Caída del Pelo por Radioterapia.

septiembre 19th, 2017 | Posted by oncoestetica in Radioterapia - (0 Comments)
caída del pelo por radioterapia

La Radioterapia puede provocar alopecia, este efecto secundario de la Radioterapia consiste en la pérdida del cabello en las zonas donde recibimos las sesiones de radiación.

Alopecia en Cabeza, Cejas y Pestañas.

De este modo si recibimos sesiones de Radioterapia lejos de estas zonas, no tenemos porque perder el cabello.

Los efectos secundarios como la alopecia aparecen a los pocos días de empezar el tratamiento y dependiendo de la dosis de radiación y el número de sesiones podemos observar efectos más o menos permanentes.

No lo olvides, es un proceso que se puede hacer largo, pero tienes que ser fuerte para aguantar hasta que termine con la misma energía y ganas de vivir.

cuero cabelludo

Esta pérdida del cabello es dolorosa en el ámbito estético, ya que pasamos de vernos con pelo, a cambiar nuestra imagen de manera repentina.

Siempre recomendamos llevar este proceso con un psico-oncólogo, hablando en paralelo también con nuestro médico.

Piensa que es un momento puntual, que lo importante es curarse, y una vez terminado el proceso volverá todo a la normalidad.

Una vez asimilada la pérdida del pelo, debemos proteger el cuero cabello con complementos para evitar molestias, picores e irritaciones.

Normalmente se utilizan Pañuelos, Turbantes y Gorros, y otra opción son las pelucas (Pelucas oncológicas de cabello natural o sintético).

pañuelos quimio

Si estas preparándote para el Otoño-Invierno, ya tenemos disponible la Nueva Colección de Christine Headwear para protegerte del frío.

Lo importante en este proceso es verte bien, es fundamental tener una actitud positiva para la lucha día a día con el objetivo de vencer a la enfermedad.

Cuidado con el sol, este tipo de complementos como Gorros, Turbantes y Pañuelos, son nuestros aliados contra el sol directo en el cuero cabelludo, de este modo evitaremos que nuestra piel se deteriore al estar más sensible.

Además como decimos siempre, no olvides usar Alta Protección Solar, el sol es muy dañino.

Elección de la peluca, si por el contrario estamos barajando comprar una peluca oncológica, tenemos que hacerlo en un centro Profesional Especializado.

Es un gran paso y debemos hacerlo bien asesorados por profesionales que nos recomienden el modelo y el tipo que más se ajusta a nuestras características como también a nuestra imagen antes del Tratamiento.

Hay casos en los que las pelucas pueden molestar o incomodar, por ello debemos probar sin miedo y proteger nuestro cuero cabelludo con un buen protector para pelucas.

peluca raquel welch

¿Tienes una peluca?

¿Sabes cómo Colocar tu Peluca?

¿Conoces el método de lavado de Pelucas?

cuidar el cabello despues de quimio

Hoy os dejamos unos consejos para cuidar vuestro cabello después del tratamiento por quimioterapia. Tenemos un Objetivo claro: ¡MI CABELLO VUELVE A CRECER!

efectos quimioterapia en el cabello

Una vez hemos terminado con el tratamiento, hay que esperar unas 5 semanas para ver la primera pelusilla ¡POR FIN! Todo llega y le vamos ayudar para que crezca sano y fuerte de nuevo.

Durante el tratamiento oncológico el cabello deja de crecer durante varios meses, esta pérdida temporal de cabello se mantiene mientras dure el tratamiento y la aplicación de fármacos.

Nos preguntan a menudo como cuidar el cabello en éste momento y es importante hacerlo bien si queremos recuperarlo al 100%.

Hay que tener en cuenta, que el cabello ha estado inactivo durante meses, por lo que aunque genéticamente nuestro cabello sea fuerte, podemos notar que le cuesta crecer.

Crece muy despacio, sobre todo en determinadas zonas como entradas, zona superior y frontal. También puede ser más fino, más rizado, más quebradizo o encrespado y a veces sin brillo.

Esto es bastante normal, porque en esas zonas llega menos riego sanguíneo y le cuesta más recibir nutrientes.

ALIMENTACIÓN

Lo primero es cuidarnos por dentro, es decir, llevar una buena alimentación rica en vitaminas y minerales.

Las proteínas son muy importantes para el cabello y no sólo las encontramos en el pescado o la carne, también nos funcionarán las proteínas vegetales como la legumbre, así que unas buenas lentejas también nos van a ayudar.

Necesitamos vegetales de hoja verde, zanahorias, frutos secos como las nueces… vitaminas del grupo B, son imprescindibles, también la vitamina A y la Vitamina C.

El hierro, que también lo podemos obtener de mariscos como las almejas o berberechos, muy ricos en hierro y minerales.

Otro alimento importante, el aceite de oliva, buenísimo, espinacas. Biotina y ácido fólico en huevos, hígado…

Y no dejamos a un lado tomar algún suplemento que contenga levadura de cerveza y germen de trigo.

COSMÉTICA

El cuidado cosmético o tópico es fundamental para asegurarnos que esas vitaminas y minerales llegan hasta la raíz de cabello, de ésta forma, lo alimentan para que no tenga ningún obstáculo en su nueva fase de crecimiento, por eso, le vamos a aportar externamente todo lo que necesita y, ¡Ya veréis si se nota!

Los productos más recomendados son por supuesto de origen vegetal y natural, por lo que vamos a explicar cual es la mejor composición para un champú y un fortalecedor capilar.

Los Laboratorios de Investigación HELAN han desarrollado una gama completa de productos para la higiene y la belleza del cabello que se compone de fórmulas innovadoras, delicadas y eficaces, con el fin de ofrecer al consumidor los productos cosméticos esenciales para el tratamiento del cabello y cuero cabelludo.

HELAN Respetando siempre sus características naturales.

Por esta razón, era imperativo el uso de tensioactivos muy delicados con el fin de fortalecer aún más el concepto de limpieza natural y aumentar el placer de usar una suave espuma que trata con delicadeza nuestro cabello y cuero cabelludo.

Para lograr estos objetivos, la nueva línea de cabello ha sido formulado con tensioactivos con características particulares.

¿Qué diferencia un champú natural de uno normal?

¿Qué componentes tenemos que mirar?

Hoy os damos las claves

QUE CONTENGAN: Bases vegetales naturales: almidón, proteínas, azúcar, trigo, maíz, maíz, papa, caña de azúcar, palma de coco.

QUE NO CONTENGAN: Lauril sulfato y sus derivados etoxilados (SLS y SLES *) óxido de etileno (SIN etoxilados tensioactivos), dioxano, etanol aminas (MEA, DEA, TEA) y sus derivados.

HA DE SER libre de sustancias que pueden irritar o dañar el cuero cabelludo.

QUE NO CONTENGA sustancias con excesivo efecto desengrasante porque van a  eliminar todas las defensas naturales dejando la piel seca, alterando la producción normal de sebo.

>>Microbiológicamente testado<<

>>Sin metales pesados<<

>>Sin parabenos ni colorantes<<

Y porque no, que sea respetuoso con el medio ambiente y no testado en animales. Estos son nuestros requisitos para un cuidado saludable en pieles sensibles y oncológicas.

Todo ello nos va a ayudar a preservar la integridad del nuevo cabello y también, gracias a su suave composición nos permite un uso diario o frecuente.

CHAMPÚ –CREMA REVITALIZANTE CAPELVENERE  CON 5 MINERALES

helan champu revitalizante

Los períodos de extrema fatiga, el estrés y el deterioro físico pueden debilitar el cabello y causar el adelgazamiento.

Este champú ayuda a revitalizar los cabellos debilitados gracias a la aplicación de nutrientes y prepara el cuero cabelludo para una mejorar la absorción posterior de los activos revitalizantes necesarios para su fortalecimiento.

Las proteínas de almendras dulces junto con la concentración equilibrada de sales minerales, restaura la alimentación óptima para el cabello, mientras que la acción de un Bio-fermento, obtenido de la maceración de la fruta de Chile Rojo (Saccharomyces cerevisiae), es espectacular para el aumento de la  microcirculación sanguínea implicada en la alimentación bulbo del cabello.

El champú es importante porque cuida la piel, pero hemos de aplicar una loción con vitaminas cuya penetración nos asegura la correcta formación del nuevo cabello.

Cuanto más nutrido está,  mejor se forma la queratina y más rápido va a crecer.

LOCION REVITALIZANTE CAPELVENERE CON 3 VITAMINAS Y 5 MINERALES

helan locion revitalizante capilar

>>Con raíz de kudzu, lúpulo, semillas de Moringa<<

D-pantenol, nicotinamida y biotina son las tres vitaminas esenciales para la liberación de la energía necesaria para un cabello más fuerte.

La acción de las vitaminas ha sido muy mejorada por la combinación con un bio-fermento sinérgico derivado de la maceración de la fruta del chile con levadura (sacaro-cerevisiae) para conseguir un aumento de la microcirculación sanguínea, mientras que el complejo de sales minerales (Cu, Mg, Fe, Si y Zn), indispensables en muchos procesos biológicos, mejoran el tropismo del folículo piloso.

Esta loción revitalizante esta compuesta además por una mezcla de raíces y plantas cuyos extractos son la raíz de kudzu, las inflorescencias de lúpulo y las semillas de Moringa, todo ricos en fitoestrógenos que regulan beneficiosamente el desarrollo y el crecimiento del cabello.

Después de la aplicación, proceder con un suave masaje con movimientos circulares sobre toda la cabeza, para facilitar la absorción del producto.

Peinar y si es posible dejar que el pelo se seque naturalmente.

En el caso de tener que utilizar el secador de pelo, mantener el chorro a  una distancia prudente y ajustar la temperatura a un nivel medio.

Aplicar a diario por la noche los 2 primeros meses. Después 2 veces por semana hasta la completa recuperación del cabello.  Para mantener un cabello fuerte y sano,  repetir el programa 2 veces al año.

Se seca rápidamente dejando el cabello limpio y sin apelmazar

USO EXTERNO

ADVERTENCIAS: Evitar el contacto con los ojos. En el evento, lavar inmediatamente con abundante agua.

*RECUERDA: CUIDA TU CABELLO SALUDABLEMENTE.

¿Tienes Dudas? Verte Bien, ¡Es muy importante!

alopecia areata

Hoy os vamos a hablar sobre un caso de una Luchadora con Alopecia Areata, vamos a dejar unos TIP´s sobre adhesivos de pelucas y unos consejos de mantenimiento.

CONSULTA DE UNA LUCHADORA:Tengo Alopecia Areata y llevo peluca desde hace 4 años. Me aconsejaron de pelo natural y la llevo pegada, pero me gustaría no tener que llevar adhesivos para sujetar la peluca, porque creo que no me van bien y a veces se me pone la piel muy roja. ¿Qué puedo hacer?

oncoestetica te ayuda

ONCOESTÉTICA TE AYUDA:

El sistema de adhesivo para la peluca es, por decirlo así, “antiguo”, y cada vez está entrando más en desuso.El problema que nos comentas es bastante habitual, sobre todo en pieles sensibles. Ocurre lo mismo con el uso de pelucas con adhesivos también en procesos oncológicos o por quimioterapia, hemos de cuidar mucho la piel y usar métodos lo menos agresivos posible.Los adhesivos han de ser especiales para la piel, pero a largo plazo pueden dar en algún momento problemas.Las pelucas que necesitan adhesivos suelen ser a medida, por lo que no llevan nada elástico que las adapte, por eso, si no se pegan, se pueden mover y dan mucha inseguridad.

Actualmente contamos con otros sistemas mejores y menos dañinos para la piel a largo plazo.

Las pelucas de la firma Ellen Wille, en concreto de la colección de Raquel Welch son pelucas elásticas que se adaptan sin necesidad de usar adhesivos. Llevan unas gomas en la zona posterior y lateral para ajustar a tu medida.Las pelucas de pelo natural, como tienen más peso, llevan un sistema de antideslizantes en el interior que se fijan a la piel y no se mueven, pero sin adhesivos…Todo el interior es transpirable y hecho pelo a pelo para que la piel transpire y se vea una raíz natural como si fuera el cuero cabelludo.Además llevan tu frontal invisible para que no se note el nacimiento de la peluca:El uso de  pelucas como éstas hará que tu piel mejore. Además son muy fáciles de poner y quitar y no necesitas de la ayuda de un profesional para colocarla.peluca pelo naturalAlgunas personas también utilizan éste gorrito bajo la peluca si tienen piel atópica o con alergia a los tejidos.Todas las pieles no son iguales, por eso, éste gorrito es como una segunda piel. Esta diseñado para colocarlo debajo de la peluca o pañuelo.Con su suave tejido absorbe la humedad y mantiene la temperatura de tu cuero cabelludo. En verano evita el sudor excesivo y en invierno te protege del frío.

¡Es increíblemente suave y fino!

Este modelo de la firma Ellen Wille se adapta perfectamente y no sentirás que lo llevas puesto. Pensado para evitar picores y molestias producidos por el uso de pelucas.Protege las pieles mas sensibles y delicadas, además resuelve el problema de alergias por contacto con el interior de tu peluca. Su color es muy parecido a tu piel, por eso, aunque tu peluca sea con base pelo a pelo, no se notará.

Es un gorro de fino algodón de bambú para pieles sensibles en casos de alopecia

gorro bajo peluca

Como siempre, cuenta con nosotros para lo que necesites y pregunta todo lo que quieras.

Te dejamos dos enlaces interesantes sobre Pelucas

Como lavar una Peluca de Fibra Sintética, Estética Oncológica

Como colocar mi Peluca

Verte bien, ¡Es Importante!

gorro frio

Consulta de una Luchadora:

A mi madre le van a dar quimioterapia y le han ofrecido la posibilidad de ponerle un gorro frío. ¿Saben algo sobre este sistema? Parece que tiene que llevarlo bastante horas y que tampoco le garantizan que no se le caiga… No sabemos qué hacer.

Oncoestética te Ayuda:

¿Qué es el Gorro frío?

que es el gorro frio

Hoy nos consultan sobre cómo actúa el gorro frío en los casos de perdida de cabello durante la quimioterapia. Para entender mejor como funciona, os explicamos primero como actúa la quimioterapia en el cabello.

Cómo actúa la quimioterapia en el cabello

Una de las principales preocupaciones de las personas que comienzan un proceso oncológico es, sin duda, la pérdida de cabello. Durante el proceso de quimioterapia y debido a la acción de determinados fármacos, el folículo piloso, encargado de producir cabello, queda inactivo temporalmente y deja de producir cabello, por lo que se paraliza la actividad, y por eso, el cabello se cae. Posteriormente, al terminar la quimioterapia el cabello vuelve a crecer de nuevo.

La quimioterapia actúa directamente sobre el crecimiento celular para que las células cancerígenas dejen de proliferar y mueran. Como he dicho,  el cabello es una estructura celular formada por queratina, cuyas células proliferan rápidamente. Mientras dure el tratamiento, en la mayoría de los casos el cabello deja de crecer.

¿Cuándo se cae el cabello?    

Habitualmente y según nuestra experiencia, tarda en comenzar a caer entre 15 y 17 días después del primer ciclo de tratamiento. Hasta ese momento es normal no notar ningún cambio significativo en el cabello a pesar de haber recibido ya el primer tratamiento.Una vez transcurridos esos 17 días aproximadamente, se empieza a notar una caída de cabello importante, aunque no lo suficientemente masiva como para perder todo el cabello en horas, como se puede llegar a pensar.Durante 2 o 3 días notará un aumento de esa pérdida de cabello acompañado de un aspecto diferente en cuanto al volumen y naturalidad.

No es aconsejable lavarlo una vez que ha empezado el proceso de caída.

Durante los tratamientos oncológicos la piel puede sufrir diversos cambios.  Se vuelve más fina y sensible y puedes notar más sequedad, sensibilidad e irritaciones.Cada día atendemos a personas que desconocen la existencia de productos específicos que son muy recomendables durante el tratamiento.En algunos hospitales están haciendo estudios sobre la aplicación del gorro frío.  Este sistema es diferente en cada caso y el resultado puede ser diferente en cada persona. Por eso, podemos decir que en algunos se reduce la caída del cabello y que en otros no, y que no evita la caída del pelo al 100%, pero la puede reducir.Los gorros fríos tienen más de 15 años y hay muchas marcas y sistemas. También llamados gorros refrigerantes, de hielo…son un sistema por el cual se consigue bajar la temperatura del cuero cabelludo hasta cerrar los vasos sanguíneos que llegan al folículo piloso.Estos gorros se colocan muy ajustados en la cabeza y están helados entre  -4º y -10º. Se protege  el cabello y las orejas con un gorro tipo papel y gasas u orejeras.Hay muchas mujeres que se quejan de la sensación de frío que produce y van muy abrigadas a la sesión de quimio por éste motivo, con guantes, bufanda y abrigo…La colocación es muy importante y de su ajuste dependerá el resultado. Se congela en congeladores especiales, no sirve el de casa.

alopecia gorro frio

El Gorro funciona así

El frío produce una vasoconstricción en los capilares sanguíneos que irrigan el folículo piloso, cerrándolos. Al cerrarse, estos capilares, hacen que llegue menos fármacos al cabello y así consiguen que la caída del cabello sea menor.No funciona en todos los casos, a veces funciona bien en las zonas más pegadas del gorro (contorno) y tiene peores resultados en la zona superior y coronilla porque se ajustan peor.Su efectividad puede ser entre un 50% y un 70% de los casos aplicados y pueden mantener entre un 50% y un 60% del cabello, pero no hay cifras seguras y en muchos casos, no se mantiene todo el pelo.El gorro hay que ponerlo 30 minutos antes de empezar y dejarlo durante horas, algunos modelos hasta 6 horas. No hay tiempos fijos, cada tipo marca las pautas de aplicación.Otros sistemas de gorros se pueden conectar a la corriente y se mantienen fríos sin necesidad de cambiarlo si se calienta. Son las empresas que se dedican a esto las que los llevan a los hospitales.También funcionan mejor si se aplica un tipo u otro de medicación, es decir, cada quimio tiene una toxicidad diferente y los resultados varían.

Hay que tener una serie de cuidados con el cabello si se está aplicando el gorro frío:-No se debe usar el secador, plancha…-Lavar el pelo lo menos posible no más de 1 por semana.-No cepillar mucho el cabello.-No teñir hasta que no pasen 3 meses después de la última sesión.

Hay hospitales y médicos reticentes con este sistema. Muchos opinan que no hay seguridad de que pueda quedar alguna célula cancerígena  en el cuero cabelludo sin tratar,  porque no les lleguen bien los fármacos, por eso ha de ser el oncólogo el que lo prescriba si lo ve necesario.En muchos casos se requiere el uso de Pañuelos y pelucas, ya que pueden perder el cabello de manera importante o por zonas y necesitan de estos complementos para verse bien.

>>Por el momento no hay nada fijo ni claro sobre éste sistema y su efectividad y seguridad<<

caida peloConsulta de una Luchadora:He acabado la quimioterapia y me gustaría saber cuando me va a crecer el pelo y que puedo hacer para que me crezca más deprisa, lo mismo para las cejas y las pestañas.Oncoestética te ayuda:Cuando terminas la quimioterapia todavía pasa un tiempo hasta que tu piel y cabello se recuperan. Desde la última sesión, tenemos que esperar unas 5 semanas. El último ciclo de tratamiento hace su efecto a los 15-17 días, por lo que necesitamos que pasen otros 15-17 para que el cabello no se vea afectado por ninguna medicación que impida o retrase su crecimiento.En ese momento es muy habitual que comiences a ver una pelusilla blanca que después se transformará en pelo más fuerte y denso. Si tu cabello era fino y débil antes de comenzar con la quimioterapia, es posible que notes que está más debilitado y que le cuesta salir. En cualquier caso, es muy recomendable aplicar un fortalecedor de cabello que actúe en la raíz.El ESTIMULANTE CAPILAR MUCOTRIC es un producto sin parabenos que ayuda a que el cabello crezca más rápido y grueso. En su composición encontramos vitaminas para ayudar a fortalecer el cabello. Hay que aplicarlo todas las noches en el cuero cabelludo y no aclarar. Hay que ser muy constante y verás los resultados.Es muy posible que el cabello nuevo sea de diferente textura y forma del que tenías, pero en la mayorías de los casos vuelve a su normalidad pasados unos meses. Hidrátalo con productos naturales y lávalo con champú suave e hidratante:si notas el cuero cabelludo muy seco, éste champú de APIVITA es muy eficaz, aplícalo 2-3 veces por semana y deja su espuma en exposición durante 2-3 minutos.Si tu cuero cabelludo es normal, puedes usar el Champú de Uso frecuente de Apivita, es muy suave y natural y puedes usarlo a diario.Para nutrir el tallo y la cutícula, puedes utilizar, siempre que te laves, y cuando ya te haya crecido algo el cabello, esta mascarilla natural de Apivita que es muy nutritiva y te ayudará a dominar esas puntas que pueden estar algo encrespadas o secas.En cuanto a las cejas y las pestañas, irán creciendo progresivamente, pero si las tenías finas o debilitadas, puedes darle un empujoncito con un estimulante y fortalecedor del crecimiento, aplicándolo a diario.

fortalecedor pestañas

>>Tienes varias opciones<<

⇒BELLE AZUL para pestañas y cejas:

Libre de parabenos, fragancias, formaldeide, triclosán, colorantes y ftalatos. Su formula única es rica en vitamina E, ácidos grasos y antioxidantes que reestructuran, hidratan y condicionan las pestañas y las cejas desde dentro. Además contiene: raíz de jengibre, llena de compuestos antioxidantes; el extracto de hoja de ortiga, que protege contra la pérdida de cabello; el extracto de raíz de bardana, que es rico en ácidos grasos. No testado en animales.

⇒M2 LASHES DE BEAUTÉ para Pestañas

⇒M2 BROWS DE BEAUTÉ para Cejas

Aunque tu consulta se refiere al cabello, no podemos dejar a un lado la piel del cuerpo, por eso te recomendamos que para la ducha, apliques un gel hidratante o Biológico.En muchos casos, una vez terminada la quimioterapia, se comienza con la radioterapia. Para preparar la piel y para protegerla durante las sesiones de radio, es muy importante que utilices esta línea de Laboratorios Cosmeclinik.linea sativaLa Línea SATIVA es rica en Avena y contiene ingredientes que ayudan a regenerar la piel dañada desde la dermis y a protegerla también en su superficie. Hay que tener en cuenta, que cuando aplican la radioterapia, la piel está más fina y sensible por los ciclos de quimio, y por eso es muy importante hacer uso de productos específicos.La línea SATIVA DE COSMECLINIK tiene estudios que avalan su calidad en los resultados con pieles radiadas y de sensibilidad extrema, además es la más recomendada por radiólogos.El gel de ducha, es fundamental. Los geles normales contienen tensioactivos sintéticos que irritan y eliminan el manto protector natural de la piel, dejándola más expuesta y sensibilizada, por lo que si además, si te aplican radioterapia, los efectos secundarios son mucho más evidentes. Cosmeclinik recomienda utilizar estos productos 1 o 2 meses antes de comenzar la radio. Continuar con las cremas especificas de la zona que te están tratando y seguir con ellas hasta terminar. Durante 2-3 mese más, seguir aplicando hasta la completa recuperación de la zona.

⇒GEL DE DUCHA CON AVENA SATIVA E5

⇒CREMA COROPORAL EMULSION SOFT de SATIVA

Para todo el cuerpo y como prevención antes de comenzar la radio. También puedes usarla durante y después de terminar las sesiones. Contiene Acido Hialurónico, Avena sativa y aceite de jojoba. Es una hidratación intensiva que regenera y protege. Sin perfumes, sin colorantes y sin parabenos.zona de senos, MTEX con Tex-Oe, ingrediente reparador de la piel.TEX-OE: Novedoso ingrediente extraído del Opuntia ficus indica, que actúa aumentando la velocidad de síntesis de las H.S.P., conocidas como proteínas de estrés, responsables de reparar el daño celular ocasionado por la exposición a tratamientos agresivos.Para la zona de cuello, tórax y abdomen debes utilizar este gel protector GYTEX:PRINCIPIOS ACTIVOS AVENA SATIVA: Muy bien tolerada por la piel, ya que contiene elementos activos que la cuidan, le dan tersura y calman la irritación.La Avena se ha incluido en la formulación por sus acciones descongestiva, emoliente y desensibilizante, además es un buen ingrediente como coadyuvante en el tratamiento de diversas patologías dermatológicas. Las propiedades más importantes que aporta a la piel son: Suavidad, Hidratación, Firmeza, Elasticidad y Nutrición.Estas propiedades hacen que la avena sea un ingrediente natural ideal para la formulación de productos cosméticos destinados al cuidado de pieles irritadas y sensibles.ALOE VERA: Activo que posee importantes propiedades cosméticas entre las que destacan su poder de hidratación y su papel protector a la hora de evitar el desarrollo de determinadas lesiones epidérmicas.El gel de aloe vera promueve el desarrollo celular, lo que influye favorablemente en los mecanismos de reparación de la piel. En las aplicaciones tópicas mejora considerablemente el grado de hidratación, la suavidad y tersura de la piel, y además es calmante y refrescante.ACEITE DE JOJOBA: Es una cera líquida constituida predominantemente por ésteres de alcoholes grasos insaturados y ácidos grasos. La lipofilia de la jojoba y su relativamente alta longitud de cadena le otorgan propiedades emolientes y protectoras.Presenta una acción superficial a nivel del estrato córneo, formando una película protectora de lípidos céreos superficiales que suaviza la piel. El aceite de jojoba se absorbe completamente, no deja tacto graso ni untuoso y deja la piel suave, nutrida y protegida.ACIDO HIALURÓNICO: Está formado por la polimerización del dímero acetil glucosamina/ácido glucurónico, y su sal sódica, es un componente extracelular del tejido conjuntivo y posee una gran capacidad de retención de agua.

tinte cabello consejos

Consulta de una Luchadora:

Termino la Quimioterapia, ¿Me puedo hacer ya tintar el pelo? ¿Si es así cual me aconsejais? ¿Con la radio te puedes teñir el pelo?

Solicita información:– Quimioterapia- Radioterapia- Alopecia

Oncoestética te Ayuda:

¡Nos alegramos de que ya termines! En cuanto a tu consulta sobre teñir tu cabello, tenemos que decirte, que es muy pronto. Una pregunta ¿Ya te ha crecido el cabello sin terminar la quimioterapia? Ocurre en algunos casos, pero no es muy habitual.

Los efectos de la quimioterapia sobre la piel duran unas semanas más después de terminar. Lo más aconsejable es que tardes unos 3 meses en comenzar a teñir, piensa que la piel está muy sensible y los tintes, aunque sean “naturales” llevan una composición química que puede ser irritante.

Hay que ser prudentes. Otra cuestión que tenemos que saber es si ya te has teñido anteriormente. Si es así, puedes hacer la coloración del cabello con los tintes naturales de Apivita. Si hace mucho tiempo que no te has teñido o no lo has hecho nunca, debes hacer primero la prueba de alergia. Ahora te explicamos cómo debes hacerla, primero vamos a explicarte las características de los tintes de APIVITA.

*Los tintes de Apivita son de coloración permanente.

-La rica composición natural proporciona 100% de cobertura de canas desde el primer uso.

-Ofrece un resultado profesional con un color uniforme y brillante que dura desde la raíz a las puntas.

Aceite de girasol protege el color del cabello y mantiene su vitalidad y brillo.

Aceite de oliva mantiene la elasticidad y protege el cabello de las puntas abiertas.

Extracto de miel hidrata el pelo.

Extracto de romero tonifica y rejuvenece el cabello.

Aceite esencial de lavanda ofrece un brillo especial mientras calma de irritaciones y tranquiliza el espíritu.

-Contiene peróxido de hidrogeno de 20 vol.

No contiene ingredientes sintéticos que puedan causar efectos dañinos a la salud y el medio ambiente.

Libre de: PPD, SLS, amoniaco, alcohol, Resorcinol, parabenes, propileno glicol, siliconas y aceites minerales.

DERMATOLOGICAMENTE TESTADO.

>>COSMÉTICA NATURAL Y MAQUILLAJE BIO: TINTES para el cabello sin PPD ni AMONIACO<<

En el caso de que tengas que realizar la prueba de alergia, te anotamos como debes hacerlo.

prueba alergica tintes

PRUEBA DE ALERGIA AL TINTE PARA EL CABELLO

Preparamos una gota de tinte con una gota del activador en las proporciones indicadas por el producto. Cogemos una tirita y ponemos la mezcla. Seguidamente, la pegamos en el antebrazo por la cara interna o también detrás de la oreja. Si pasadas 24 horas no has notado picor, enrojecimiento o irritación, puedes proceder a aplicarlo por todo el cuero cabelludo. En caso contrario, no debes aplicarlo.

En cuanto tu consulta sobre la aplicación de tintes durante la radioterapia, la respuesta es «depende de cuando te aplican la radioterapia».

Generalmente suele ser inmediatamente después de la quimio, por lo que puede ser muy pronto.  Recuerda que la piel durante la radioterapia hay que cuidarla mucho con productos específicos ANTES-DURANTE Y DESPUÉS. Si necesitas mas información sobre los cuidados de la radioterapia nos comentas y te explicamos.

Verte bien, ¡Es importante!

También te recomendamos que leas:

>>He terminado la Quimioterapia y quiero ir a la playa<<

pelucas oncologicas
Consulta de una Luchadora:
¿Porque les llaman pelucas oncológicas? ¿Qué diferencia hay?
Voy a necesitar una peluca porque he comenzado un tratamiento con quimioterapia. Me han dicho que hay pelucas distintas y para casos diferentes, algunas son oncológicas y otras no.

Oncoestética te ayuda:

El uso de las pelucas se remonta hasta la época clásica. Su uso se extendió como complemento estético y después entró en desuso. Las han llevado Geishas, aristócratas, reyes, militares, jueces y abogados…
En el siglo XVII  el rey Luis XIII las puso tan de moda que su uso era obligatorio para todos los hombres en Francia y posteriormente en Inglaterra. No nos olvidemos de la época desde 1960 a los 80, donde su uso se extendió como un complemento que ahora le llamaríamos Trendy.
Al igual que en épocas anteriores, su uso se extendió por diferentes motivos. La moda si, pero muchos casos escondían otros  problemas como alopecia, alteraciones de piel, cabellos finos, etc…
El uso de la peluca puede ser por necesidad o como complemento para determinados momentos, por eso, actualmente las pelucas se han renovado totalmente.
Su fabricación y diseño están pensados para obtener una estética perfecta y una  comodidad adecuada a cada circunstancia. Las pelucas oncológicas o para alopecia total están fabricadas sobre bases muy finas y tejidos tipo tul, donde en cada agujerito se implanta a mano un pelo.
Con este trabajo manual y artesano, se consigue un efecto natural de transparencia sobre la piel del cuero cabelludo. Este acabado de llama monofilamento y su aplicación puede ser, en toda la peluca o sólo en determinadas zonas.
Generalmente, las personas en tratamiento oncológico o con alopecia total, se deciden por pelucas que lleven como mínimo toda la zona superior hecha a mano.
En cambio, las personas con cabello fino y que hacen uso de pelucas para determinados momentos como viajes, cenas, falta de tiempo para ir a la peluquería, etc. suelen decidirse por pelucas hechas a maquina, ya  que son un poco más elásticas que las otras y les permiten recoger su pelo debajo con más comodidad.
La pelucas hechas a máquina están confeccionadas con tiras de pelo unidas entre si, cuya base lleva un tratamiento para que no se abra y se pueda ver la raíz.
Peluca hecha a máquina:
ellen wille
En tu caso, la pérdida de cabello será total durante un tiempo, por eso,  es más recomendable que elijas una peluca con monofilamento o hecha a mano:
 raquel welch
Otra zona muy importante es el tul frontal o LACE FRONTnacimiento invisible en la zona frontal de la peluca para una naturalidad  ¡Perfecta!
Las pelucas de la colección Raquel Welch de la diseñadora Ellen Wille se han cualificado gráficamente con estrellas que nos indican su confección para facilitarnos el momento de elegir un modelo.
El rango va de 2 a 6 estrellas, aumentando la extensión de zona hecha a mano conforme vamos aumentando de estrellas.
Las pelucas de cabello artificial están confeccionadas con Microfibra japonesa de alta calidad para conseguir un efecto muy parecido al cabello humano.
Su mantenimiento es mucho menor que las de pelo natural y se pueden mantener en casa con un  champú adecuado para este tipo de pelo.
champu cabello
Su colocación es muy sencilla y se pueden ajustar con unas gomas que incorporan en la nuca para adaptadas a tu medida.
Es importante que elijas un corte y color que se adapte a tu imagen para no hacer cambios demasiado bruscos. Ten preparada la peluca antes de que tu cabello comience a caerse, que suele ser, a los 15/17 días después de la primera sesión de tratamiento.
Una vez que comiences a notar la caída del cabello, córtalo corto con la maquinilla para evitar ver cómo se te cae.
Cuenta con nosotros para cualquier duda que te pueda surgir a la hora de elegir la peluca. Llevamos más de 20 años asesorando en estética oncológica y podemos ayudarte.

cabello quimioterapiaConsulta de una Luchadora:Hola, tengo 56 años y debido a un cáncer de mama he hecho un tratamiento de quimio de  8 sesiones las cuales acabé hace 6 meses, el cabello me ha salido, pero por la parte superior de la cabeza lo tengo poco poblado y muy fino.Me voy cortando las puntas cada mes para ver si se hace mas fuerte y denso, pero hasta ahora  sigue igual.En las cejas me ocurre lo mismo, me ha salido algún pelito pero siguen muy despobladas. Me gustaría me orientaras sobre algún tratamiento que pueda hacer y si esto es normal o no.Oncoestética te ayuda:La verdad es que ya ha pasado el tiempo suficiente para que tu cabello esté recuperado y denso. Hay algunas causas por las que podrías estar notando estos efectos. Una de ellas, es que estés tomando actualmente alguna medicación post-quimioterapia, porque a menudo nos comentan casos como el tuyo y suele ser por esto. Si es así, mira en tu prospecto, es muy posible que te indique, como efectos adversos o secundarios, debilidad en el cabello, caída de cabello, etc…Si es así, puede ser la causa principal. También debes tener en cuenta cómo era tu cabello antes de iniciar el tratamiento de quimioterapia. Los cabellos finos o poco densos son más difíciles de recuperar.En Oncoestetica recomendamos este fortalecedor del cabello que actúa engrosando y acelerando su crecimiento. Te anoto enlace: Piensa que su efectividad  se  ve reducida por las causas que te indico anteriormente.estimulante capilarAplicar Mucotric cada noche la cantidad suficiente para todo el cuero cabelludo. Dar un suave masaje para su absorción, preferiblemente con el cuero cabelludo limpio. NO ACLARAR.Utiliza un champú suave de uso frecuente si cuero cabelludo es normal. Por ejemplo este Biológico que también es gel de ducha.También tienes para cuero cabelludo sensible:apivitaCon respecto a tus cejas, ocurre más o menos lo mismo. ¿Cómo eran tus cejas antes de comenzar? A veces, si se tienen muy finas, les cuesta un poco más. Pero no te desesperes, hay productos para intentar recuperar al máximo tu pelo.Para las cejas el mejor producto el mercado es éste:M2 Brows es el más efectivo. Pruébalo, seguro que tiene resultados positivos. Aplícalo cada noche sin dejar ni una y sé muy constante. Es un producto caro, pero funciona. Te lo recomiendo 100%.m2 browsSi el precio del M2 Brows se escapa de tu presupuesto, también es efectivo el fortalecedor BELLE AZUL. El resultado es un poco más lento y funciona mejor en casos donde no se ha perdido casi toda la ceja pero es bueno para rellenar huecos entre los pelitos.Por otra parte, no tienes porque ir con una cejas poco densas o despobladas.

Por la noche aplica el fortalecedor y por el día, rellena tus cejas con el maquillaje para cejas con plantillas de CAREBELL EYEBROWS 10.

Producto para diseñar las cejas sin parabenos y sin talcos…piel sensible.

Elige tu color y conseguirás mejorar radicalmente la expresión de tus ojos y de tu cara. Las cejas son muy importantes para enmarcar tu rostro y embellecer tu mirada. Utiliza la plantilla más fina, por el momento, para ir poco a poco.

Si necesitas algo más, no dudes en consultarnos. Estaremos encantados de escucharte.

picores en la cabezaConsulta de una Luchadora:Mi mama recibió su primera sesión de Quimioterapia y esta por recibir la segunda, dice que siente molestia en su cuero cabelludo, como un leve dolorcito, le digo que quizás está muy sensible esa área por eso siente molestias… ¿Esto indica que se le va empezar a caer el cabello?Oncoestética está a tu lado para Ayudarte:Los síntomas que nos comentas sobre tu madre, son muy habituales.Cuando el pelo se comienza a desprender de manera masiva, como ocurre en casos de tratamiento con quimioterapia, los síntomas en la raíz del cabello suelen ser:- Sensibilidad en la raíz del pelo cuando nos peinamos o incluso cuando apoyamos la cabeza.- Algunos puntos de dolor o molestia sobre todo cuando cambiamos la dirección del peinado y en remolinos.- Cabello difícil de peinar y sin volumen.- Caída de cabello abundante.- Las personas con mucho cabello suelen notar estos síntomas aumentados.- Irritación, enrojecimiento, picor y en ocasiones descamación.Para minimizar estos efectos sería recomendable que tu madre comenzara a utilizar este champú para cuero cabelludo sensible. Marca APIVITA. Dejar la espuma de 3 a 5 minutos para actúe.

Producto Recomendado:

champu apivita

Posteriormente al lavado, le recomendamos el uso de ésta loción que va a calmar la molestia y cualquier irritación, picor o enrojecimiento que pueda notar.

Producto Recomendado:

picor en la cabeza

Para casos de molestias muy acentuadas, sequedad o descamación abundante también se puede deja durante toda la noche esta mascarilla aplicada en el cuero cabelludo.

Producto Recomendado:

crema dermica

Verte bien, es muy Importante.

efectos quimioterapiaConsulta de una Luchadora: 

«Hola, una consulta, de momento no se me han caído pero dicen que también se caen les pestañas y las cejas con un tratamiento de quimioterapia. Por favor me podéis informar el tiempo que duran las prótesis de las cejas, prótesis de pestañas…»  Solicita información:– Quimioterapia- Radioterapia

cejas y pestanas quimioterapia

Productos Recomendados por Oncólogos

La quimioterapia afecta a cejas y pestañas. Su pérdida puede cambiar la expresión de tus ojos, por eso nos parece muy importante ponerse manos a la obra y reducir los efectos con productos adecuados y maquillajes que pueden resolver muchos problemas estéticos.

Generalmente la pérdida de cejas y pestañas por quimioterapia se produce a partir del cuarto ciclo de tratamiento. No suele ser una pérdida total, sino mas bien difusa, pero todo depende de la densidad de tus cejas.

La pérdida puede ser total si al inicio del tratamiento las cejas son finas y poco densas, en estos casos se podrían perder por completo. Si en tu caso tus cejas son pobladas, sólo notarás pérdida de densidad, por lo que sólo tendrás que rellenar y definir con el maquillaje específico para cejas. 

Para los casos de pérdida de densidad de las cejas, el producto más adecuado es el maquillaje para cejas, Carebell EYEBROWS 10, con plantillas, resistente al agua y al sudor Y LIBRE DE TALCOS Y PARABENOS.

EYEBROWS 10 de Carebell es un polvo compacto semi-permanente que realza y define las cejas, incluso las despobladas o muy finas. Su cómoda aplicación con plantillas y pincel, consigue un resultado espectacular en segundos.  Consigue el resultado de un diseño de ceja perfecta.

Contiene un estuche con el polvo compacto, espejo, plantillas y pincel de doble uso para la ceja.

RESULTADOS y EFECTOS  DE MAQUILLAJE PARA CEJAS DESPOBLADAS

  1. Rellena los huequitos que hay entre los pelos
  2. Define la forma con la plantilla más acorde a tu ceja (vienen 3)
  3. Perfila y mejora cualquier ceja, estén despobladas o no.
  4. Da profundidad a la mirada.
  5. Resultados en segundos, fácil y rápido de aplicar
  6. Sin parabenos y sin talcos, apto para piel sensible.

SE APLICA ASÍ, ES MUY FÁCIL.

Pérdida de Cejas por Quimioterapia:

Las prótesis de cejas son el producto adecuado para cuando existe una pérdida total de las cejas. Son cejas naturales con el cabello inyectado uno a uno sobre una membrana muy fina que se asemeja a la piel.

perdida total de las cejas

El adhesivo que se utiliza para su correcto uso y fijación,  es especial para la piel y permite llevar las prótesis de cejas sin retirar durante una semana.

adhesivo cejas y pestanas

¿Quieres + Información sobre Cejas y Pestañas? ¡Aquí tienes Consejos para ti!

recomendado por oncologos