CONSULTA DE UNA PACIENTE:

He comenzado la quimioterapia hace dos meses y estoy empezando a notar que mis uñas se cambian de color y me duelen. ¿Qué puedo hacer?

lesiones en las uñas

Durante la quimioterapia, podemos observar algunos efectos secundarios relativos a los tejidos epiteliales.

Los más afectados son piel, cabello, uñas y mucosas.

 

Hoy vamos a hablar de cómo cuidar las uñas durante el proceso oncológico.

 

No siempre ocurre, pero a menudo, podemos notar debilidad en las uñas, uñas quebradizas, uñas que se abren a capas y uñas que aumentan su grosor y se ahuecan.

 

Cuando esto ocurre, muchas veces viene acompañado de molestias e incluso dolor o exceso de sensibilidad.

 

Hay que tener en cuenta, que una vez se ha producido la lesión, es imposible eliminarla, por lo que el tratamiento más adecuado, será iniciar la aplicación de productos que ayuden a regenerar la nueva uña,  para que el problema no vaya a más.

uñas quebradizas

Los primeros consejos van enfocados a evitar usar cortaúñas, hacer manicura o maquillar las uñas con esmaltes que contengan acetona. Mejor limpiar y limar con cuidado.

 

Si queremos maquillarlas para un evento, se puede hacer puntualmente, pero una vez pasado el momento, es mejor tener la uña limpia e hidratarla adecuadamente.

 

Además de que los esmaltes estropean la uña (sobre todo los permanentes) es importante que el oncólogo pueda revisarlas en la consulta, por lo que, si las llevamos con esmalte, no podrá ver la uña correctamente.

 

La higiene es muy importante. Lavar las manos con jabones suaves y agua no muy caliente.

Podemos usar por ejemplo, pastillas de jabón con ingrediente naturales e hidratantes y a continuación secarlas muy bien.

Una vez limpias, podemos aplicar dos veces al día un sérum que ayude a regenerar la uña y a que se forme correctamente sin lesiones. Se aplica en la cutícula con el pincelito y se da un suave masaje.

Cuando la uña se ha ahuecado, hay que tener una higiene exhaustiva para evitar infecciones, por lo que el producto a aplicar debe ser también antibacterias.

El más efectivo según nuestra experiencia es FUNGUSLESS, que recupera la uña y elimina las infecciones con aceites esenciales naturales y sin parabenos. Un producto natural, suave y muy eficaz.

tratamiento de uñas

 

 

 

En el caso de notar molestias agudas en las yemas de los dedos, deberemos  combinarlo con BAOBAB COMPOSITUM OIL DE ONC, aplicándolo con un suave masaje dos veces al día.

onc baobab

La constancia lo es todo, no dejes alimentar a tu uñas y conseguirás muy buenos resultados.

 cuidado de manos

Como prevención, también puedes aplicar los sérum una vez al día, aunque tu uñas estén bien, así reduces los efectos secundarios de la quimioterapia.

 

Lactemol F Nails para uñas

Ten como rutina una buena crema de manos para hidratarlas mucho.

 

Las manos están muy expuestas a todo tipo de productos químicos y a la climatología, por lo que son un punto débil de nuestro cuerpo que debemos proteger de la mejor manera posible.

 

Aquí van algunas cremas de manos recomendadas:

 

crema de manos

 

picores en la cabeza

Tenemos muchas consultas referentes a molestias en el cuero cabelludo y picores en la cabeza. Estas molestias como el picor o prurito, sequedad, caspa, tirantez, irritaciones, eccemas son muy frecuentes .

También suelen acompañar a la caída del cabello, síntomas como dolor y molestias en la raíz.

Son síntomas muy comunes tanto en procesos oncológicos como en pieles secas y sensibles, por eso, vamos a dar unos consejos y recomendaciones para tratar estas molestias y reparar la piel de cuero cabelludo.

Lo primero que debemos observar es la frecuencia de lavado y si estamos utilizando el champú adecuado.

Podemos lavar el cuero cabelludo a diario, pero con el champú adecuado para nuestra piel.

A veces pensamos que usar un champú de niños nos favorece porque son más suaves, pero no es del todo correcto.

champú niños

El cuero cabelludo de los niños no segrega grasa o caspa como el nuestro, y aunque sus limpiadores o jabones son suaves, pueden no limpiar lo suficiente o tratar nuestra piel de forma adecuada, por lo que muchas veces la caspa, grasa o sequedad aparecen rápidamente.

Para el lavado  en cuero cabelludo seco con descamación debemos utilizar un champú sin sulfatos pero que limpie y trate la descamación.

El champú está muy poco tiempo  en el cuero cabelludo, por lo que vamos a dejar actuar la espuma durante 2 minutos antes de aclarar.

CHAMPÚ CASPA SECA DE APIVITA

apivita anticaspa

En casos más severos le acompañaremos con una loción o aceite

LOCIÓN DÉRMICA CALMANTE.

loción dérmica calmante

ACEITE ANTICASPA CALMANTE APIVITA

apivita aceite anticaspa

Si sólo observamos algo de tirantez, sequedad y alguna descamación suave, podemos usa un champú simplemente hidratante y calmante como por ejemplo:

CHAMPÚ HIDRATANTE CUERO CABELLUDO SECO APIVITA:

cuero cabelludo

A veces el eccema, la irritación y la caspa grasa son lo que más nos molesta, por lo que os recomendamos este champú siempre dejando unos minutos su espuma en exposición:

anticaspa grasa

También se puede acompañar con la LOCIÓN DÉRMICA CALMANTE que hemos mencionado antes, de esta forma los resultados son más rápidos y efectivos.

La Loción se aplica cada día y no se aclara. Una vez que notemos que los síntomas han desparecidos, (10-20 días aprox.) se continúa reduciendo la frecuencia de aplicación en 3 veces por semana durante  2 semanas más.

Podemos dejar un mantenimiento de aplicación de 1 vez cada 7-10 días en los casos donde la caspa, irritación o picor suele aparecer.

El champú en sí mismo puede ser el producto de mantenimiento que evite su reaparición, pero en momentos puntuales pueden aparecer brotes que trataremos como hemos explicado.

cuero cabelludo quimio

DOLOR Y MOLESTIAS EN LA RAÍZ DEL PELO

Cuando después del primer ciclo de quimioterapia el cabello comienza a caer, en ocasiones puede notarse una molestia o ligero dolor en el cuero cabelludo.

Las personas con mucha cantidad de cabello, cabello muy denso, suelen notar más el efecto de sensibilidad o dolor en las raíces del pelo que las personas con pelo fino.

Esto suele ocurrir porque el cabello empieza desprenderse  de golpe.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo primero sería cortar el pelo con maquinilla a 0.8mm. Después lavar con un champú para cuero cabelludo sensible dejando la espuma 2-3 minutos:

CHAMPÚ CUERO CABELLUDO SENSIBLE APIVITA

cuero cabelludo sensible

Generalmente con sólo hacer esto ya se nota una mejora completa, pero si las molestias persisten, además de seguir utilizando el champú, podemos añadir un aceite calmante o una loción termal:

ACEITE CALMANTE  CORPORAL PIEL SENSIBLE CARING LAVENDER

aceite corporal apivita

ONC LOCION TERMAL –TERMAL LOTION

sequedad e irritaciones onc dermology

Como consejos básicos para el cuidado del cuero cabelludo, picor y molestias os anotamos los siguiente:

NO UTILIZAR AGUA DEMASIADO CALIENTE.

NO RASCAR, FROTAR O LEVANTAR PEQUEÑAS COSTRAS.

SIEMPRE QUE NOTES PICOR, APLICA LA LOCIÓN O ACEITE ANTICASPA.

NO CAMBIES DE CHAMPÚ CADA DÍA, DEJA QUE VAYA ACTUANDO.

MANTÉN TU CUERO CABELLUDO LIMPIO Y  SECO, SIN HUMEDAD.

ANTE LA PÉRDIDA DE CABELLO UTILIZA GORROS Y TURBANTES DE FIBRAS NATURALES, ALGODÓN Y BAMBÚ…

Estamos para aconsejarte también en nuestro teléfono atención al cliente: 976 218841

piel sensible quimioterapia

Te damos las claves para evitar la piel sensible durante Quimioterapia, irritaciones, picores, sequedad y molestias.

Durante los tratamientos oncológicos la piel y el cabello sufren cambios y molestias  que podemos paliar si seguimos las indicaciones correctas.

¿CÓMO DEBE CUIDAR MI PIEL DURANTE UN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO?

Los puntos clave para una piel oncológica (quimioterapia y radioterapia) son:

HIGIENE

HIDRATACIÓN

PROTECCIÓN

¿Que efectos tiene la quimioterapia en la piel?

La aplicación de determinados fármacos hace que la piel y el cabello dejen de regenerarse de forma normal, es decir, se paraliza su crecimiento de forma temporal.

En el caso del cabello, al dejar de crecer, se desprende del cuero cabelludo y se hace visible la alopecia por quimioterapia. Una vez que la medicación deja de actuar el cabello vuelve a crecer de nuevo.

En el caso de la piel, ocurre algo parecido, aunque aparentemente no notemos nada visible, como ocurre con el cabello.

En este caso, la piel deja de regenerarse, por lo que poco a poco va perdiendo grosor y protección.

Por eso es muy importante utilizar geles de ducha suaves, hidratar mucho y proteger la piel de la radiación solar con factores altos.

La piel es fácilmente irritable, se puede enrojecer con facilidad y suele presentar algunas molestias como tirantez y sequedad. Estos efectos podemos minimizarlos si ponemos en marcha la siguientes pautas de cuidado diario.

¿Qué efectos tiene la radioterapia en la piel?

La radioterapia actúa de forma diferente en la piel y sus efectos dependen de la intensidad y numero de sesiones. La radiodermitis es un efecto producido por la radioterapia.

Efectos en la piel: eritema, piel irritada e inflamada, descamación, tirantez, prurito (picor), erosiones…

GEL DE DUCHA Y LIMPIEZA FACIAL.

Productos suaves sin detergentes agresivos en su composición. No realizar peelings faciales ni corporales.

Desde hace años contamos con Geles de ducha sin detergentes para limpiar la piel sin agresiones.

Son geles para usar siempre y mantener una piel sana y no elimine la barrera natural defensiva de piel.

Algunos geles de ducha adecuados y recomendados entre otros.

GEL DE DUCHA AVENA SATIVA E5

gel de ducha

GEL DE DUCHA SYNDET (con estudio clínico de efectividad)

gel sativa

Limpieza facial

LOCIÓN MICELAR LIMPIADORA – piel sensible

loción micelar

HIDRATACIÓN PARA CARA Y CUERPO

El uso indiscriminado de cremas de cualquier tipo puede ser negativo durante el tratamiento.

La aplicación debe ser diaria con una crema corporal suave y muy hidratante, sin perfumes, sin parabenes y sin regenerantes o exfoliantes como el Glicólico o el Retinol.

CREMAS CORPORALES RECOMENDADAS

EMULSION SATIVA SOFT (con estudios clínicos de efectividad)

sativa soft

CREMA CORPORAL CARING LAVENDER piel sensible

apivita caring lavender

CREMA CORPORAL NUTRIENTE CON GRANADA (piel muy seca)

helan melagrana

A nivel facial es recomendable utilizar Sérums que hidratan profundamente y aporten luminosidad.

El sérum facial es un complemento de la crema de día o de noche. Se aplica antes, Su absorción es muy rápida y su concentración de activos es más alta.

Combina diferentes activos para conseguir mejores resultados.

Los tratamientos faciales son «fórmulas en evolución» ya que son revisados constantemente para mejorarlos de acuerdo con los últimos avances científicos y para lograr el máximo de innovación, funcionalidad y efectividad.

A continuación os indicamos algunos productos muy recomendados y os explicamos que activos son los más adecuados para hidratar, reparar, proteger, calmar y reducir efectos negativos en la piel como arrugas, sequedad, irritaciones, etc…

serum y mascarilla

La cremas de hidratación tanto de día como de noche deben  contener algunos de los siguientes activos que ayudan a hidratar, proteger y calmar la piel.

Ninguna crema o sérum contiene tantos activos, por eso debes elegir varios productos y aplicarlos de forma inteligente.

Puedes hacer una buena hidratación de día con antioxidantes, ya que los antioxidantes vana crear una barrera protectora frente a las agresiones externas durante el día.

Por la noche, aplica sérum y cremas nutritivas, reparadoras y calmantes que van a ser un tratamiento más profundo y largo durante el descanso nocturno

Nuestros favoritos son

ÁCIDO HYALURONICO-hidratación

VITAMINA C-antioxidante

VITAMINA E-antioxidante

ACEITE DE JOJOBA- protector hidratante

MANTECA DE KARITÉ-hidratante, para eritemas, eccemas, irritaciones, protector.

MANZANILLA o CAMOMILA – descongestiva, suavizante y calmante

ALOE –regenerador, calmante, hidratante, astringente, antibacteriano

CALÉNDULA- cicatrizante, antiinflamatoria, nutritiva, antiedad

ACEITE DE ARGÁN- antiedad, antioxidante, hidratante, protector

PROPOLEO- cicatrizante, antibacterias, antibiótico natural, hidratante y protector

MIEL- multivitamínico, antitoxinas, regenerador y cicatrizante

GRANADA-antioxidante y protector

ACEITE DE OLIVA-protector, hidratante, antioxidante, regenerante…

LAVANDA-calmante, antiséptico, regenerador, calmante

ROSA MOSQUETA-cicatrizante, regenerante, hidratante…

GLICOSAMINOGLICANOS-hidratación y elasticidad

ACEITE DE BAOBAB-cicatrizante, regenerador, protector, antioxidante, hidratante…

Te Recomendamos

SERUM HELAN HIDRATA JALURÓNICO

helan serum

CREMA DE DÍA BEE RADIANT TEXTURA RICA

apivita bee radiant

CREMA DE DÍA HIDRATA JALURONICO – piel seca

helan hidratante

CREMA NUTRITIVA DE NOCHE DE ONC DERMOLOGY

onc face

PRODUCTOS DE PROTECCIÓN SOLAR TODO EL AÑO

Protección solar todo el año. Filtros físicos y componentes naturales.

Crema/Spray hidratante anti Solar de 50spf de Helan. Natural sin metales pesados.

helan spray solar

Crema facial solar con color de Sesderma Screenses: Unifica el tono y protege tu piel de forma segura.

sesderma solar

diagnóstico cáncer

Diagnóstico Cáncer, la incidencia cada vez mayor del cáncer en la población nos ha llevado a especializarnos en mejorar los diferentes aspectos, tanto físicos como emocionales que causa esta enfermedad.

Organizaciones como AECC se ocupan de ayudar al paciente en muchos puntos de la enfermedad.

DIAGNÓSTICO CÁNCER Y AFRONTAMIENTO

Cuando te diagnostican cáncer se produce un Shock emocional con un remolino de estados de ánimo y pensamientos:

“Esto no me puede estar pasando a mi”.

“Es un error”.

¿Por qué a mi?

Intento de dar sentido al caos y reducir el sentimiento de incertidumbre y pérdida de control.

Buscar y saber la causa, necesidad de buscar culpables.

EMOCIONES HABITUALES ANTE EL DIAGNÓSTICO:

Shock / Miedo / Tristeza / Ansiedad / Enfado / Culpa / Negación / Aislamiento / Dependencia / Depresión.

*Estas emociones son provocadas por ejemplo por:

El hecho de que asociamos la enfermedad a la muerte.

La incertidumbre.

Los cambios de imagen.

Ruptura de proyecto vital.

AFRONTAMIENTO ante la enfermedad

Cada persona reacciona de forma diferente ante una situación difícil como ésta. Estas son los diferentes tipos de afrontamiento: Lucha, Evitación o negación, Fatalismo, Indefensión o desesperanza, Preocupación ansiosa.

cáncer diagnóstico

¿Por qué reaccionamos de una forma o de otra?

Factores como nuestra personalidad, aprendizajes previos o algo que nos ha servido otras veces ante situaciones difíciles suelen ser algunos de ellos.

Otros factores que influyen en nuestra reacción también pueden ser: Ideas preconcebidas sobre la enfermedad, como manejamos la información que vemos o leemos…

EL EQUILIBRIO ENTRE LA INFORMACIÓN QUE TENEMOS, EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO Y LOS RECURSOS DE LOS QUE DISPONEMOS, NOS AYUDAN A HACER FRENTE A ESTA NUEVA SITUACIÓN.

EQUILIBRIO ENTRE RECURSOS Y AMENAZAS

Recursos: Apoyo familiar – Gestión de las emociones – Comunicación

Amenazas: Incertidumbre – Ideas preconcebidas – Información inadecuada.

Una vez diagnosticada la enfermedad nos enfrentamos al tratamiento.

TRATAMIENTO

El tratamiento oncológico puede comprender diferentes  etapas y en diferente orden dependiendo del caso.

CIRUGIA: extirpación del tumor o tejido circundante.

Efectos secundarios: según el tipo y la zona intervenida.

RADIOTERAPIA: aplicación de radiación para reducir las células cancerígenas sin dañar los tejidos cercanos.

Puede ser externa (desde fuera del organismo) o braquiterapia (empleo de material radiactivo que se introduce en el interior del organismo)

Efectos secundarios: según la zona radiada.

QUIMIOTERAPIA: Diferentes tipos de fármacos que se utilizan para destruir las células cancerígenas. Afectan a todas las células del organismo.

HORMONOTERAPIA: Se usa en tumores dependientes de hormonas para su crecimiento. Impiden que las hormonas lleguen a los tumores para que dejen de crecer.

Por ejemplo el Tamoxifeno en cáncer de mama: actúa como antiestrógeno, inmunoregulador, terapia endocrina…

Efectos secundarios: fatiga, retención de líquidos, aumento de peso, sofocos, nauseas, debilidad en el cabello…

INMUNOTERAPIA O TERAPIA BIOLÓGICA:  estimular el sistema inmune para aumentar las defensas y eliminar células cancerígenas.

Efectos secundarios: Parecidos a una gripe.

TRANSPLANTE DE CELULAS MADRE: reemplazar la médula ósea dañada por otra sana.

Efectos secundarios: inmunodepresión previa y aislamiento.

afrontamiento cáncer

MOMENTO DE SUPERACIÓN

Una vez superado, es normal  encontrarse en un momento vulnerable por un futuro incierto.

Los controles médicos producen estrés y miedo a la recaída.

CRECER ANTE LA ADVERSIDAD

Capacidad que tiene el ser humano de hacer frente a adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformados por ellas.

Resiliencia: capacidad del ser humano de afrontar con éxito, y de manera socialmente aceptable, unas condiciones de vida adversas.

NO PODEMOS ELEGIR LO QUE NOS PASA, PERO SI LA FORMA EN LA QUE QUEREMOS VIVIRLO.

COMO REACCIONAMOS ANTE MOMENTOS DE CRISIS:

Cambios en la percepción de uno mismo.

Reestructuración de valores y prioridades.

Filtro de prioridades.

Potencia la creatividad.

lucha contra el cancer

5 CLAVES EN LA CONTRUCCIÓN DE RESILIENCIA:

Conexiones sociales de refuerzo, relaciones significativas.

La capacidad de darle sentido a la vida. Darle sentido al sufrimiento.

Aptitudes personales y sociales, sentimiento de control sobre tu propia vida. Tomar las riendas.

Una imagen positiva de sí mismo, en autoestima y amor propio.

Fomentar un clima donde el sentido del humor pueda crecer.

RECOMENDACIONES: PIDE AYUDA, SIÉNTETE APOYADA/O POR SANITARIOS, FAMILIA, AMIGOS Y PROFESIONALES EN TODO MOMENTO.

Los cambios en la imagen influyen directamente en el estado de ánimo de la persona que los sufre.

Desde Oncoestética estamos preparados para ayudarte. Consulta todo lo que necesites Por teléfono o en nuestro centro de Zaragoza:

oncoestetica

Dedicados a la estética oncológica desde 1996

cosmética oncológica

La necesidad cada vez más creciente de formular productos adecuados durante la quimioterapia, llevó a Laboratorios Grupo Tégor, a desarrollar esta nueva y deseada línea de Cosmética integral durante los procesos oncológicos.

– EFECTOS QUIMIOTERAPIA Y PIEL SENSIBLE-

efecto quimio en la piel

¿Por qué tengo que usar unas cremas especiales durante la quimioterapia?

El uso de cosmética especial o adecuada durante el tratamiento, no es algo impositivo, es algo que nosotros elegimos para recibir los mejores cuidados durante el proceso.

Puedes usar una hidratante normal, si, pero si utilizas una que contiene aquellos ingredientes que tu piel necesita, mucho mejor.

Si además eliminamos aquellos componentes que pueden ser irritantes o tóxicos, mucho mejor.

Los cosméticos  registrados en la UE, actualmente llevan todos los certificados de garantía exigidos para el uso de la población, pero si que es cierto que cada vez se reducen más las concentraciones de algunos ingredientes por causar irritaciones.

Algunos de los ingredientes en el punto de mira son: Parabenos y aluminio, derivados del petróleo como aceites minerales, parafinas, petrolatum, toluene, Sls, metales pesados…

Se han llevado a cabo numerosos estudios con respecto al uso de estos compuestos que se alojan en el organismo y pueden actuar como hormonas.

La mejor elección es no arriesgarnos a usar cosméticos que pueden ocasionar problemas a la larga. Cada vez son más las personas que se han decidido por el uso de cosmética natural y segura.

La cosmética en general, se puede aplicar a cualquier persona, pero pensemos, ¿A qué si tienes la piel grasa no te pondrás una crema pieles secas, o al revés?

Claro, es lógico, entonces, si sabemos que la piel durante la quimioterapia sufre de determinados efectos, porque no le vamos a dar lo que necesita con productos adecuados.

Partiendo de esta necesidad, en Oncoestética pensamos que más vale prevenir y ser prudente a la hora de utilizar determinadas marcas de perfumería o cosmética pensadas más para la belleza que para el tratamiento.

Por eso, marcas como ONC DERMOLOGY, son algunas de las que nos ofrecen seguridad y resultados adecuados con ingredientes activos naturales y sin riesgo.

Dermocosmética especializada en pieles sensibles, secas y oncológicas.

ONC DERMOLOGY  es una línea de cosmética oncológica formulada con ingredientes activos naturales basados en la  alta eficacia en el aceite 100% natural de baobab*.

La línea utiliza en su composición, extractos de aguacate y mango, aceites de jojoba, pepita de uva y oliva, y vitaminas E y F.

El baobab* es conocido popularmente en Tanzania como “el árbol de la vida y la longevidad”, por existir ejemplares con más de 3.000 años.

Este aceite es utilizado por las mujeres africanas desde hace miles de años para proteger la piel de las agresiones externas de la dura sábana.

beneficios cosmética

Sus principales funciones

Reparar, nutrir y combatir la sequedad y otras alteraciones cutáneas por sus importantes propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y potenciadoras del sistema inmunológico.

Extractos de aguacate y mango.

Alto poder antioxidante, reparador y protector.

Aceites de jojoba, pepita de uva y oliva, y la manteca de Karité Aporte extra de lípidos similares a los de la piel con múltiples beneficios.

Las vitaminas E y F

Contienen propiedades antioxidantes, reparadoras y antiinflamatorias.

La línea de cosmética oncológica de ONC Dermology hidrata, repara, suaviza y disminuye el enrojecimiento.

Su acción calmante, ayuda a restablecer el tejido cutáneo en procesos irritativos, reduce la inflamación, desarrollan una potente acción vasoprotectora y refuerza la función barrera y de defensa natural de la piel.

La línea ONC DERMOLOGY, está indicada para ayudar a restaurar el equilibrio cutáneo y la vitalidad natural de la piel y sus anexos (uñas y pelo) en pieles que requieren cuidados especiales.

piel sensible

Pieles con los siguientes síntomas

Altamente deshidratadas y deslipidizadas (carentes de grasa).
Descamadas, inflamadas y con rojeces.
Con eczema, psoriasis o rosácea.
Sometidas a tratamientos oncológicos.

Sensibles y reactivas.
Con dermatitis: atópica, radiodermitis, etc.
Expuestas a la polución y otros factores
Sometidas a tratamientos oncológicos medioambientales adversos.

La nueva línea ONC DERMOLOGY prepara la piel antes de recibir un tratamiento oncológico.

Su aplicación continuada, minimiza los efectos negativos que este tipo de tratamientos médicos agresivos.

No contiene colorantes, parabenes, siliconas ni aceites minerales. Con perfume hipoalergénico.

Encuentra tus Productos Onc Dermology AQUÍ↵

¿Tienes Dudas? Queremos Ayudarte

oncoestetica

durante la quimioterapia

La mayoría de nuestras consultas durante la quimioterapia son sobre pañuelos oncológicos, qué pañuelos se necesitan y como deben ser.

Es lógico que haya dudas, ya que son productos que sólo se utilizan en determinados momentos y durante procesos oncológicos y de alopecia.

Por eso, nos ha parecido interesante hacer este artículo, y así despejar las dudas que se tienen al principio. Con estos consejos conseguirás la información adecuada para comprar justo lo que necesitas.

Nosotros pensamos, aunque sólo es un consejo, que cuando se va a perder el cabello, es importante mantener nuestra imagen y evitar los cambio bruscos.

Es muy importante que durante el proceso te sigas reconociendo frente al espejo y que para los demás, no haya cambios determinantes que nos puedan resultar incómodos.

Por eso, principalmente, se necesita lo siguiente:

Una peluca.

Gorros y turbantes para casa.

Gorro de dormir.

Gorras con visera para determinados momentos.

Estos serían nuestros consejos y lo que sabemos que más seguridad te dará en tu día a día.

La opción de la peluca, aunque sería opcional, es muy positiva, ya que consigues que tu imagen no cambie.

Elige una peluca de calidad, ya sea en microfibra o pelo natural, eso dependerá de tus necesidades y de la elección de tu estilo, corte, etc.

La peluca ha de ser transpirable y con garantías de fabricación adecuadas. Las pelucas de la colección Raquel Welch te ofrecen diseño, naturalidad y poco mantenimiento .

La peluca es ya un artículo muy evolucionado y cómodo, pero para determinados momentos deberás hacer uso de turbantes o gorros especiales durante la pérdida de cabello.

Aunque la peluca sea cómoda, cuando llegues a casa, querrás descansar de ella y ponerte algo más cómodo, por eso es importante que estudies varias opciones que ahora te proponemos.

GORROS Y TURBANTES ONCOLÓGICOS

Los gorros, pañuelos o turbantes oncológicos son diferentes a cualquier otro gorro o pañuelo que puedas adquirir en tiendas de moda o grandes almacenes.

Los turbantes de moda, están pensados para llevarlos sobre el pelo, por eso su tejido y su confección no es tan adecuada.

Generalmente están hechos de licra o tejidos que no transpiran,  y llevan costuras o remallados que te pueden molestar.

Piensa que son un complemento y no un producto específico para estar en contacto con la piel sensible.

Los gorros y turbantes oncológicos son diseñados con los siguientes criterios:

Tejidos naturales para piel sensible como bambú, algodón, fibras de leche…

Su tejido está certificado con el sello Oeko-tex que nos garantiza que no emiten ni contienen sustancias nocivas.

 Diseño especial para que se adapte a la cabeza cuando existe pérdida de cabello, por eso se ajustan muy bien y no se mueven.

El tejido además es transpirable, expulsa la humedad hacia fuera, mantiene la temperatura del cuero cabelludo y son anti-bacterias.

Te dan toda la comodidad que necesitas en todo momento o actividad.

La firma de pañuelos Christine Headwear garantiza todos estos criterios para ofrecerte lo mejor ahora que lo necesitas.

Tienes varias opciones a elegir

Gorros y turbantes básicos:

Puedes elegir tipo gorrito-turbante o pañuelos atados de bambú.

Los gorros básicos son muy cómodos y te serán de mucha utilidad para sentirte cómoda en casa. También puedes usarlos para realizar alguna actividad deportiva ya que no se mueven y controlan la traspiración mientras realizas ejercicio físico.

Puedes optar por un turbante como el KARMA en dos piezas para usarlo colocarlo como quieras.

turbante karma

Mira su colocación tiene muchas posibilidades

Otra opción puede ser un turbante en una sola pieza de fácil colocación y que te aporte volumen:

Turbante LOTUS de Christine Headwear⇓

turbante lotus de christine headwear

Colócalo así, es muy fácil

Si prefieres algo más, y te gustan más los pañuelos atados puedes elegir alguno como este: Pañuelo de bambú MANTRA:

pañuelo mantra

Coloca así tu pañuelo con citas largas

No podemos olvidar un gorrito que nos protege durante la noche y mantiene la temperatura mientras dormimos.

Es muy fino y no molesta ni se mueve.

Este gorro de dormir es muy importante ya que por la cabeza perdemos el 25% del calor corporal.

Gorro de dormir Natalia

gorro de dormir oncologico

Si decides realizar una actividad al aire libre y quieres prescindir de tu peluca, una buenísima opción son las gorras con protección solar SPF 50+.

Las puedes utilizar tanto en verano como en invierno, son cómodas, cubren totalmente la cabeza y se ajustan muy bien.

Tienes varias opciones

Gorra NICE SOLEIL

gorra nice soleil christine

Gorra SABANNA (con más volumen)

gorra spf50 de christine

Gorra LAGUNA (atada a tras a modo de pañoleta)

gorra christine headwear

Para realizar cualquier actividad física te recomendamos que mires estos nuevos gorros y pañuelos con 37.5 TECHNOLOGY.

Un nuevo tejido que mantiene tu temperatura a 37.5º

Turbante Christine Headwear B.B.BEA

christine headwear

Turbante Christine Headwear B.B.Beatrice W.RIBBON

pañuelo christine ribbon

¿Tienes dudas?

Quimioterapia en el Cabello

crema facial

La aplicación de productos como sérums y mascarillas en pieles sensibles y oncológicas implica un cuidado suave y con ingredientes activos de alta calidad.

La importancia que le damos a composición de la crema o cosmético en cuanto a sus ingredientes y efectividad es igual de importante que su aplicación.

Por ello, os explicamos en breves pasos como aplicar la crema facial correctamente cada día. Vamos a saltar el paso de la limpieza facial que trataremos en otro artículo para explicarlo paso a paso.

Lo primero MANOS LIMPIAS, RECIEN LAVADAS…

Lo siguiente es tener la PIEL LIMPIA.

Tenemos diferentes envases para dispensar la crema. Algunos tienen un dosificador, que es la forma más higiénica y que mejor conserva la crema al no tener contacto con el aire.

Los Sérums generalmente son con cuentagotas.

Pero también hay muchas cremas que son en tarro, para coger directamente de su contenido. Estos formatos están perfectamente preparados para que la crema no se contamine y no pierda sus propiedades, pero vamos a tener en cuenta algunos conceptos, que nos van a ayudar en su conservación.

El sérum es mejor aplicarlo antes de la crema para activar los efectos de la misma.

Los Sérums son concentrados de vitaminas y activos diluidos en un suero cremoso para que tenga una base hidratante.

Generalmente no tienen la misma capacidad de hidratación que la crema, pero sus efectos son mayores porque tienen más concentración de activos.

Lo ideal  es usar diferentes Sérums con diferentes activos para aportar a la piel todo lo que necesita.

Sabemos que a cualquier tipo de piel, sea de la edad que sea es interesante aplicar antioxidantes.

¿Qué antioxidantes aplico?

Uno de los que más utilizamos es la vitamina C, porque es una luchadora contra los radicales libres que nos envejecen y además aporta luminosidad a la piel.

APIVITA BEE RADIANT SERUM ILUMINADOR

DEFENSA ANTIEDAD

apivita serum iluminador

Otro antioxidante puede ser el Resveratrol que se encuentra en la uva y también la vitamina E.

Puedes combinar un sérum antioxidante con uno que contenga Hialurónico, así mantienes la hidratación y rellenas las arrugas superficiales.

 APIVITA SÉRUM WINE ELIXIR

HIDRATACIÓN AVANZADA REVITALIZANTE

aqua vita apivita

Volviendo a la aplicación de la crema de día o de noche, si tenemos que coger directamente del tarro, podemos hacerlo con una pequeña espátula y si no, podemos con el dedo.

En este caso,  sobre todo las manos muy, muy limpias.

Seguidamente de coger el producto, cerrar el tarro y no dejarlo abierto mientras lo aplicamos.

Mantenerlo en un sitio fresco, sin calor y exceso de luz.

serum facial

Aplicamos un poco de crema (como una lenteja en cada zona) en la frente, nariz, mentón y pómulos.

El movimiento sería ascendente desde las alas de la nariz hacia la sien, en el tercio superior de la cara. Una vez extendida podemos dar ligeros golpecitos en la zona de los pómulos para activar la circulación y penetrar el producto.

Seguidamente a este movimiento, realizaremos el mismo pero justo desde la comisura de la boca hacia las orejas.

También podemos hacer suaves movimientos circulares para ayudar en la penetración del producto.

En la frente: desde el entrecejo realizar un  movimiento ascendente  y en diagonal para extender la crema por la frente.

No debemos estirar la piel, deslizar los dedos con mucho cuidado y aplicar pequeños toques “tecleteo” para que penetre.

*Recuerda que una vez aplicada la crema hidratante, la protección solar es la mejor crema antiarrugas.

Te recomendamos Apivita Suncare crema facial solar antiarrugas con factor de protección 50. Natural e hidratante. Sólo ingredientes orgánicos.

Crema Basiko color con factor 50 de Cosmeclinik que hidrata y protege tu piel:

pieles sensibles

¿Necesitas productos para tu cuidado Facial y/o Corporal?

Cosmética Saludable

durante el cancer

Para ayudarte durante el cáncer, en Oncoestética puedes encontrar todo tipo de complementos Oncológicos y de Alopecia.

Confían en nosotros marcas especializadas tales como Christine Headwear, Apivita, Helan, Ellen Wille, Carebell, Onc Dermology, Sativa, Sesderma, Jorge de la Garza…

Accesorios como: Pañuelos, Turbantes, Gorros para dormir, pañuelos atados, Gorros Básicos, Gorros para la Calle, Gorras especiales para alopecia, Gorros de Baño.

ayuda durante el cancer

8 Secciones para Ayudarte durante el Cáncer

PAÑUELOS QUIMIOTERAPIA

Sección de Pañuelos Quimioterapia (Gorros de dormir, Turbantes y Pañuelos), complementos para personas que se encuentran durante o después de tratamientos por RadioterapiaQuimioterapia y/o Alopecia.

La pérdida del cabello es un posible efecto de la enfermedad.

Elige el modelo que más te guste en Pañuelos Quimioterapia. Diseños muy cómodos, fáciles de colocar y muy transpirables. Elige el color que más te guste y sal a la calle sin miedo y con orgullo.

Marcas que se preocupan de cuidar la imagen del Panciente Oncológico y de Alopecia.

+ INFO SOBRE PAÑUELOS QUIMIO

PELUCAS RAQUEL WELCH

En la categoría de Pelucas de Ellen Wille vas a encontrar pelucas oncológicas y Pelucas para Alopecia.

Pelucas Raquel Welch en todo tipo de estilos, Pelucas de estilo corto, Pelucas de estilo Medio y Pelucas de estilo largo.

¿Sabes como Colocar tu Peluca?

¿Sabes como lavar tu Peluca?

Pero eso no es todo, también puedes elegir pelucas para niños y Pelucas para hombres. La pérdida del cabello es muy habitual por causas naturales, Alopecias y Efectos por Quimioterapia y Radioterapia.

Elige el modelo que más te guste de Ellen Wille, la mejor marca internacional de Pelucas.

Verte bien es muy importante, elige una peluca de microfibra, Pelucas de pelo natural, pelucas con tul frontal invisible, cuídala con los productos de mantenimiento y sal a la calle con una gran sonrisa.

+ INFO SOBRE PELUCAS ONCOLÓGICAS

COSMÉTICA SALUDABLE

Si estas buscando cosmética Orgánica o Cosmética Natural, aquí vas a encontrar Productos para solucionar problemas como: piel sensible, irritaciones, arrugas, pieles secas, pieles dañadas por quimioterapia y radioterapia.

Higiene Facial, Corporal y Buco-Dental, Hidratación Facial y Corporal, Serums y mascarillas, cuidado de ojos y labios, Protección Solar, Protección del Cuero Cabelludo y Desodorantes especiales.

Sólo encontrarás marcas de confianza, Sesderma, Apivita, Helan, Onc Dermology, onco belleza para cuidar tu piel.

Elige cosmética que cuide tu piel.

+ INFO SOBRE COSMÉTICA SALUDABLE

MAQUILLAJE BIOLÓGICO

En esta sección puedes encontrar Maquillaje Bio de la mano de las mejores marcas, Helan, Jorge de la Garza y PHB.

Si tienes la piel sensible, irritaciones o alergias según la composición, todos estos productos cumplen los criterios BIO.

Cosmética específica para personas que se encuentran durante o después de tratamientos oncológicos (Onco Belleza) por Quimioterapia, Radioterapia y/o Alopecia.

Cuidado de Rostro, Ojos y Labios, con productos elaborados con materias primas Naturales.

+ INFO SOBRE MAQUILLAJE BIO

CEJAS Y PESTAÑAS

Cuida tus Cejas y Pestañas por Quimioterapia, Radioterapia y/o Alopecia (Onco Belleza).

Categoría con productos específicos para el cuidado personal por caída del pelo total o parcial de Cejas y pestañas.

Cejas despobladas, cejas sin pelo, Pestañas más largas y pobladas, alopecia en cejas o alopecia en pestañas.

Crecimiento de Pestañas (M2Lashes). Prótesis de Pestañas (Eylure), Prótesis de cejas de pelo natural, Fortalecedor de Cejas y Pestañas (Belle Azul), y más productos para conseguir unas cejas y pestañas perfectas.

¡Cejas y Pestañas perfectas para verte bien!

+ INFO SOBRE ALOPECIA CEJAS Y PESTAÑAS

UÑAS, MANOS Y PIES

Productos específicos para el tratamiento por efectos de la Quimioterapia y Radioterapia (Onco Belleza) en nuestra piel y uñas.

¿Tienes lesiones en las uñas? ¿Alteraciones cutáneas en manos y pies?

¿Manos secas y agrietadas? ¿Callos y callosidades?

Consigue solucionar estos síntomas con  los productos de esta sección, firmas como Helan, Apivita, Onc Dermology, Sesderma y Fungus Less.

Productos probados y certificados Homologados para su uso durante y después de tratamientos oncológicos.

+ INFO SOBRE EFECTOS CÁNCER EN UÑAS, MANOS Y PIES

RADIOTERAPIA SATIVA

La Radioterapia produce unos efectos en nuestra piel y cuero cabelludo, siempre y sólo en la zona Radiada.

No afecta en zonas fuera de la zona Radiada.

En esta sección encontrarás productos de la línea Sativa, especiales para efectos por Radioterapia: Calmante mucosa bucal, crema protectora cuello-torax-abdomen-cabeza, crema protectora de senos, productos para hidratación en la ducha, cremas hidratantes para la piel, productos para el cuidado del cabello.

Productos para Preparación, Prevención y cuidado de nuestra piel y cabello.

Confiamos en los mejores: Sativa, Sesderma y Onc Dermology, para el cuidado oncológico.

+ INFO SOBRE RADIOTERAPIA SATIVA

TINTES SIN PPD

Tintes de la casa Apivita perfectos para una coloración natural de tu cabello, previenen alergias (se recomienda test de alergias previo).

Tintes 100% naturales, Dermatológicamente Testados. Consigue un color brillante y uniforme con tintes sin: PPD, SLS, amoniaco, alcohol, resorcinol, parabenos, propileno glicol, siliconas y aceites minerales.

+ INFO SOBRE TINTES APIVITA SIN PPD

cuidados durante el cancer

cosmetica oncologica

Cosmética oncológica, pérdida de cejas y pestañas, caída de cabello por quimioterapia, efectos secundarios durante la radioterapia y pañuelos durante el cáncer, son algunas de las consultas más habituales en Oncoestética.

Hoy vamos a explicar cada una de las consultas que más interesan en casos de alopecia y durante la quimioterapia.

Los efectos estéticos secundarios producidos durante los tratamientos oncológicos pueden influir directamente sobre el estado de ánimo de la persona que los sufre y en consecuencia, sobre su autoestima. Por ello, queremos aportar  soluciones para paliar estos efectos.

momento de cambios

Las consultas más frecuentes son

Pañuelos quimioterapia, pelucas oncológicas, cejas y pestañas postizas, cremas radioterapia, cosmética oncológica, protector solar quimioterapia…

pañuelos quimioterapia

PAÑUELOS QUIMIOTERAPIA:

Actualmente las colecciones de pañuelos para quimioterapia están pensadas como pañuelos y turbantes específicos porque están en contacto directo con la piel.

Por eso debemos desechar la idea de usar turbantes comprados en tiendas no especializadas, ya que su tejido puede ser poliéster o licra (fabricados con derivados del petróleo) que no dejan transpirar la piel y a menudo producen roces e irritaciones.

Los pañuelos y turbantes de colecciones como Carebell, Christine Headwear, Latifa o Mio, están diseñados para que se adapten perfectamente y no se muevan.

Además su tejido (algodón, bambú, seda…) es transpirable y suave con la piel, por lo que son seguros para pérdida de cabello de cualquier tipo.

pelucas oncologicas

PELUCAS ONCOLÓGICAS:

Existen muchos tipos de pelucas, pero sólo vamos a indicar las características técnicas principales más importantes a la hora de elegir bien una peluca durante el cáncer.

Cabello natural o microfibra de alta calidad con etiquetados de control de fabricación adecuados y seguros.

El pelo natural ha de pasar los controles de desinsectación requeridos a los fabricantes para dar seguridad al usuario. Debemos desechar la idea de comprar una peluca de dudosa procedencia, sin marca, código de etiqueta o control del fabricante.

Las pelucas de la colección Raquel Welch de Ellen Wille tienen garantía de fabricación adecuada y segura para el usuario.

Las zonas visibles como raya o frontal deben estar realizadas a mano pelo a pelo (monofilamento y Lace Front) si queremos conseguir un acabado natural e invisible logrando una peluca indetectable.

Esto nos dará seguridad porque nadie las notará.

La peluca tiene que ser lo más transpirable posible.

cejas alopecia

CEJAS Y PESTAÑAS POSTIZAS:

Nosotros preferimos llamarlas prótesis de cejas y pestañas. Las prótesis de cejas recrean fielmente una ceja nueva, y se utilizan para casos de alopecia total. Están hechas a mano sobre una fina membrana transparente para que sean indetectables.

Las prótesis de pestañas en Oncoestética no llevan adhesivos irritantes por lo que son seguras, pero su uso diario, puede acelerar la pérdida de pelitos de la pestañas que estén sueltos o a punto de caer.

Nosotros las recomendamos para eventos u ocasiones especiales si se está perdiendo pelo de las pestañas.

sativa radioterapia

CREMAS RADIOTERAPIA:

Las cremas y geles de ducha para radioterapia preparan y protegen la piel para evitar efectos secundarios como enrojecimiento, eritema, sequedad o descamación durante las sesiones.

Para ello, es vital comenzar, con meses de antelación, el uso de geles de ducha y emulsiones corporales que van a prepara la piel para el tratamiento.

Estas líneas son perfectas cuando se inician las primeras sesiones quimioterapia. Un mes antes de iniciar la radio en la zona a tratar, se recomienda usar la crema adecuada según su localización, (seno, cabeza, cuello, abdomen, tórax…).

Una vez iniciadas las sesiones de radioterapia, aplicaremos la crema específica dos veces al día y acudiremos a la sesión sin haber aplicado ninguna crema y con la piel limpia.

cosmetica saludable

COSMÉTICA ONCOLÓGICA:

Las principales características de la cosmética oncológica son las siguientes:

Materias primas de origen natural.

Agentes hidratantes

Que no contengan: Retinol, glicólicos, exfoliantes, SLS, siliconas, parabenos, perfumes sintéticos, colorantes artificiales, detergentes agresivos, vaselinas, aceites minerales, pfalatos…

proteccion solar

PROTECTORES SOLARES DURANTE LA QUIMIOTERAPIA:

La protección  de la piel es primordial aunque no vayamos a exponernos al sol directo, por ello, hay que protegerse simplemente por el hecho de dar un paseo o salir a la calle.

Deben contener una adecuada protección ante las quemaduras solares (UVB), y también para reducir el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel (UVA).

Debe inhibir los radicales libres.

Formuladas con filtros físicos de uso micronizado como el dióxido de titanio, capaz de eliminar casi totalmente los rayos UVA y UVB.

Este sistema de filtro, inerte, no se modifica químicamente, sino que actúa en la superficie de la piel por un mecanismo físico, según el cual estas macromoléculas se comportan como pequeños espejos, reflejando inmediatamente la radiación, por dispersión y evitando así los fenómenos de intolerancia.

¿Quieres más información sobre los Efectos de la Quimioterapia?

¿Necesitas Ayuda?

efectos quimio

CAMBIOS ESTÉTICOS EN QUIMIOTERAPIA

Hoy hemos recogido algunas de las preguntas más frecuentes que nos suelen plantear en las visitas a Oncoestética, en nuestro centro de Zaragoza  y a través de consultas on-line, por eso, nos ha parecido interesante exponerlas.

Seguro que te surgen muchas dudas al principio, es lógico, por eso hemos seleccionado las más frecuentes para que estés informada de todo:

dudas quimio

¿CUÁNDO SE ME CAERÁ EL CABELLO?

El cabello suele empezar a caer a los 15-17 días contando desde el día del primer ciclo de tratamiento.

Es decir, si me ponen el primer ciclo el día 1, se empieza a caer el 15 ó el 17 de ese mismo mes.

¿SE ME CAERÁ TODO EL CABELLO EN UN DÍA?

La caída de cabello es muy fuerte, pero no se aprecian alopecias o zonas desprovistas de pelo hasta que no pasan varios días desde el inicio de la caída (2-4)

No se debe lavar el pelo una vez observamos el inicio de la caída del pelo.

¿CUÁNDO ME CORTO EL PELO?

Si has notado ya la caída de pelo avísanos para adaptar la peluca inmediatamente, no es aconsejable esperar y ver como se cae, ya que puede afectarte negativamente en tu estado emocional.

Hay personas que deciden córtalo antes de que empiece a caer, en ese caso podemos hacer el cálculo para determinar el día en el que comenzarás a notar la caída de pelo, de esta forma, mantendrás tu cabello el mayor tiempo posible y evitarás ver el inicio del proceso de caída.

Esto son recomendaciones, por lo que llegado el caso, tu decides cuando cortar el cabello.

¿CÓMO TENGO QUE CORTARME EL PELO?

Para evitar ver una caída masiva de pelo, se recomienda cortarlo muy corto. Se recomienda hacerlo en un centro especializado.

En Oncoestética lo hacemos de manera gratuita a nuestros clientes. Es importante contar con intimidad, evitar espejos y lavar el cuero cabelludo posteriormente al rasurado.

Muchas veces nos comentan que notan molestias en la raíz del pelo, por lo que es importante aplicar una loción adecuada, después del lavado, que sea calmante y descongestiva. (TERMAL LOTION DE ONC DERMOLOGY)

onc dermology

Se realiza con la maquinilla, dejando unos 2 mm de largo, lo suficiente para que pueda soltarse por si mismo con el lavado diario.

NO DEBES LAVARLO SI YA HAS COMENZADO CON LA CAÍDA y TAMPOCO AFEITARLO, el pelo se quedaría dentro del poro y tiene que desprenderse.

A partir de ese momento lávalo con un champú suave y natural sin parabenos:

cabello sensible

¿CUÁNDO ME VOLVERÁ A CRECER EL CABELLO?

El cabello vuelve a crecer a los 35-40 días contando desde el ultimo ciclo ó sesión de quimioterapia.

¿SE ME CAERÁN LAS CEJAS?

Las cejas suelen despoblarse hacia la 4ª sesión si éstas son cada 21 días, si son semanales, a partir de la 12ª sesión. Si tus cejas son finas consúltanos para que puedas comenzar a usar antes el maquillaje de cejas con plantillas.

Con éste producto rellenas las zonas despobladas y le das la forma adecuada.

¿SE ME CAERÁN LAS PESTAÑAS?

Ocurre los mismo que con las cejas, su pérdida suele ser a la vez por lo que en el mismo momento te ofreceremos las soluciones más adecuadas mediante maquillaje o prótesis de pestañas.

¿QUÉ COSMÉTICA DEBO USAR? ¿USO COSMÉTICA ONCOLÓGICA?

Esta demostrado que a través de la piel se absorben sustancias no deseadas por su toxicidad en nuestro cuerpo.

Algunas, hasta pueden llegar a acumularse en nuestro organismo, por lo que no tiene sentido continuar con una cosmética que no sea natural y segura.

El precio de la cosmética natural es, casi siempre mucho más reducido que la cosmética convencional o de marcas conocidas, por lo que no hay excusa para no cambiar.

Además de que sus ingredientes sean saludables, también son eficaces, y lo más importante, que sean adecuados para el estado de la piel en el momento de la quimioterapia y/o radioterapia.

En ese momento, la piel se vuelve más sensible, seca y reactiva, por lo que los componentes han de ser calmantes, hidratantes y protectores.

Cuéntanos tu caso y te aconsejaremos las líneas más avanzadas en cosmética orgánica y natural con efectos de rejuvenecimiento potenciando una piel más luminosa y uniforme.

¿CUÁNDO EMPIEZO CON LAS CREMAS DE RADIOTERAPIA?

Debes comenzar a cuidar la piel con productos específicos desde el principio. Para tratar la zona específica de tratamiento, aplica la crema adecuada a esa zona 1 mes antes, continua a diario durante el tratamiento y sigue aplicándola durante al menos 1 mes después dela última sesión.

Seno: SATIVA M-TEX

crema senos

Cabeza, cuello, abdomen y tórax:

sativa radioterapia

Verte bien es importante