelo de las pestañas y también sobre qué tipo de  fortalecedor de pestañas aconsejamos aplicar.

Uno de los puntos más importantes de la imagen es sin duda los ojos, y para optimizarlos al máximo que mejor que unas pestañas densas y largas.

Una pestaña espesa y larga ofrece una mirada más intensa y un ojo más expresivo y grande, de eso estamos convencidos, pero ¿Cómo podemos conseguir una pestaña natural y bonita?

Pensemos cómo estamos cuidando nuestras pestañas…

¿Qué hacemos por ellas? Poco ¿verdad? Aplicar máscara, restos de perfilador más o menos permanente…con este “cuidado”, es normal que se vayan debilitando.

¿Qué otros factores influyen en el deterioro de las pestañas?

 

 

Algunos factores que pueden influir en el deterioro de las pestañas son la ingesta de algunos medicamentos, por supuesto los tratamientos oncológicos, la falta de vitaminas, la edad, el uso indiscriminado de mascaras permanentes o Waterproof, la mala higiene o limpieza y el stress.

Para hacer una buena limpieza e higiene del maquillaje debemos utilizar limpiadores suaves que puedan servir para cara y ojos o sólo para los ojos.

 

Limpiador natural de ojos Ireos Helan.

 

 

apivita cleansing

Apivita Cleansing FOAM para cara y ojos

 

Después de la higiene diaria, aplicar un contorno de ojos o sérum adecuado para zona.

¿Cómo puedo elegir un fortalecedor de pestañas adecuado para mi caso?

Estudia tus pestañas y aplica el más adecuado dependiendo de su estado y de lo que quieras conseguir.

El momento de aplicar los Sérums de pestañas es siempre por la noche.

Los Sérums de pestañas se pueden aplicar de forma continuada, pero con diferente frecuencia si lo que queremos conseguir es una recuperación de la pestaña en densidad y alargamiento, o sólo un mantenimiento una vez conseguidos los resultados.

Durante los tratamientos oncológicos es difícil evitar la pérdida de algunas pestañas, por lo que podemos optar por aplicarlo para mantener las pestañas, no afectadas, más hidratadas o vitaminadas, o esperar a terminar para conseguir un mejor resultado.

Una vez acabado el tratamiento oncológico debemos esperar 1 mes para comenzar a aplicarlo.

Para pestañas despobladas o cortas la aplicación será igual, diaria y por la noche.

crecimiento de pestanas

Muchas veces nos consultan si las extensiones de pestañas son perjudiciales para nuestra pestaña.

La respuesta es que la pestaña sufre si abusamos de forma continuada de estos tratamientos. La extensión de pestaña se coloca con un adhesivo en la raíz de nuestra pestaña, por lo que debe soportar un peso extra durante el tiempo que permanece colocada.

 

Las extensiones de pestañas no están recomendadas durante los procesos oncológicos.

 

Para conseguir una mejora importante podemos hacer uso de productos como Sérums fortalecedores de pestañas que aportan vitaminas que favorecen el crecimiento y aumentan su densidad.

Con la edad, las pestañas se acortan, pierden intensidad de color y disminuyen en espesor, por eso es importante aportar externamente las vitaminas e hidratación que necesitan.

M2 Beauté Eyelash Activating Sérum es uno de los Sérums de pestañas que actúa como tratamiento eficaz para embellecer las pestañas, alargarlas y darles más densidad.

Eyelash Activating Sérum promueve el crecimiento de nuevas pestañas gracias a un innovador complejo de sustancias que actúan para obtener unas pestañas más largas y fuertes.

Su resultado se aprecia en 6-8 semanas.

Este complejo fortalecedor de pestañas contiene los siguientes principios activos:

– MDN: Promueve el crecimiento natural de las pestañas

– Biotina (Vitamina B7): Fortalece las pestañas y retrasa su caída.

– Acido Hialurónico: Aporta flexibilidad y un aspecto sano a las pestañas

– Prodew 300: Absorbe la humedad y la fija.

– Glicosaminoglicanos hidrolizados: Fijan la humedad, aportando elasticidad y flexibilidad a las pestañas.

 

Para pestañas muy debilitadas o dañadas, con falta de pelo o muy cortas, sin duda debes optar por M2 EYELASH ACTIVATING SERUM por su alta eficacia y resultados.

♥♥♥♥♥♥

Otro fortalecedor de pestañas que actúa sobre ellas de forma natural es BELLE AZUL + LASHES.

Este producto puede ofrecerte muchas ventajas, entre ellas su composición natural y su precio, mucho más reducidos que los del resto del mercado.

 

El fortalecedor BELLE AZUL + LASHES también se puede aplicar sobre las cejas para activar su crecimiento. DOBLE FUNCIÓN.

 

Si valoras la línea de productos naturales y saludables, debes saber que es libre de parabenos, ftalatos y con activos específicos para actuar desde la raíz.

No testado en animales.

Su fórmula rica en activos como el aceite de Argán de Marruecos y extractos naturales como la raíz de jengibre, el extracto de hoja de ortiga o el extracto de raíz de bardana, activarán su crecimiento fortaleciendo el pelo y favoreciendo la aparición de nuevas pestañas y aumentando su densidad.

 

Resultados en 4-8 semanas.

Como en todo la constancia es lo que hará que el tratamiento funcione.

No olvides tus pestañas en el cuidado diario, si incluyes la aplicación de Sérums fortalecedores dentro de tu rutina diaria, conseguirás buenos resultados y unas pestañas maravillosas.

alopecia areata

Pasados lo efectos del tratamiento oncológico, el cabello  ¡¡vuelve a crecer!!

Un momento esperado  y que parece que nunca llega…pero por fin…puedes decir

¡Fuera la peluca!

El cabello crece a un ritmo medio de 1 cm al mes…por eso, necesitamos 3 o 4 meses hasta que le puedas  dar un poco de forma o dirección al pelo.

dudas quimio

El momento de quitarse la peluca o el pañuelo, es un momento feliz, pero a veces, puede crear inseguridad pensar cómo vamos a vernos con el nuevo look.

Todos los cambios cuestan, pero hay que ir afrontado las diferentes etapas y hoy te vamos a ayudar, dándote algunas ideas para tu nuevo peinado.

Después de verte igual durante estos meses, es inevitable pensar qué estilo de pelo llevar o cual te quedará mejor, pero seguro que viendo diferentes opciones todo será más fácil.

Peluca Raquel Welch

Es obvio que la imagen cambiará semana a semana, porque el cabello va creciendo y hay que ir ajustando el corte y el peinado al nuevo pelo que ¡Por fin crece!

Para las que llevéis una peluca de pelo largo, os costará un poco más el cambio, por lo tanto, si todavía estáis a tiempo, podéis darle un nuevo look más corto a vuestra peluca, antes de quitarla definitivamente.

Cortar la peluca un poco y llevarla unos días más corta, puede ayudarnos a afrontar esa transición y nuevo cambio.

No es necesario que la dejéis muy corta, de hecho algunas no se pueden cortar demasiado o cambiarles el estilo, pero si quitar algunos centímetros respetando el diseño original.

5 CONSEJOS CUANDO TE QUITES LA PELUCA

  1. MAQUILLATE UN POCO MÁS
  2. DALE COLOR A TU PELO CON EL TONO QUE TE GUSTE (con tintes sin Ppd ni amoniaco recuerda…)
  3. SI CUBRES LAS CANAS CONSEGUIRÁS UN EFECTO ÓPTICO QUE DA MÁS DENSIDAD AL PELO CORTO.
  4. UTILIZA COMPLEMENTOS COMO SOMBREROS, FULARES O BUFANDAS QUE TE FAVOREZCAN.
  5. DALE MUCHO MOVIMIENTO A TU PEINADO EN CUANTO TE SEA POSIBLE.

                   Pelo Super corto en disminución…

Hay muchas celebrities que han optado por un pelo supercorto y han conseguido una imagen totalmente renovada.

El cabello corto está de moda y crea tendencia por donde mires, así que sólo hay que cuidarlo y sacar un poco de creatividad 

¡Renuévate sin miedo!

Aquí van algunos estilos de pelo corto y muy corto para coger ideas.

De lado pero con desorden. Imagen Charlize Theron.

Utiliza productos de acabado tipo cera para darle un toque perfecto y desordenado

¡Péinalo hacia arriba y dale movimiento!

¡Despéinalo todo lo que puedas! Imagen HALLE BERRY

Ahuécalo todo lo que puedas peinándolo a contra-dirección

Tu decides la dirección de tu pelo.

Crea volumen en la coronilla y dirige el flequillo a tu gusto.

Cuando vaya creciendo sigue despeinándolo y ¡dale volumen! Imagen Sharon Stone.

Si quieres darle un empujón al crecimiento del pelo puedes aplicar cada noche un el fortalecedor nutritivo Mucotric de Carebell que activa el crecimiento del cabello.

Activa el crecimiento y densifica el cabello.

PROVERBIO MAORÍ:

Vuelve tu rostro hacia el sol, y las sombras caerán detrás de ti.