Los efectos estéticos como pérdida de cabello, efectos en piel, cejas y pestañas son algunas de las consultas que más nos demandan.

Abrimos nuestras puertas en 1996 y durante estos años, nuestro afán por solucionar y mitigar los efectos en la mujer durante el cáncer de mama o genital, nos han hecho formarnos e investigar cada día sobre ello, convirtiendo a Oncoestética en un centro especializado e integral.

Gracias por confiar en nosotras, ayudarnos a mejorar y aprender cada día juntas.

Con la experiencia de todas, podemos ayudar a muchas.

Los efectos de la imagen durante el cáncer de mama son conocidos, principalmente el de la pérdida de cabello, pero hoy, queremos aportar más información y soluciones a estos efectos.

PASO 1. PREPARACION PARA LA QUIMIOTERAPIA.

Por nuestra experiencia sabemos, que conocer los tiempos de los efectos de la quimioterapia ayudan  a afrontar mejor la situación, por eso, os anotamos los más importantes o principales.

PERDIDA DE CABELLO POR QUIMIOTERAPIA.

La pérdida de cabello se produce (en el 99% de los casos) entre el día 15º o 17º contando desde la fecha de la primera sesión o ciclo de quimioterapia. Esto no suele variar aunque, los ciclos o sesiones de quimio, sean 1 vez a la semana, 1 cada 15 días, o 1 cada 21 días.

Es decir, si la primera sesión de quimioterapia se recibe el día 1º del mes, los efectos pueden aparecer el día 15º, 16º o 17º, generalmente el 17º.

¿Cómo se cae el pelo durante la quimioterapia?

Una vez recibida la dosis, no vamos a notar ningún efecto en el pelo hasta que no pasen 15 días. Para describirlo con más detalle, diré que en muchos casos no se aprecia ninguna diferencia en el cabello.

Ahora bien, una vez que pasan esos 15 días, podemos empezar a notar alguna ligera molestia en la raíz del pelo. Esta molestia se debe a que el bulbo se está desprendiendo del folículo piloso y emerge hacia la superficie.

Técnicamente, depende del ciclo de regeneración del pelo y del cese de crecimiento que se produce por la acción de los fármacos de la quimioterapia.

Esta acción paraliza el crecimiento del pelo y la formación de queratina que deja de proliferar y se detiene, comenzando la fase de caída.

Este indicio de caída, puede provocar, en algunos casos, molestias en la raíz del pelo, que son muy suaves, parecido a cuando te cambias de lado la raya en el peinado.

No ocurre en todos los casos, pero es un preaviso de que se caerá el cabello en 1 o 2 días.

Para ese momento, ya tenemos que tener preparados los complementos que van a mantener la imagen durante la pérdida del pelo.

Estos complementos, son las Pelucas oncológicas, pañuelos para quimioterapia y turbantes específicos para alopecia.

PELUCAS RAQUEL WELCH – ONCOLOGICAS Y PARA ALOPECIA

También es aconsejable un champú para cuero cabelludo sensible.

La pérdida es gradual pero abundante, es decir, vamos a notar un caída fuerte de pelo. Al principio NO vamos a ver calvas o alopecias, si no que será una pérdida difusa.

En muchos casos nos comentan, que les han dicho, que el pelo se cae a mechones y te quedas sin pelo en 1 o 2  días. Esto no es así exactamente. Sí que veremos una caída abundante, pero, hasta que se aprecien calvas o zonas con poco pelo, pueden pasar días.

No obstante, una vez vemos que el momento ha llegado, lo que recomendamos y también recomiendan médicos y psicólogos es cortar el cabello, para evitar alargar el proceso.

El corte de cabello en quimioterapia hay que hacerlo con maquinilla al 1, como se suele decir, dejándolo rasurado a 1 o 2 milímetros. No es aconsejable afeitar con cuchilla o maquinilla de afeitar. Debemos dejar que el pelo se caiga cuando lo lavemos y con la fricción del día a día.

Este es un proceso que dura varios días y debemos ayudar a que se desprenda lo antes posible para que no moleste o se irrite el cuero cabelludo.

Lavaremos con un champú suave, y si es para cuero cabelludo sensible, mucho mejor.

En algunos casos se puede producir descamación como consecuencia de la quimioterapia, en estos casos aplicaremos un champú para cuero cabelludo seco o con descamación. Os dejo algunos recomendados que funcionan muy bien.

¿Qué pasa si no me quiero rasurar? No llevo bien el momento de cortar mi pelo…

Es un momento muy dificil emocionalmente, es uno de los efectos que más nos preocupa a las mujeres, incluso a muchas, tanto o más que la enfermedad.

Por eso, los expertos aconsejan afrontarlo cuanto antes y seguir adelante, acortando este momento complicado que se supera mejor, una vez tomada la decisión.

El hecho de dejar el cabello sin cortar, para que se vaya cayendo, solo va a proyectar durante muchos días una imagen negativa, que progresivamente hará que te sientas peor anímicamente.

Hay que tener en cuenta, que si es una melena, y se está cayendo por el efecto de la quimioterapia, no debes lavarlo, porque puedes hacer que se enrede y se formen nudos o rastas.

Por otra parte, si llevas el pelo más corto, y decides esperar a que se caiga solo, será un proceso largo y la pérdida la verás en cada momento, creando una situación poco higiénica y muy desagradable emocionalmente.

Lo más recomendable es cortarlo en la fecha concreta y seguir en adelante con el uso de la peluca y/o pañuelos y turbantes que hayas preparado.

Actualmente hay productos muy específicos de gran naturalidad con cortes y estilos tan variados, que vas a encontrar el tuyo para que tu imagen no cambie.

Turbantes y pañuelos básicos de algodón

Como siempre decimos:

Verte bien importa

La elección de la peluca la dejo aquí por si necesitáis más información.

ELECCIÓN DE LA PELUCA

Necesitarás pañuelos y tubantes para descansar de la peluca, haz uso de ellos, son muy cómodos y transpirables.

PREPARACIÓN PARA PÉRDIDA DE CEJAS Y PESTAÑAS.

En muchos casos se puede observar pérdida difusa de cejas y pestañas.

¿Cuándo se me caerán las cejas y las pestañas? ¿Qué puedo hacer?

Las cejas y pestañas se caen despacio y casi siempre, cuando el tratamiento está más avanzado, por lo que en muchos casos la pérdida es durante poco tiempo.

cejas y pestanas quimioterapia

Para ser más concretos el inicio de la pérdida es el siguiente:

Ciclos cada 7 días: Inicio de los efectos en la 12º sesión.

Ciclos cada 15 días:  Inicio de los efectos en la 8ª sesión.

Ciclos cada 21 días:  Inicio de los efectos en la 4ª sesión.

Son datos aproximados para la mayoria de los casos.

También hay  que tener en cuenta, si al inicio tenemos unas cejas finas o despobladas o unas cejas mas densas. En estos casos, los efectos se notarán antes en las cejas finas.

En cuanto a la pédida del pelo es difusa y se van cayendo pelitos sueltos.

No se suele observar una pérdida rápida y total de cejas y pestañas, si no que es gradual y fácil de solucionar con los productos recomendados para cejas y pestañas.

Maquillaje de cejas EYEBROWS 10 de Carebell con plantillas y sin parabenos.

Sección ojos, perfiladores Bio y sombras para rellenar las pestañas.

lapiz helan

PREPARACIÓN DE LA PIEL EN CANCER DE MAMA

En muchos casos, no en todos,  se observa una piel más fina, seca y que se irrita con facilidad.

Aqui os anoto los Cuidados generales y las precauciones en el cuidado facial y corporal durante el cáncer de mama.

PASO 2. CUIDADOS ESTÉTICOS DURANTE EL PROCESO DE CANCER DE MAMA O GENITALES

  • Realizar una higiene con productos suaves a ser posible origen natural o BIO
  • Realizar el mantenimiento de la peluca con los cuidados recomendados por el fabricante. Puedes preguntarnos las dudas que tengas sobre tu peluca.
  • Lavar a mano los pañuelos y turbantes con frecuencia para llevar una correcta higiene.
  • Mantener una correcta higiene facial y aplicar productos nutritivos para la piel.
  • Aplicar factores protección solar alta en cara y cuerpo.
  • Prepara la piel del cuerpo y seno 1 mes antes de la RADIOTERAPIA ( si es tu caso)
  • Observar el estado de las uñas por si fuera necesario el uso de fortalecedores o sérum específicos.

PASO 3. CUIDADOS ESTÉTICOS DESPUÉS DEL CANCER DE MAMA

El cabello comienza a crecer a los 40 días aproximadamente después de la última sesión de quimioterapia. En algunos casos se empieza a observar ya el crecimiento en el último mes.

En este momento, podemos favorecer el crecimiento del pelo en la cabeza, cejas y pestañas.

Para ayudar a recuperar el cabello, podemos aplicar productos que contengan vitaminas que sean específicas para engrosar y acelerar el crecimiento del cabello.

Este es el caso de la fórmula de MUCOTRIC estimulante capilar que recomendamos desde hace 20 años y con el que obtenemos una gran mejoría.

Activa el crecimiento y densifica el cabello

Su aplicación es diaria cada la noche. La constancia es la clave.

Para cejas y pestañas os anoto un enlace sobre los cuidados de los ojos, cejas y pestañas.

Hay que tener en cuenta que el pelo crece lentamente, por lo que hay que tener paciencia y ser muy constante.

Una vez recuperado el largo que necesitamos, para quitar definitivamente la peluca oncológica o los pañuelos de quimioterapia, valoraremos si es necesario realizar la primera coloración o tinte del cabello.

Antes de la primera coloración, miraremos la composición del tinte que nos vamos a aplicar.

Es MUY IMPORTANTE realizar un test de alergia previo.

Debemos elegir tintes sin PPD, SIN AMONIACO, RESORCINOL, ALCOHOL SILICONAS… para evitar irritaciones.

PASO 4. RADIOTERAPIA.

La radioterapia en la mama, no impide ya el crecimiento del pelo, por lo que nos vamos a centrar en el cuidado de la piel.

Las cremas a utilizar se recomienda aplicarlas 1 mes antes de comenzar extendiéndolas sobre el seno y la axila.

Os anoto mas información sobre la radioterapia y cuidados del seno en cáncer de mama.

CONSEJOS RADIOTERAPIA DE MAMA

Espero haber despejado algunas de las dudas que suelen surgir.

Recuerda que podemos asesorarte en lo que necesites en nuestro teléfono de atención al cliente ONCOESTETICA:

976218841.

¿Qué sabemos de las pestañas?

¿Cómo puedo mejorarlas de forma natural?

Conoce un poco tus pestañas.

Las pestañas son una zona pilosa que rodea los ojos, en concreto los párpados y nos protegen de agentes externos y partículas del ambiente que pueden producir daño o lesiones. Su función protectora no se limita solo a partículas u objetos, también nos protegen de los rayos ultravioleta.

Estos maravillosos pelitos protectores se disponen en varias filas, hasta 3, y su numero total es de unas 200 en cada ojo.

El ciclo de vida de las pestañas es más lento que en el cuero cabelludo, por eso sus tiempos de regeneración y reposo son diferentes.

alopecia pestañas

 

También sabemos que sus terminaciones nerviosas son muy activas, nuestro cuerpo es un máquina perfecta, por eso, son capaces de detectar cualquier motita o presión para que nada nos entre en el ojo.

Su forma curva, permite la evacuación del sudor y agua como si de ingeniería perfecta se tratara.

Por todo lo que nos aportan las pestañas, debemos tenerlas en consideración y no sólo de una forma puramente estética.

Las pestañas nos protegen y por eso queremos cuidarlas y recuperar su densidad lo máximo posible.

 

Estos maravillosos pelitos que tanto nos gusta exaltar, embellecen la mirada y dan un aspecto más atractivo a nuestros rostro, consiguiendo mejorar nuestra seguridad y autoestima.Existen diferentes causas que pueden modificar el estado de nuestras pestañas de forma temporal o en el peor de los casos permanente.

Tratamientos médicos como la quimioterapia, diferentes fármacos, trastornos hormonales (menopausia y ciclo menstrual), el estrés, falta de vitaminas, el uso inadecuado de cosméticos y maquillajes agresivos o permanentes, pueden dañarlas de forma prolongada.

 

En los casos de alopecia permanente como la alopecia frontal fibrosante (AFF), enfermedades autoinmunes, alopecia areata, suelen ser casos de difícil o a menudo, imposible regeneración. Para recuperar nuestra imagen, en estos casos, deberemos hacer uso de maquillajes específicos y técnicas concretas de aplicación que explicaremos en un nuevo post.

cejas y pestanas quimioterapia

La edad también influye en la velocidad de crecimiento de las pestañas, por lo que las personas de mayor edad experimentan un crecimiento más lento y los resultados en aplicación de Sérums de tratamiento también se hacen esperar un poquito más, paciencia…

2 puntos importantes para la salud y belleza de tus pestañas:

1º: NO LAS DAÑES, CUIDÁLAS.

2º UTILIZA SERUMS DE TRATAMIENTO EFICACES Y SEGUROS.

¿Qué tipo de suero para pestañas puede considerarse seguro?

Cosmetic Pros, es una empresa Estadounidense creada en 2007 por el Dr Scott Wasserman, uno de los más renombrados cirujanos plásticos de los Estados Unidos, que ha destacado mundialmente por su investigación y desarrollo de innovadores productos cosmecéuticos de lujo. Su más alta calidad hace que se posicione en la gama mas alta de productos premium en el mercado de la cosmética más selectiva.

Los productos de regeneración de las pestañas como LILASH® actúan directamente en la fase anágena, alargando el ciclo en la mayoría de las pestañas.

Alargar el ciclo anágeno de las pestañas es vital para mejorar su densidad y longitud y se puede conseguir teniendo en cuenta una serie de cuidados.

CUIDADOS PARA UNAS PESTAÑAS LARGAS Y FUERTES

 

1º Mantener las pestañas limpias y secas.

2º Utilizar limpiadores de ojos específicos que no irriten.

3º No aplicar sombras de ojos o máscaras de pestañas permanentes.

4º Si utilizas  máscaras de pestañas que sean Bio-eco y fáciles de limpiar.

5º No realices permanentes, tintes o alisado de pestañas.

6º No apliques extensiones de pestañas.

7º Aplicar cada noche LILASH SERUM DE TRATAMIENTO PESTAÑAS.

 

El ciclo de vida de las pestañas consta de tres fases. Anágena (crecimiento), catágena (la pestaña deja de crecer), telógena (reposo y desprendimiento).

LiLash® sérum es un producto único e internacionalmente conocido por sus efectos sobre la pestaña en fase anágena.

 

LiLash® producto Nº1 en ESTADOS UNIDOS, es un suero indicado para activar el volumen de las pestañas, con fácil aplicación y muy eficaz, ideal para realzar la belleza tanto de hombres como de mujeres.

 

 

Hemos incorporado LiLash® a nuestras referencias en Oncoestética porque actúan en el crecimiento de la pestaña gracias a la acción de análogos de prostaglandinas.

Los análogos de prostaglandinas como

Isopropanol Phenylhydroxypentene Dihydroxycyclopentylheptane

 que tienen las siguientes acciones:

– Estimula el crecimiento del pelo, su densidad y color.

– Actúa aumentando la fase anágena en la cual crecen las pestanas.

– Activa la queratina y la melanina, aumentando la densidad y el tono natural del pelo

 

Además, LiLash® tiene un precio moderado dentro de los llamados cosméticos de lujo.

 

Su fórmula ha sido testada oftalmológicamente, libre de sales, evita irritaciones.

LiLash® sérum activador de pestañas, ha sido probado clínicamente para ojos sensibles, evitando la irritación en esta área tan delicada.

 

Su aplicación diaria permite obtener los primeros resultados a partir de las 4 semanas y mejora con su uso continuado.

Conocido mundialmente por sus efectos positivos en la pestaña.

 

El objeto de uso de LiLash® sérum está dirigido a:

 

– Usuarios que quieren pestañas más densas, largas y voluminosas; especialmente formulado para pestañas cortas, debilitadas, con exceso de caída o poco pobladas.

– Personas que deseen mejorar sus pestañas y desechar el uso de “pestañas postizas”

– Personas que hayan perdido densidad en sus pestañas, por factores agravantes como el estrés, los cambios hormonales, el paso del tiempo, enfermedades, etc.

– Personas que hayan recibido tratamientos médicos que hayan afectado a la cantidad y calidad de sus pestañas.

Los pacientes con cáncer que han usado LiLash® una vez finalizado sus tratamientos con quimioterapia, han mejorado y recuperado satisfactoriamente sus pestañas.

– Personas que quieran beneficiarse de la fórmula cosmetológica testada oftalmológicamente de LiLash®

 

¿Cómo utilizo LiLash®?

LiLash® se utiliza como un delineador convencional. Aconsejamos aplicar LiLash® una sola vez al día en la raíz de las pestañas del párpado superior, con una sola aplicación y sin repasar la zona.

Dejar actuar unos instantes hasta su total absorción. A continuación podrá utilizar sus cosméticos habituales en la zona.

El envase con un uso diario suele durar unos 4 meses en función del la frecuencia de aplicación recomendada.

Para mantener los efectos una vez obtenidos los resultados, puedes aplicarlo 2 o 3 veces por semana.

Se puede usar con lentillas.

 

 

Uno de los tipos de cánceres que más incide en nuestra sociedad, en concreto en la mujer, es el Cáncer de mama.

dia contra el cancer de mama

La media de edad ha bajado considerablemente en los últimos años y se han desarrollado diversas líneas de cuidado para el cuidado de la piel irradiada.

sativa radioterapia

El cuidado de la piel del seno, axila y escote, debe comenzar al principio del proceso, una vez diagnosticada la enfermedad.

 

Para ello, es importante comenzar a usar productos de higiene que sean hidratantes y que no contengan detergentes agresivos y que favorezcan la hidratación de la piel en todo el cuerpo.

 

Hay varios laboratorios especializados en este tipo de cuidado y se pueden usar por cualquier persona que tenga la piel sensible, seca y delicada.

 

GEL DE DUCHA SATIVA E5 CON AVENA.

 

 

ONC DERMOLOGY GEL DE DUCHA CON BAOBAB

gel ducha onc dermology

 

 

 

mantener tu piel hidratada previene efectos secundarios durante el tratamiento

UREADIN GEL DE DUCAH ISDIN, PIEL SECA Y TIRANTE

 

CONSEJOS PARA LA DUCHA en piel seca, sensible o irradiada.

 

  1. Debemos mantener una higiene diaria con geles suaves sin detergentes.
  2. El agua debe estar templada o a la temperatura de nuestro cuerpo, ni muy fría ni muy caliente. El agua caliente reseca la piel.
  3. Al salir de la ducha NO debemos frotar con la toalla, sino secar presionando a pequeños golpecitos.
  4. Aplicar SIEMPRE una loción hidratante en todo el cuerpo y cremas específicas para la zona irradiada.

 

CUIDADO CORPORAL E HIDRATACIÓN DURANTE LA RADIOTERAPIA.

 

Aplicaremos a diario una loción corporal en todo el cuerpo. Cremas que sean especificas para piel sensible y seca con carácter emoliente.

La aplicaremos suavemente sin frotar.

 Las cremas que podemos usar para este momento tienen un función preventiva si las aplicamos antes de comenzar la radioterapia.

 

LOCION CORPORAL SATIVA SOFT DE COSMECLINIK

 

 

 

 

BODY BALSAM DE ONC DERMOLOGY

 crema corporal piel seca

 

 

 

La hidratación diaria es clave para evita el daño producido por la radioterapia.

Se pueden empezar a usar productos específicos a partir del diagnóstico, de este modo reducimos lesiones e irritaciones posteriores.

 

CUIDADO DEL SENO DURANTE LA RADIOTERAPIA. EVITAR LA RADIODERMITIS.

Durante las sesiones de radioterapia la piel sufre un daño que se puede reducir y prevenir.

 

La radioterapia se aplica diariamente durante varias semanas, por lo que de un día para otro, a la piel no le da tiempo a recuperarse y es donde se produce el daño.

 

Durante las sesiones podemos observar cambios en el aspecto de la zona irradiada como por ejemplo sequedad, tirantez, picor, enrojecimiento, dolor e hipersensibilidad.

 

Tenemos que tener la precaución de aplicar diariamente e incluso dos veces al día productos específicos que reducen este tipo de molestias.

Lo mejor es comenzar con cuidados específicos 1 o 2 meses antes de la radio.

SATIVA M-TEX DE COSMECLINIK.

Formulada para evitar el estrés celular durante las sesiones.

Favorece los mecanismos de defensa de la piel.

Repara hidrata el tejido, previene el eritema y calma las molestias de la piel sensible y dañada.

Contiene TEX.OE, una molécula que repara el daño celular producido durante la radioterapia.

 

TERMAL LOTION DE ONC DERMOLOGY

En algunos casos extremos, y por diversas causas, la piel puede estar en un grado de eritema intenso en los que es molesto aplicar la crema por el simple hecho de tocar e intentar que el producto penetre.

Para ello podemos aplicar tantas veces como sea necesario esta loción termal en spray.

Su aplicación evita que tengamos que tocar la piel y alivia las molestias y el picor, a la vez que hidrata y recupera.

sequedad e irritaciones

 

 

 

UREADIN LOCION ISDIN PARA EL SENO RX RD

Esta loción recupera la piel, previene los síntomas y está testada clínicamente.

 

Consulta cualquier duda que te pueda surgir, estamos para asesorarte sobre los mejores cuidados durante los procesos oncológicos.

Aquí os dejo un post sobre el cuidado específico con M-TEX y las características del TEX-OE. para que conozcáis los efectos clínicos de esta crema para la radioterapia en la mama. ¡Pincha en la foto!

 

picores en la cabeza

Tenemos muchas consultas referentes a molestias en el cuero cabelludo y picores en la cabeza. Estas molestias como el picor o prurito, sequedad, caspa, tirantez, irritaciones, eccemas son muy frecuentes .

También suelen acompañar a la caída del cabello, síntomas como dolor y molestias en la raíz.

Son síntomas muy comunes tanto en procesos oncológicos como en pieles secas y sensibles, por eso, vamos a dar unos consejos y recomendaciones para tratar estas molestias y reparar la piel de cuero cabelludo.

Lo primero que debemos observar es la frecuencia de lavado y si estamos utilizando el champú adecuado.

Podemos lavar el cuero cabelludo a diario, pero con el champú adecuado para nuestra piel.

A veces pensamos que usar un champú de niños nos favorece porque son más suaves, pero no es del todo correcto.

champú niños

El cuero cabelludo de los niños no segrega grasa o caspa como el nuestro, y aunque sus limpiadores o jabones son suaves, pueden no limpiar lo suficiente o tratar nuestra piel de forma adecuada, por lo que muchas veces la caspa, grasa o sequedad aparecen rápidamente.

Para el lavado  en cuero cabelludo seco con descamación debemos utilizar un champú sin sulfatos pero que limpie y trate la descamación.

El champú está muy poco tiempo  en el cuero cabelludo, por lo que vamos a dejar actuar la espuma durante 2 minutos antes de aclarar.

CHAMPÚ CASPA SECA DE APIVITA

apivita anticaspa

En casos más severos le acompañaremos con una loción o aceite

LOCIÓN DÉRMICA CALMANTE.

loción dérmica calmante

ACEITE ANTICASPA CALMANTE APIVITA

apivita aceite anticaspa

Si sólo observamos algo de tirantez, sequedad y alguna descamación suave, podemos usa un champú simplemente hidratante y calmante como por ejemplo:

CHAMPÚ HIDRATANTE CUERO CABELLUDO SECO APIVITA:

cuero cabelludo

A veces el eccema, la irritación y la caspa grasa son lo que más nos molesta, por lo que os recomendamos este champú siempre dejando unos minutos su espuma en exposición:

anticaspa grasa

También se puede acompañar con la LOCIÓN DÉRMICA CALMANTE que hemos mencionado antes, de esta forma los resultados son más rápidos y efectivos.

La Loción se aplica cada día y no se aclara. Una vez que notemos que los síntomas han desparecidos, (10-20 días aprox.) se continúa reduciendo la frecuencia de aplicación en 3 veces por semana durante  2 semanas más.

Podemos dejar un mantenimiento de aplicación de 1 vez cada 7-10 días en los casos donde la caspa, irritación o picor suele aparecer.

El champú en sí mismo puede ser el producto de mantenimiento que evite su reaparición, pero en momentos puntuales pueden aparecer brotes que trataremos como hemos explicado.

cuero cabelludo quimio

DOLOR Y MOLESTIAS EN LA RAÍZ DEL PELO

Cuando después del primer ciclo de quimioterapia el cabello comienza a caer, en ocasiones puede notarse una molestia o ligero dolor en el cuero cabelludo.

Las personas con mucha cantidad de cabello, cabello muy denso, suelen notar más el efecto de sensibilidad o dolor en las raíces del pelo que las personas con pelo fino.

Esto suele ocurrir porque el cabello empieza desprenderse  de golpe.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo primero sería cortar el pelo con maquinilla a 0.8mm. Después lavar con un champú para cuero cabelludo sensible dejando la espuma 2-3 minutos:

CHAMPÚ CUERO CABELLUDO SENSIBLE APIVITA

cuero cabelludo sensible

Generalmente con sólo hacer esto ya se nota una mejora completa, pero si las molestias persisten, además de seguir utilizando el champú, podemos añadir un aceite calmante o una loción termal:

ACEITE CALMANTE  CORPORAL PIEL SENSIBLE CARING LAVENDER

aceite corporal apivita

ONC LOCION TERMAL –TERMAL LOTION

sequedad e irritaciones onc dermology

Como consejos básicos para el cuidado del cuero cabelludo, picor y molestias os anotamos los siguiente:

NO UTILIZAR AGUA DEMASIADO CALIENTE.

NO RASCAR, FROTAR O LEVANTAR PEQUEÑAS COSTRAS.

SIEMPRE QUE NOTES PICOR, APLICA LA LOCIÓN O ACEITE ANTICASPA.

NO CAMBIES DE CHAMPÚ CADA DÍA, DEJA QUE VAYA ACTUANDO.

MANTÉN TU CUERO CABELLUDO LIMPIO Y  SECO, SIN HUMEDAD.

ANTE LA PÉRDIDA DE CABELLO UTILIZA GORROS Y TURBANTES DE FIBRAS NATURALES, ALGODÓN Y BAMBÚ…

Estamos para aconsejarte también en nuestro teléfono atención al cliente: 976 218841

diagnóstico cáncer

Diagnóstico Cáncer, la incidencia cada vez mayor del cáncer en la población nos ha llevado a especializarnos en mejorar los diferentes aspectos, tanto físicos como emocionales que causa esta enfermedad.

Organizaciones como AECC se ocupan de ayudar al paciente en muchos puntos de la enfermedad.

DIAGNÓSTICO CÁNCER Y AFRONTAMIENTO

Cuando te diagnostican cáncer se produce un Shock emocional con un remolino de estados de ánimo y pensamientos:

“Esto no me puede estar pasando a mi”.

“Es un error”.

¿Por qué a mi?

Intento de dar sentido al caos y reducir el sentimiento de incertidumbre y pérdida de control.

Buscar y saber la causa, necesidad de buscar culpables.

EMOCIONES HABITUALES ANTE EL DIAGNÓSTICO:

Shock / Miedo / Tristeza / Ansiedad / Enfado / Culpa / Negación / Aislamiento / Dependencia / Depresión.

*Estas emociones son provocadas por ejemplo por:

El hecho de que asociamos la enfermedad a la muerte.

La incertidumbre.

Los cambios de imagen.

Ruptura de proyecto vital.

AFRONTAMIENTO ante la enfermedad

Cada persona reacciona de forma diferente ante una situación difícil como ésta. Estas son los diferentes tipos de afrontamiento: Lucha, Evitación o negación, Fatalismo, Indefensión o desesperanza, Preocupación ansiosa.

cáncer diagnóstico

¿Por qué reaccionamos de una forma o de otra?

Factores como nuestra personalidad, aprendizajes previos o algo que nos ha servido otras veces ante situaciones difíciles suelen ser algunos de ellos.

Otros factores que influyen en nuestra reacción también pueden ser: Ideas preconcebidas sobre la enfermedad, como manejamos la información que vemos o leemos…

EL EQUILIBRIO ENTRE LA INFORMACIÓN QUE TENEMOS, EL ESTILO DE AFRONTAMIENTO Y LOS RECURSOS DE LOS QUE DISPONEMOS, NOS AYUDAN A HACER FRENTE A ESTA NUEVA SITUACIÓN.

EQUILIBRIO ENTRE RECURSOS Y AMENAZAS

Recursos: Apoyo familiar – Gestión de las emociones – Comunicación

Amenazas: Incertidumbre – Ideas preconcebidas – Información inadecuada.

Una vez diagnosticada la enfermedad nos enfrentamos al tratamiento.

TRATAMIENTO

El tratamiento oncológico puede comprender diferentes  etapas y en diferente orden dependiendo del caso.

CIRUGIA: extirpación del tumor o tejido circundante.

Efectos secundarios: según el tipo y la zona intervenida.

RADIOTERAPIA: aplicación de radiación para reducir las células cancerígenas sin dañar los tejidos cercanos.

Puede ser externa (desde fuera del organismo) o braquiterapia (empleo de material radiactivo que se introduce en el interior del organismo)

Efectos secundarios: según la zona radiada.

QUIMIOTERAPIA: Diferentes tipos de fármacos que se utilizan para destruir las células cancerígenas. Afectan a todas las células del organismo.

HORMONOTERAPIA: Se usa en tumores dependientes de hormonas para su crecimiento. Impiden que las hormonas lleguen a los tumores para que dejen de crecer.

Por ejemplo el Tamoxifeno en cáncer de mama: actúa como antiestrógeno, inmunoregulador, terapia endocrina…

Efectos secundarios: fatiga, retención de líquidos, aumento de peso, sofocos, nauseas, debilidad en el cabello…

INMUNOTERAPIA O TERAPIA BIOLÓGICA:  estimular el sistema inmune para aumentar las defensas y eliminar células cancerígenas.

Efectos secundarios: Parecidos a una gripe.

TRANSPLANTE DE CELULAS MADRE: reemplazar la médula ósea dañada por otra sana.

Efectos secundarios: inmunodepresión previa y aislamiento.

afrontamiento cáncer

MOMENTO DE SUPERACIÓN

Una vez superado, es normal  encontrarse en un momento vulnerable por un futuro incierto.

Los controles médicos producen estrés y miedo a la recaída.

CRECER ANTE LA ADVERSIDAD

Capacidad que tiene el ser humano de hacer frente a adversidades de la vida, superarlas e incluso ser transformados por ellas.

Resiliencia: capacidad del ser humano de afrontar con éxito, y de manera socialmente aceptable, unas condiciones de vida adversas.

NO PODEMOS ELEGIR LO QUE NOS PASA, PERO SI LA FORMA EN LA QUE QUEREMOS VIVIRLO.

COMO REACCIONAMOS ANTE MOMENTOS DE CRISIS:

Cambios en la percepción de uno mismo.

Reestructuración de valores y prioridades.

Filtro de prioridades.

Potencia la creatividad.

lucha contra el cancer

5 CLAVES EN LA CONTRUCCIÓN DE RESILIENCIA:

Conexiones sociales de refuerzo, relaciones significativas.

La capacidad de darle sentido a la vida. Darle sentido al sufrimiento.

Aptitudes personales y sociales, sentimiento de control sobre tu propia vida. Tomar las riendas.

Una imagen positiva de sí mismo, en autoestima y amor propio.

Fomentar un clima donde el sentido del humor pueda crecer.

RECOMENDACIONES: PIDE AYUDA, SIÉNTETE APOYADA/O POR SANITARIOS, FAMILIA, AMIGOS Y PROFESIONALES EN TODO MOMENTO.

Los cambios en la imagen influyen directamente en el estado de ánimo de la persona que los sufre.

Desde Oncoestética estamos preparados para ayudarte. Consulta todo lo que necesites Por teléfono o en nuestro centro de Zaragoza:

oncoestetica

Dedicados a la estética oncológica desde 1996

Efectos Radioterapia en la Piel.

septiembre 12th, 2017 | Posted by oncoestetica in Radioterapia - (0 Comments)
efectos radioterapia

En las zonas donde se aplica el tratamiento por Radioterapia, puede provocar efectos en nuestra piel durante y después del mismo.

dermatitis por radioterapia

¿Conoces lo que es la dermatitis por radiación?

Son consecuencias que se reflejan en nuestra piel como: irritación ampollas, zonas rojas, eritema, picores, sensibilidad y descamación.

Todos estos efectos se producen desde el momento que se realiza la sesión,  al cabo de unas horas, hasta reacciones que surgen al cabo de los días.

Todas estas consecuencias por Radioterapia, son controlables y para ello existen productos dermocosméticos específicos que corrigen estas molestias.

Para prevenir estos efectos es importante la comunicación Paciente-Médico-Psicólogo.

Los Efectos por Radioterapia, como ya comentamos en el artículo anterior, desaparecen al cabo del tiempo, cuando nuestro cuerpo expulsa todos los agentes del mismo.

En el caso de que notemos molestias en nuestra piel, tenemos que comunicarlo a nuestro especialista para que nos recomiende el tratamiento adecuado y recuperar al 100% la fortaleza de nuestra epidermis.

Hay veces en las que nuestra piel se oscurece por los efectos de la Radioterapia, o es más sensible.

Desde Oncoestética recomendamos un Laboratorio, cuya línea de Radioterapia está recomendada con estudios clínicos de su efectividad en la recuperación de la piel irradiada.

Sativa, línea de productos para Efectos por Radioterapia, Cuidado de la piel y Radiodermitis.

Productos para Preparación, Prevención y cuidado de nuestra piel y cabello durante el Tratamiento por Radioterapia.

A continuación dejamos una serie de pautas que debes seguir día a día para minimizar los efectos por Radioterapia.

pautas radioterapia

*Nuestra piel va a estar sensible, por ello seguiremos estas precauciones para que así reducir las molestias.

Cuidado con los picores, aunque tengamos molestias en la zona irradiada, tenemos que evitar rascar y/o frotar dicha zona.

Durante el tratamiento, buscar ir comod@, la ropa incómoda y ajustada no deja que nuestra piel respire. En este periodo tendremos que facilitar que nuestra piel se oxigene fácilmente con prendas de algodón o transpirables.

Término medio, cuando utilicemos agua lo haremos con una temperatura media, evitando los extremos. El agua Fría o demasiado Caliente puede dañar nuestra piel.

Verte bien es importante, pero usa los productos adecuados.

¡Ojó! Con según qué maquillajes, tintes, cremas, etc… Elige productos BIO, Sin parabenes, Orgánicos… Aún así sigue los consejos del Oncólogo, probablemente te pueda derivar a una persona experta en el cuidado de la piel durante el Tratamiento.

– El tono de una piel bronceada es precioso, ¡Pero con Protección! Lo primero será nuestro médico el que aconseje si podemos tomar el sol o no, y si tenemos su visto bueno, lo haremos con el máximo factor de protección (SPF).

Además cubriremos la zona irradiada con ropa, ya que aunque llevemos crema no es bueno el contacto directo del Sol.

Este consejo ya no es sólo para personas que se encuentran en tratamiento, el sol sin protección es muy dañino para nuestra epidermis, por ello tienes que usar cremas de alta protección solar para evitar problemas a Corto y largo plazo.

¿Te ayudamos? ¡Estamos para lo que necesites!

ayuda cancer

para quimioterapia

En el inicio del tratamiento oncológico nos planteamos algunas dudas: ¿Necesito un Pañuelo, Gorro o Turbante específico para Alopecia por Quimioterapia?

Comenzamos a preparar los complementos necesarios para solucionar el problema de pérdida temporal de cabello.

lucha contra el cancer

Los pañuelos, gorros o turbantes oncológicos son diseñados especialmente para este determinado momento con los materiales  más adecuados.

Tanto el diseño exterior como su forma, hacen que se adapten fácilmente a la cabeza. Su tipo de colocación es diferente según el modelo elegido, pero siempre de manera muy sencilla.

El tejido está hecho con fibras naturales como algodón, bambú, lino, seda…

También encontramos marcas como Christine Headwear que nos garantizan sus productos con certificados y sellos CE y OEKO-TEX, asegurando la salud de nuestra piel y evitando su contacto con sustancias nocivas que se pueden encontrar en los colores de tintes para tejidos coloreados.

La firma de pañuelos oncológicos Christine Headwear aporta garantías de fabricación adecuadas. Los pañuelos están confeccionados con tejidos que han superado pruebas y análisis requeridos para estar en contacto con la piel.

La gama de viscosa de bambú Christine recibió el 100 certificación Oeko-Tex Standard en 2015.

El Oeko-Tex Standard 100 es su garantía de que estos pañuelos NO CONTIENEN NI EMITEN ninguna sustancia nociva.

Un producto etiquetado Oeko-Tex está sujeto a pruebas anuales llevadas a cabo por un instituto certificado Oeko-Tex con el fin de garantizar que el producto siempre cumple con las normas y reglamentos de Oeko-Tex.

Los gorros, turbantes y pañuelos de viscosa de bambú están aprobados para su clase de productos II: Es decir, para los textiles utilizados cerca de la piel.

Los productos Christine cumplen con la marca CE, lo que significa que se clasifican como dispositivos médicos de acuerdo con la Directiva de la UE funcional (93/42 / CEE) relativa a los productos médicos.

Todas las marcas en Oncoestética diseñan pañuelos y turbantes con tejidos naturales para estar en contacto con la piel del cuero cabelludo. Carebell, Latifa, Mio, Christine Headwear, Ellen Wille…

Los pañuelos atados para quimioterapia, son muy fáciles de colocar. Tienen la forma de la cabeza y unas cintas para ajustarlo.

Te  anotamos vídeo, mira como se coloca. ¡ES MUY FÁCIL! Y favorecen mucho porque dan volumen.

Colocación Turbante Christine Headwear

Otros indispensables son los gorros y turbantes básicos durante la quimioterapia.

Algunos sirven de base para superponer otros e incluso para añadirle los fulares que tu tengas, como por ejemplo el Gorro de dormir Natalia.

gorro para dormir

También puedes sacarle mucho partido a turbantes en dos piezas como el Turbante Karma de Christine Headwear. Consta de una base más una banda para colocar sobre la base y dar más volumen y diferentes formas (Vídeo Colocación).

Está disponible en colores lisos o estampados

turbante karma christine headwear

Algunos tienen más pliegues para dar volumen

turbante lotus christine headwear

Vídeo Colocación Turbante Lotus

Los pañuelos y turbantes que encontramos en tiendas de moda están pensados para llevarlos con pelo, por eso su tejido a veces es sintético, poco transpirable y además suelen llevar costuras gruesas que pueden producir roces.

Es importante conocer el tipo de tejido y ver su composición, ya que algunos están hechos con fibras sintéticas procedentes de derivados del petróleo, impidiendo la transpiración correcta de la piel, como por ejemplo el nylon y el poliéster.

Consejo: Utiliza los complementos, gorros, turbantes y pañuelos específicos durante la quimioterapia por serlos más recomendados para evitar roces e irritaciones.

Efectos Estéticos durante el Cáncer↵

durante el cancer

Para ayudarte durante el cáncer, en Oncoestética puedes encontrar todo tipo de complementos Oncológicos y de Alopecia.

Confían en nosotros marcas especializadas tales como Christine Headwear, Apivita, Helan, Ellen Wille, Carebell, Onc Dermology, Sativa, Sesderma, Jorge de la Garza…

Accesorios como: Pañuelos, Turbantes, Gorros para dormir, pañuelos atados, Gorros Básicos, Gorros para la Calle, Gorras especiales para alopecia, Gorros de Baño.

ayuda durante el cancer

8 Secciones para Ayudarte durante el Cáncer

PAÑUELOS QUIMIOTERAPIA

Sección de Pañuelos Quimioterapia (Gorros de dormir, Turbantes y Pañuelos), complementos para personas que se encuentran durante o después de tratamientos por RadioterapiaQuimioterapia y/o Alopecia.

La pérdida del cabello es un posible efecto de la enfermedad.

Elige el modelo que más te guste en Pañuelos Quimioterapia. Diseños muy cómodos, fáciles de colocar y muy transpirables. Elige el color que más te guste y sal a la calle sin miedo y con orgullo.

Marcas que se preocupan de cuidar la imagen del Panciente Oncológico y de Alopecia.

+ INFO SOBRE PAÑUELOS QUIMIO

PELUCAS RAQUEL WELCH

En la categoría de Pelucas de Ellen Wille vas a encontrar pelucas oncológicas y Pelucas para Alopecia.

Pelucas Raquel Welch en todo tipo de estilos, Pelucas de estilo corto, Pelucas de estilo Medio y Pelucas de estilo largo.

¿Sabes como Colocar tu Peluca?

¿Sabes como lavar tu Peluca?

Pero eso no es todo, también puedes elegir pelucas para niños y Pelucas para hombres. La pérdida del cabello es muy habitual por causas naturales, Alopecias y Efectos por Quimioterapia y Radioterapia.

Elige el modelo que más te guste de Ellen Wille, la mejor marca internacional de Pelucas.

Verte bien es muy importante, elige una peluca de microfibra, Pelucas de pelo natural, pelucas con tul frontal invisible, cuídala con los productos de mantenimiento y sal a la calle con una gran sonrisa.

+ INFO SOBRE PELUCAS ONCOLÓGICAS

COSMÉTICA SALUDABLE

Si estas buscando cosmética Orgánica o Cosmética Natural, aquí vas a encontrar Productos para solucionar problemas como: piel sensible, irritaciones, arrugas, pieles secas, pieles dañadas por quimioterapia y radioterapia.

Higiene Facial, Corporal y Buco-Dental, Hidratación Facial y Corporal, Serums y mascarillas, cuidado de ojos y labios, Protección Solar, Protección del Cuero Cabelludo y Desodorantes especiales.

Sólo encontrarás marcas de confianza, Sesderma, Apivita, Helan, Onc Dermology, onco belleza para cuidar tu piel.

Elige cosmética que cuide tu piel.

+ INFO SOBRE COSMÉTICA SALUDABLE

MAQUILLAJE BIOLÓGICO

En esta sección puedes encontrar Maquillaje Bio de la mano de las mejores marcas, Helan, Jorge de la Garza y PHB.

Si tienes la piel sensible, irritaciones o alergias según la composición, todos estos productos cumplen los criterios BIO.

Cosmética específica para personas que se encuentran durante o después de tratamientos oncológicos (Onco Belleza) por Quimioterapia, Radioterapia y/o Alopecia.

Cuidado de Rostro, Ojos y Labios, con productos elaborados con materias primas Naturales.

+ INFO SOBRE MAQUILLAJE BIO

CEJAS Y PESTAÑAS

Cuida tus Cejas y Pestañas por Quimioterapia, Radioterapia y/o Alopecia (Onco Belleza).

Categoría con productos específicos para el cuidado personal por caída del pelo total o parcial de Cejas y pestañas.

Cejas despobladas, cejas sin pelo, Pestañas más largas y pobladas, alopecia en cejas o alopecia en pestañas.

Crecimiento de Pestañas (M2Lashes). Prótesis de Pestañas (Eylure), Prótesis de cejas de pelo natural, Fortalecedor de Cejas y Pestañas (Belle Azul), y más productos para conseguir unas cejas y pestañas perfectas.

¡Cejas y Pestañas perfectas para verte bien!

+ INFO SOBRE ALOPECIA CEJAS Y PESTAÑAS

UÑAS, MANOS Y PIES

Productos específicos para el tratamiento por efectos de la Quimioterapia y Radioterapia (Onco Belleza) en nuestra piel y uñas.

¿Tienes lesiones en las uñas? ¿Alteraciones cutáneas en manos y pies?

¿Manos secas y agrietadas? ¿Callos y callosidades?

Consigue solucionar estos síntomas con  los productos de esta sección, firmas como Helan, Apivita, Onc Dermology, Sesderma y Fungus Less.

Productos probados y certificados Homologados para su uso durante y después de tratamientos oncológicos.

+ INFO SOBRE EFECTOS CÁNCER EN UÑAS, MANOS Y PIES

RADIOTERAPIA SATIVA

La Radioterapia produce unos efectos en nuestra piel y cuero cabelludo, siempre y sólo en la zona Radiada.

No afecta en zonas fuera de la zona Radiada.

En esta sección encontrarás productos de la línea Sativa, especiales para efectos por Radioterapia: Calmante mucosa bucal, crema protectora cuello-torax-abdomen-cabeza, crema protectora de senos, productos para hidratación en la ducha, cremas hidratantes para la piel, productos para el cuidado del cabello.

Productos para Preparación, Prevención y cuidado de nuestra piel y cabello.

Confiamos en los mejores: Sativa, Sesderma y Onc Dermology, para el cuidado oncológico.

+ INFO SOBRE RADIOTERAPIA SATIVA

TINTES SIN PPD

Tintes de la casa Apivita perfectos para una coloración natural de tu cabello, previenen alergias (se recomienda test de alergias previo).

Tintes 100% naturales, Dermatológicamente Testados. Consigue un color brillante y uniforme con tintes sin: PPD, SLS, amoniaco, alcohol, resorcinol, parabenos, propileno glicol, siliconas y aceites minerales.

+ INFO SOBRE TINTES APIVITA SIN PPD

cuidados durante el cancer

radioterapia senos

RADIOTERAPIA en el SENO. Cáncer de mama y cuidados específicos

cuidados senos

La prevención es el mejor cuidado en radioterapia.

Durante el tratamiento radioterápico del cáncer de mama, suele aparecer dermatitis aguda de intensidad variable que puede ser muy molesta para la paciente y puede ser motivo, en algún caso, de interrupción del tratamiento con el consiguiente detrimento en el control de la enfermedad.

El eritema puede aparecer a las 24 h de iniciarse la primera dosis, aunque es más frecuente a partir de la 2ª -3ª semana.

Otros síntomas que pueden aparecer son prurito, descamación, trastornos de la pigmentación de la zona, y en los casos más graves otro tipo de lesiones.

Los cambios en la piel producidos por la radioterapia se limitan sólo a la zona irradiada, pero también pueden afectar a zonas circundantes.

Se pueden producir alteraciones similares a una quemadura solar.

Suele aparecer a partir de las dos semanas de aplicación.

Las sesiones son diarias, por lo que no da tiempo a la recuperación celular.

La radioterapia se aplica para destruir las células tumorales, pero también daña las células sanas, por lo que aparecen algunos efectos y molestias también a nivel superficial.

Estos efectos suelen ser una coloración o eritema rojizo, picor y oscurecimiento de la zona a las dos o tres semanas.

Este cambio desaparece a los dos o tres meses de terminar el tratamiento.

Si vas a empezar un tratamiento con quimioterapia, empieza ya a cuidar tu piel con productos específicos que van a limpiarla sin agresiones y además van a hidratarla y protegerla de irritaciones, sequedad y picores.

prevención

GEL DE DUCHA: SATIVA GEL DE DUCHA E5

La línea Sativa de COSMECLINIK SIN detergentes, sin parabenos, sin conservantes y con Avena ayuda a calmar e hidratar la piel. Realizar una limpieza suave sin frotar la zona, solo presionamos con  pequeños golpecitos tanto para limpiar como para secar.

radioterapia sativa

Podemos aplicar también el gel de ducha ONC DERMOLOGY con aceite de Baobab.

Hidrata y calma la piel y no contiene parabenos. También sirve para el cuero cabelludo.

gel ducha onc dermology

Después de la ducha es muy importante una buena hidratación, cuesta un poco aplicar las cremas, pero la piel lo necesita y al final tomarse un poco de tiempo para cuidarnos, ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo…

¡HAY QUE MIMARSE!

Aplica SATIVA SOFT EMULSION CORPORAL y prepara la piel para la radio, si no te ponen radio, tendrás la piel igualmente hidratada y sin irritaciones durante todo el tratamiento.

emulsion corporal radioterapia

Puedes aplicar también como hidratación completa y para pieles oncológicas ONC BODY BALSAM:

onc body radioterapia

Si mantienes este cuidado desde el principio harás una buena prevención y preparación de tu piel.

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES PARA DEL SENO DURANTE LA RADIOTERAPIA.

Protocolo de cuidado

recomendaciones

Un mes antes de iniciar la radioterapia, comenzar a aplicar en la zona de la mama y en la axila la crema M-TEX DE COSMECLINIK:

Durante la radio aplicar dos veces al día. Recomendada ya por la mayoría de los radiólogos.

M-TEX DE COSMECLINIK CONTIENE T-XOE y varios ingredientes protectores, hidratantes y regeneradores.

sativa dermoprotectora

Continuar aplicando  Sativa M-Tex después de acabar la radioterapia durante al menos 1 mes.

PRECAUCIONES DURANTE EL TRATAMIENTO:

– No deben frotar bajo ningún concepto la zona irradiada, sobre todo, si ven que aparece una pigmentación más oscura. Esta pigmentación desaparecerá sola, con el tiempo, y además es desaconsejable porque podrían dañar la piel.

– Tratar de evitar collares, cadenas y elásticos que puedan irritar la piel con el roce.

– Proteger la piel del sol al menos un año tras el tratamiento. Y utilizar pantalla total.

– Evitar la depilación de la zona irradiada. El vello en esa zona irá desapareciendo poco a poco durante el tratamiento.

– La realización de tatuajes en la zona irradiada está desaconsejada siempre.

– No usar perfumes.

– No aplicar vendas ni esparadrapos.

– No aplicar hielo o calor.

– No bañarse en piscinas, agua salada, lagos…

–La gama Avena Sativa de Cosmeclinik u ONC Dermology son las más idóneas para este momento.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL LA CREMA SATIVA M-TEX?

SATIVA M-TEX,  CON TEX-OE. CREMA DE SENO PARA RADIOTERAPIA.

Esta crema contiene TEX-OE como principal principio activo. El TEX-OE es un extracto de origen vegetal obtenido del higo chumbo capaz de estimular las defensas de la propia piel tras recibir una agresión cutánea como la radioterapia, mediante la aceleración de la síntesis de las proteínas de estrés. El resto de los ingredientes de la crema M-TEX son la vitamina E, el gel de aloe y el extracto de avena, de acción anti- inflamatoria, hidratante y cicatrizante.

→TEX-OE: Novedoso ingrediente extraído del Opuntia Ficus Indica, que actúa aumentando la velocidad de síntesis de las H.S.P., conocidas como proteínas de estrés, responsables de reparar el daño celular ocasionado por la exposición a tratamientos agresivos.

→ALOE VERA: Posee propiedades hidratantes, refrescantes y calmantes, proporcionando un alivio rápido a las pieles congestionadas.

Pero ¡OJO!  El aloe vera es una gel natural que sirve como calmante inmediato, antiinflamatorio y descongestivo, también tiene poder hidratante, pero a la larga puede resecar la piel y eso no nos interesa. No convirtamos el aloe en la crema para todo, sólo es adecuada para determinados casos o como ingrediente activo dentro de una formulación que complemente otros ingredientes tal y como lo vemos en este caso.

→VITAMINA E: Previene la formación de eritemas, reduce la inflamación y la permeabilidad vascular e incrementa notablemente el nivel de hidratación cutáneo.

→ALPHA BISABOLOL: Importante acción antiinflamatoria e inhibidora del eritema.

→MANTECA DE KARITE: Cuida y suaviza la piel ayudándola a protegerse de las irritaciones superficiales de la piel.

→HIALURONATO DE SODIO: Aporta hidratación, suavidad y elasticidad a la piel.

>>Continuar con aplicación diaria durante el tratamiento, 2 veces/día es lo más adecuado<<

En las indicaciones se advierte:

NO APLICAR NINGÚN PRODUCTO AL MENOS DOS HORAS ANTES DE LA SESIÓN.

APLICAR LA CREMA DESPUÉS DE LA SESIÓN.

Para mejorar el efecto y asegurarnos una completa regeneración de la piel, seguir aplicando la crema M-TEX DE COSMECLINIK durante al menos 1 mes después de acabar las sesiones o incluso más.

radioterapia prevencion

⇓Los tres puntos importantes son⇓

HIGIENE / HIDRATACIÓN / PROTECCIÓN

NO se deben realizar peelings o exfoliaciones, de lo contrario eliminaríamos una parte de la capa córnea que protege la piel, y que por el momento no se va regenerar y quedando más expuesta a las agresiones y favoreciendo las irritaciones. En las zonas que podamos ver con descamación y sequedad no haremos exfoliaciones, sólo hidratación.

RECUERDA: EL CUIDADO DIARIO Y PREVENTIVO ES LA MEJOR OPCIÓN.